







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Derechos, Internaciones voluntarias e involuntarias, Intervenciones, Equipo interdisciplinario, etc.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. Guillermo Maccagno Dr. Fabián Vítolo Médicos - NOBLE S.A.
C O M PA Ñ Í A D E S E G U R O S
Han pasado más de dos años desde que el Congreso los comentarios de profesionales de distintas Nacional promulgara, el 2 de diciembre de 2010, la disciplinas. nueva Ley de Salud Mental, recibida con beneplácito por parte de Organismos de Derechos Este artículo busca resumir e los comentarios Humanos, psicólogos y trabajadores sociales y con recogidos tanto a favor como en contra de esta ley, a severos cuestionamientos por parte de las la vez que intenta presentar didácticamente sus asociaciones y sociedades científicas que nuclean a principales lineamientos. También esboza sus los médicos y especialmente a los médicos efectos sobre instituciones generales. Es un aporte psiquiatras de nuestro país. Probablemente esta más al debate. controversia, junto con la dificultad para llevar a la práctica algunos de sus enunciados, haya En este mismo boletín encontrarán un link al texto contribuido para que la misma continúe aún sin completo de la ley, que consta de 46 artículos reglamentar por parte del Poder Ejecutivo. contenidos en 12 capítulos.
Pocas veces la promulgación de una nueva ley tiene la repercusión que tuvo ésta entre nuestros asegurados. A lo largo de este tiempo, el Mucho se ha hablado acerca del fuerte sesgo departamento médico-.legal de NOBLE ha recibido político e ideológico que tiene la nueva legislación. numerosas consultas de psicólogos y psiquiatras, Es ésta la primera crítica que realizan la mayoría de como así también de responsables de instituciones los psiquiatras. Para tratar de comprender entonces generales y de salud mental preocupados por las cuál es la ideología que subyace en su redacción, implicancias de esta ley sobre la práctica cotidiana. resulta útil plasmar de forma muy sintética el Dada la gran base de psicólogos, psiquiatras y informe “Vidas Arrasadas” (2007), elaborado por la centros de salud mental asegurados, nuestros organización Mental Disability Rights International especialistas han tenido también la oportunidad de y el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) de escuchar todas las campanas, enriqueciéndose con nuestro país. El mencionado documento trata
BASES IDEOLÓGICAS
sobre la situación actual del Sistema de Salud institucionalización segrega y profundiza el Mental en la Argentina y brinda un panorama muy sufrimiento mental y la exclusión social. En la sombrío de la internación en instituciones provincia de Buenos Aires el 80% del presupuesto mentales monovalentes. Posiblemente esta sea destinado a salud mental se asigna a los Hospitales una de las visiones que sirvió como sustento Psiquiátricos. intelectual de los legisladores. Los psiquiatras reaccionaron sosteniendo que, si bien la situación “La segregación en las instituciones psiquiátricas de los establecimientos de salud mental dista de incrementa la discapacidad y viola los estándares ser la mejor, tampoco se condice con la mayoría de internacionales de derechos humanos. Al ser las afirmaciones de los autores. El informe separadas de sus comunidades las personas completo se encuentra disponible en la web: profundizan la pérdida de familiares y amigos. Van perdiendo también sus habilidades de vida esenciales para vivir en la comunidad, obstaculizando su inclusión y rehabilitación. A continuación, un breve resumen, extraído del “Dossier sobre la Ley de Salud Mental del Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos 2. A l t a i n c i d e n c i a d e p o b r e z a e n l a Aires” institucionalización Accesible en: Según informan distintas autoridades del sistema de salud, entre el 60 al 90% de las personas que hoy se encuentran privadas de su libertad en “Aproximadamente 25.000 personas se hallan instituciones psiquiátricas de salud son “pacientes internadas en instituciones psiquiátricas en sociales”, que permanecen internados porque no Argentina. Más de un 80% de estas personas son tienen adónde ir a vivir. La crisis económica de 2001 encerradas durante más de un año y muchas lo son incrementó el número de personas que solicitaban de por vida. Dos tercios de las camas psiquiátricas asistencia de salud mental en el sistema público, pertenecen al sector público. A pesar de que en dificultando aún más el funcionamiento de por sí muchas partes del mundo se han clausurado los deficiente del sistema. grandes asilos psiquiátricos, el 75% de las personas en el sistema argentino de salud mental se encuentran detenidas en instalaciones de 1000 3.Ausencia de garantías procesales y judiciales en camas o más.” la legislación
