Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Leyes de mendel y caracteristicas, Apuntes de Química Analítica

Leyes de mendel para ayudar con la materia de biologia contemporanea

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/06/2023

jose-martin-avina-dominguez
jose-martin-avina-dominguez 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Leyes de Mendel
Lasleyes de Mendel(en conjunto conocidas comogenética mendeliana) son el conjunto de
reglas básicas sobre la transmisión porherencia genética de las características de los
organismos padres a sus hijos. Constituyen el fundamento de lagenética.
Lahistoria de la cienciaencuentra en la herencia mendeliana un hito en la evolución de la
biología, solo comparable con lasleyes de Newtonen el desarrollo de lafísica. Tal valoración
se basa en que Mendel fue el primero en formular con total precisión una nueva teoría de la
herencia, expresada en lo que se llamaría «leyes de Mendel», que se enfrentaba a la poco
rigurosa teoría de la herencia por mezcla de sangre. Esta teoría aportó a los estudios
biológicos las nociones básicas de la genética moderna.
Historia
La teoría de la herencia por mezcla suponía que los caracteres se transmiten de padres a
hijos mediante fluidos corporales que, una vez mezclados, no se pueden separar, de modo
que los descendientes tendrán unos caracteres que serán la mezcla de los caracteres de los
padres. Esta teoría, denominadapangénesis, se basaba en hechos tales como que el cruce
de plantas de flores rojas con plantas de flores blancas producen plantas de flores rosas. La
pangénesis fue defendida porAnaxágoras,Demócritoy lostratados hipocráticos y, con
algunas modificaciones, por el propioCharles Darwin .
Las leyes de Mendel
Las tres leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos (fenotipo)
de un nuevo individuo. Frecuentemente se han descrito como «leyes para explicar la
transmisión de caracteres» (herencia genética ) a la descendencia.
1.ª ley de Mendel: Principio de la uniformidad
Establece que, si se cruzan dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes
de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales
fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la
dirección del cruzamiento.
2.ª ley de Mendel: Principios de la segregación
Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa
del otro miembro para determinar la constitución genética delgameto filial. Es muy habitual
representar las posibilidades dehibridaciónmediante uncuadro de Punnett.
3.ª ley de Mendel: Ley de la transmisión independiente de los
alelos
En ocasiones es descrita como la 2.ª ley, en caso de considerar solo dos leyes (criterio
basado en que Mendel solo estudió la transmisión de factores hereditarios y no su
dominancia/expresividad). Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados
independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto, el patrón de
herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Leyes de mendel y caracteristicas y más Apuntes en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

Leyes de Mendel

Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana ) son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos. Constituyen el fundamento de la genética. La historia de la ciencia encuentra en la herencia mendeliana un hito en la evolución de la biología, solo comparable con las leyes de Newton en el desarrollo de la física. Tal valoración se basa en que Mendel fue el primero en formular con total precisión una nueva teoría de la herencia, expresada en lo que se llamaría «leyes de Mendel», que se enfrentaba a la poco rigurosa teoría de la herencia por mezcla de sangre. Esta teoría aportó a los estudios biológicos las nociones básicas de la genética moderna.

Historia

La teoría de la herencia por mezcla suponía que los caracteres se transmiten de padres a hijos mediante fluidos corporales que, una vez mezclados, no se pueden separar, de modo que los descendientes tendrán unos caracteres que serán la mezcla de los caracteres de los padres. Esta teoría, denominada pangénesis, se basaba en hechos tales como que el cruce de plantas de flores rojas con plantas de flores blancas producen plantas de flores rosas. La pangénesis fue defendida por Anaxágoras, Demócrito y los tratados hipocráticos y, con algunas modificaciones, por el propio Charles Darwin.

Las leyes de Mendel

Las tres leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos (fenotipo) de un nuevo individuo. Frecuentemente se han descrito como «leyes para explicar la transmisión de caracteres» (herencia genética) a la descendencia.

1.ª ley de Mendel: Principio de la uniformidad

Establece que, si se cruzan dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento.

2.ª ley de Mendel: Principios de la segregación

Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.

3.ª ley de Mendel: Ley de la transmisión independiente de los

alelos

En ocasiones es descrita como la 2.ª ley, en caso de considerar solo dos leyes (criterio basado en que Mendel solo estudió la transmisión de factores hereditarios y no su dominancia/expresividad). Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto, el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro.

Patrones de Herencia Mendeliana

Mendel describió dos tipos de "factores" (genes) de acuerdo a su expresión fenotípica en la descendencia, los dominantes y los recesivos, pero existe otro factor a tener en cuenta en organismos dioicos y es el hecho de que los individuos de sexo femenino tienen dos cromosomas X (XX) mientras los masculinos tienen un cromosoma X y uno Y (XY), con lo cual quedan conformados cuatro modos o "patrones" según los cuales se puede trasmitir una mutación simple:  Gen dominante ubicado en un autosoma (herencia autosómica dominante).  Gen recesivo ubicado en un autosoma (herencia autosómica recesiva).  Gen dominante situado en el cromosoma X (herencia dominante ligada al cromosoma X).  Gen recesivo situado en el cromosoma X (herencia recesiva ligada al cromosoma X). 