

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
capitulo 4 y 5,contiene un resumen y reseña
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aristóteles no el ateniense, él nació en esta gira, quién está hacia la región de Macedonia. Aunque muy joven se fue a Atenas donde estudió con platón, ay después se convirtió en maestro y le decían mantecos (así amaban a los forasteros que se quedaban en la ciudad). Cuando se consolidó como maestro, se convirtió el maestro del hijo del rey Filipo. Su nombre era Alejandro y le apedillarón Magno, es decir, “El grande”. En ese entonces tenía 13 años, lo que no sabían es que dentro de unos años sería un conquistador, y así fue. En el momento en que el poder de gran cantidad de pueblos fue tomado por el ejército de Alejandro Magno, la democracia y sistemas que se abocaban a la opinión del pueblo para cualquier toma de decisiones, cayó en depresión ya que para dominar estos pueblos no se requería la voz de todos para saber si querían ser oprimidos, simplemente bastaba con la fuerza que el nuevo poder ejercía. El resultado de estas conquistas fue una serie de ciudades sumidas en desorden y caos, en la que los ciudadanos se iban desinteresando cada vez más en los asuntos políticos y se preocupan más en el cuidado de uno mismo, ya que no tenían voz ni voto realmente eficaces. Un claro ejemplo es Grecia, en donde gracias a Alejandro la democracia se perdió en esa ciudad, por el hecho que al ser conquistada por el mismo, la ciudad perdió sus normas políticas y sociales dando caos para sus habitantes y así mejor decidieron cuidarse así mismo, luego de la decepción por las conquistas y los gobiernos. Es de esa forma que se desarrollan algunas escuelas filosóficas, con Diógenes el cinismo, que nos dice que la virtud para el buen vivir no se encuentra en la sociedad sino más bien en la naturaleza, todo lo necesario es nuestra naturaleza, ósea nosotros mismos. Este personaje llamado Diógenes, un peculiar personaje, quien se podría considerar como un animal por su forma de actuar de hecho, le solían nombrar el cínico, es decir el perro. Diógenes encarno en vida propia toda su reflexión filosófica, viviendo en un barril en la calle con tan solo una prenda para cubrirse las partes inferiores, un bastón y un plato de madera que le servía para recibir comidas que la gente le ofrecía. Él decía que basta con satisfacer las necesidades naturales para ser virtuoso y por lo tanto feliz Caracterizado por no respetar y burlarse de la autoridad, así como de los ricos o de las personas que vivían en casas lujosas o que se esforzaban por tener objetos valiosos, se dejaba llevar por la naturaleza misma y sus leyes, lo que de acuerdo a su visión significaba ser virtuoso y por lo tanto, ser feliz.
El siempre estaba en una tina y podía beber o comer lo que el encontrara, así este comportamiento llamaba mucho la atención a las personas y una de ellas fue la de Alejandro Magno el cual buscaba hablar con este personaje y saber sobre el y así como verlo por sus propios ojos. Fue al lugar donde siempre estaba y pudo encontrarlo tomando el sol en su tina, Alejandro intento hablar con él y saber más de él, trato de conversar con él lo cual Diógenes le dijo que se apartara, haciendo que Alejandro magno se fuera molesto y sorprendido. Por su parte, el conocido perro se queda feliz porque se había ido y lo dejaba tomar el sol tranquilamente, donde él era uno de los cínicos. Buscaban imponer su postura ante los demás y se veían como animales, como también buscaban derechos para ellos, pero sin asumir responsabilidades. Los estoicos, tenían como líder a Zenon, estos coincidían con los cínicos en considerar la virtud como lo único realmente importante de la vida humana, pero a su vez en contraposición no despreciaban el estudio ni la ciencia de la que se reía Diógenes. Los estoicos estaban convencidos de que la virtud es conocimiento en estado puro, la virtud es comportarnos de acuerdo con lo que manda la naturaleza y para entenderla se dedicaban a estudiarla. Según Zenon llamamos naturaleza a lo que otros llaman “Dios”. La ciencia estoica tenía tres campos de trabajo: la naturaleza, lo humano y se preocupaba también de cómo debemos comportarnos (la ética). De la combinación de estos saberes dependerá que aprendamos a vivir bien. El epicureísmo gracias a Epicuro, por otra parte defiende la idea de que el fin de la vida está en el placer, y para alcanzar este placer es importante que el hombre supere el miedo a la muerte principalmente y luego concluir que si los dioses existen o no, no están preocupados en la vida del hombre. Epicuro dice: “cuando se está vivo hay ausencia de muerte y cuando se está muerto hay ausencia de vida” “nunca se es demasiado joven para empezar a filosofar ni demasiado viejo para seguir filosofando”. El epicureísmo también reduce su pensamiento a la solvencia de la naturaleza, “los placeres son muy fáciles de conseguir en muchas situaciones ya que basta con satisfacer adecuadamente nuestras necesidades naturales”. Epicuro estaba en la búsqueda de la felicidad, en donde la filosofía resulta ser imprescindible lo que implica que se tenga la inteligencia para no dañar nuestra vida y para así poder disfrutar del mejor modo posible, así dejando a un lado o casi casi ignorando nuestras preocupaciones, tristezas o problemas que son un obstáculo para la felicidad, ya que como el ser humano no se permite alcanzar este nivel ya que la ambición de querer más y más hace que el propio ser humano de vaya para atrás y no poder alcanzar esta virtud que días antes era fundamental para las personas de antes y con todo esto Epicuro