Entre las características de nuestro actual sistema La legislación nacional de internación involuntaria de salud mental, el informe menciona: (Código Civil) no cumple con la normativa y estándares internacionales que protegen a las personas contra la detención arbitraria. Conforme
1. Alto nivel de internaciones y asignación de al Código Civil una persona puede ser encerrada de recursos presupuestarios centralizada en los por vida, sin tener derecho a una audiencia con un hospitales psiquiátricos juez, a tener asistencia jurídica o de presentar pruebas a su favor. Tampoco prevé el derecho a El alto nivel de internaciones expresa políticas en una revisión independiente o imparcial de la salud mental direccionadas a centralizar en los internación psiquiátrica. Estas garantías integran grandes hospitales psiquiátricos la atención de nuestro derecho constitucional y así lo ha salud mental, en lugar de implementar acciones y expresado la Corte Suprema de Justicia de la destinar recursos para desarrollar servicios de Nación en los casos “Hermosa” y “Tufano”. (CSJN. atención y apoyo en las comunidades. La Hermosa José Luis s/insania-proceso especial,
www.cels.org.ar/common/documentos/mdri_cels.pdf
www.catspba.org.ar/v3/intranet/cms/upload/Dossier%20Ley%20SM.pdf
práctica, los psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y terapistas ocupacionales estarían La presunción de capacidad de todas las personas habilitados al menos para opinar sobre las es una de las premisas fundamentales de la nueva prescripciones de un médico. ley .Según el artículo quinto, “la existencia de un diagnóstico en el campo de la salud mental no La igualdad de condiciones de estos autoriza en ningún caso a presumir riesgo de daño o profesionales con título de grado para ocupar incapacidad, lo que sólo puede deducirse a partir los cargos de conducción y gestión de los de una evaluación interdisciplinaria de cada servicios o instituciones (art.. 13). A los efectos situación particular en un momento determinado.” prácticos, el servicio de psiquiatría de un Tampoco puede inferirse incapacidad a partir de hospital puede quedar a estar a cargo de un antecedentes de tratamientos u hospitalización psicólogo o de un trabajador social, una vez previos, de status político, socioeconómico o valorada su idoneidad para el cargo y su pertenencia a un grupo cultural racial o religioso, de capacidad para integrar los diferentes saberes demandas familiares o laborales, de falta de que integran el campo de la salud mental. adecuación con valores o creencias prevalecientes en la comunidad donde vive ni por elección o El requisito de la participación de un equipo identidad sexual. interdisciplinario para toda internación, tanto voluntaria como involuntaria. Se requiere la firma de dos profesionales de distintas disciplinas del servicio donde se realizará la internación, uno de los cuales deberá ser La necesidad de un abordaje interdisciplinario que psicólogo o médico psiquiatra (Art. 16 y Art. pone en pie de igualdad a psiquiatras, psicólogos, 20). En la práctica una internación puede ser trabajadores sociales, enfermeros y terapistas firmada por un psicólogo y un trabajador social, ocupacionales es uno de los aspectos más sin que sea necesaria la firma de un médico polémicos de la nueva ley. La misma no pone en psiquiatra. juego las incumbencias de cada una de estas profesiones, pero sí la hegemonía de algunas, fundamentalmente de la psiquiatría. Si bien los saberes de unos y otros son diferentes, la ley les Para la nueva ley, la internación es “un recurso confiere el mismo rango y los considera terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede complementarios pero iguales en el plano llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios profesional y jurídico. El eje del tratamiento en terapéuticos que el resto de las intervenciones salud mental deja de ser el psiquiatra y pasa a ser el realizables en su entorno familiar, comunitario o equipo interdisciplinario. s o c i a l ” ( A r t. 1 4 ). E l é n f a s i s e n l a desmanicomialización es muy fuerte en todo el En la nueva ley esta interdisciplina se manifiesta a texto, y queda especialmente reflejado en los través de: siguientes puntos de la ley
El fomento de la participación de Prohibición de la creación de nuevos profesionales de distintas disciplinas en todo m a n i c o m i o s , n e u r o p s i q u i á t r i c o s o “proceso de atención” en salud mental (la ley instituciones de internación monovalentes, mayormente evita la palabra “tratamiento”). públicos o privados. En el caso de los ya No a las terapéuticas exclusivamente médicas: existentes se deben adaptar a los objetivos y “Debe promoverse que los tratamientos principios expuestos, hasta su sustitución psicofarmacológicos se realicen en el marco de definitiva por los dispositivos alternativos. abordajes interdisciplinarios” (art. 12)”. En la (Art. 27)
