Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Libro de Teoría De las RRII, Tesinas de Historia

Tratados sociología histórica Papaligouras

Tipo: Tesinas

2019/2020

Subido el 23/07/2023

maria-del-milagro-nieva
maria-del-milagro-nieva 🇦🇷

1 documento

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Libro de Teoría De las RRII y más Tesinas en PDF de Historia solo en Docsity!

162 INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES En esta línea sociológica, e igualmente con significativas diferencias, se in- sertan una larga lista de estudiosos de las relaciones internacionales, principal- mente europeos, entre los que podemos mencionar a BLÚHDORN*, MAaTHISEN”, GOODWIN* y, dentro de una perspectiva marxista, a GONIDEC *, También en Europa, dentro de la corriente behaviorista, se ha de- sarrollado un enfoque sociológico más o menos explícito, cuyos autores más representativos son BURTON *, REYNOLDS *! y FRANKEL”, si bien por domi- nar en ellos el enfoque behaviorista se deben incluir dentro de esta corriente. Igualmente pertenecen a la corriente sociológica el equipo de investigadores que bajo la rúbrica «investigación para la paz» tiene como principal órgano de expresión la revista Journal of Peace Research, editada en Oslo, y cuyo má- ximo representante es GALTUNG, y a los que nos referiremos al estudiar el en- foque denominado «investigación para la paz». En los Estados Unidos, sin la rotundidad y carácter explícito con que los autores que hemos estudiado afir- man la sociología internacional y con objetivos la mayoría de las veces más limitados, también ha tenido predicamento la aproximación sociológica al es- tudio de las relaciones internacionales. TRUYOL cita a este respecto el nombre de Grayson KIRK“. A él hay que añadir una parte de los autores behavioris- tas que por los métodos de análisis que emplean y los modelos que desarrollan Pueden considerarse dentro de una perspectiva sociológica, el grupo de inves- tigadores que se agrupa alrededor de la revista Journal of Conflict Resolution y una parte importante de los estudiosos que se inscriben dentro de la reacción posbehaviorista, como, por ejemplo, por no citar sino dos nombres, FALK * y STERLING *. Todos ellos, se estudiarán dentro de las corrientes respectivas 36 BLUHDORN, R., Internationale Beziehungen. Einfúhrung in die Grundlagen der Aussenpo- lítick, Viena, 1956. 3? MarHisen, Trygve, Methodology in the Study of International Relations, Oslo, 1959, y Re- search in International Relations, Oslo, 1963. 38 GooDwIN, Geoffrey L., The University Teaching of International Relations, Oxford/Pa- rís, 1951; «International Relations and International Studies», The Year Book of World Affairs, 27 (1973), p. 383-400, y «Theories of International Relations: The normative and Policy dimen: sions», en T. TAYLOR (ed.), Approaches and theory in International Relations, Londres/Nueva York, 1978, p. 280-304, 3% GoNIDEC, P.-F.. Relarions internationales, 2.* ed., París, 1977; 3.* ed., en colaboración con R. CHARVIN, París, 1981. 20 BukToN, John W., International Relations, A General Theory, Cambridge, 1965; versión castellana: Teoría General de las relaciones internacionales, trad. de H. Cuadra, México, 197. Systems, States, Diplomacy and Rules, Cambridge, 1968, y especialmente World Society, Cam. bridge, 1972. 41 REYNOLDS, P. A., An Introduction to international relations, Londres, 1971; 2.* ed., Lon- dres/Nueva York, 1980; versión castellana de la 1.* ed.: Introducción al estadio de las relaciones internacionales, trad. de F. Condomines, Madrid, 1977. 4 Franxet. Joseph, International Politics. Conflict and Harmony, Londres, 1969; versión castellana; Conflicto y armonía en la política internacional, trad. de J. González Baramend!, Bar- celona, 1971; Contemporary International Theory and the Behaviour of States, Londres, 1973, obra ésta más en la dirección behaviorista, e International Relations in a Changing World, Ox ford, 1979. 4% Kirk, Grayson, The Study of International Relations in American Colleges and Universi- ties, Nueva York, 1947 (cit. por TRuYOL, Antonio, Op. cit., p. 57 y 58). 4 FaLx. Richard A., This Endagered Planet. Prospect and Proposal for Human Survival, Nue- va York, 1971, y A study of Future Worlds, Nueva York, 1975, entre otras obras. 45 STBRLINO, Richard W., Macropolitics, International Relations in a Global Society, Nueva York, 1974,