Se ordena la internación de las personas con identidad y contará con las garantías debidas padecimientos mentales que lo requieran en del resguardo a su fuente laboral y no será hospitales generales (Art. 28).y define su considerado como violación al secreto rechazo por parte de estos hospitales generales profesional. (Art. 29). como “acto de discriminación”, penalizado por la ley 23.592 (ley de antidiscriminación) La medicación se administrará exclusivamente con fines terapéuticos, y nunca como castigo, por conveniencia de terceros, o para suplir la necesidad de acompañamiento terapéutico o Derecho a la libertad y autonomía de la persona cuidados especiales. (Art. 12) con padecimiento mental (menores restricciones) Las personas con padecimiento mental tienen La internación involuntaria queda restringida a derecho a no ser objeto de investigaciones circunstancias de riesgo cierto e inminente para clínicas sin un consentimiento fehaciente, a no sí o para terceros. (Art. 20). La ley reemplaza ser sometidos a trabajos forzados y a recibir una conceptualmente el concepto de “peligrosidad compensación justa por su tarea en caso de en general para sí o para terceros” por el de un participar en actividades de labor terapia o de riesgo que debe ser juzgado no sólo como trabajo comunitario que impliquen la cierto sino también como inminente, luego de producción de objetos, obras o servicios que ser debidamente evaluado por un equipo luego sean comercializados. (Art. 7) interdisciplinario del servicio asistencial con posterior aprobación y control judicial. Derecho al acompañamiento y contención familiar Promoción y desarrollo de tratamientos a m b u l ato r i o s : ate n c i ó n d o m i c i l i a r i a Las personas con padecimiento mental tienen supervisada, casas de convivencia, hospitales derecho a ser acompañados antes, durante y de día, cooperativas de trabajo, centros de luego del tratamiento por sus familiares, otros capacitación socio-laboral, emprendimientos afectos o quienes designen. (Art. 7) sociales, hogares y familias sustitutas. (Art. 11) Las derivaciones para tratamientos Prohibición de la internación fundada en ambulatorios o de internación que se realicen problemas sociales o de vivienda (El Estado fuera del ámbito comunitario donde vive la debe proveer los recursos adecuados. - Art. 15 ) persona sólo corresponden si se realizan a lugares donde la misma cuenta con mayor Reducción de plazos para informar a la apoyo y contención social o familiar. (Art. 30) autoridad de la internación involuntaria: sólo 10 horas. El juez competente tiene a su vez un Los traslados deben efectuarse con plazo máximo de tres días para autorizar, acompañante del entorno familiar o afectivo de requerir informes ampliatorios o denegar. la persona. (Art. 30) (Art. 21) Derecho a no ser identificado ni discriminado por Derecho a un trato digno y respetuoso un padecimiento mental actual o pasado
Obligación de denuncia de toda sospecha de Como vimos, el rechazo de la atención de trato indigno. La sola comunicación a un pacientes con padecimientos mentales por superior jerárquico dentro de la institución no parte de hospitales generales es considerado relevará al eq u ip o d e salu d d e tal un acto de discriminación, en los términos de la responsabilidad si la situación persistiera. La ley 23.592 (ley antidiscriminación) –Art. 28-) denuncia podrá hacerse bajo reserva de
La intervención de “autoridades públicas” para disponer el traslado y la evaluación reemplaza a la “En la actualidad, más de la mitad del intervención de de “autoridades policiales” para presupuesto en salud mental se gasta en disponer la internación. hospitales monovalentes que sólo encaran el 1% de las necesidades de atención poblacional. c) Agregado del inciso “ter” al Art. 152 del Por otra parte, existe una legión de personas Código Civil institucionalizadas y cronificadas que permanecen internadas indefinidamente en Este artículo habla de la inhabilitación judicial de los hospitales psiquiátricos públicos y privados” dementes. El inciso que se agrega especifica: (Dr. Vicente Galli) Art. 152 ter: “Las declaraciones judiciales de inhabilitación o incapacidad deberán fundarse en “La ley claramente establece la defensa de los un examen de facultativos conformado por derechos de estos pacientes modificando el evaluaciones interdisciplinarias. No podrán Código Civil. Las internaciones quedan extenderse por más de TRES (3) años y deberán restringidas y sujetas a control por un Órgano especificar las funciones y actos que se limitan, de Revisión en el que participarán organismos procurando que la afectación de la autonomía de derechos humanos.” personal sea la menor posible” (Lic. Ariel Gorbacz, ex diputado fueguino, autor de la ley. Reportaje en el Diario El Heraldo, Edición Digital, 16 de junio de 2012) La Ley fue recibida con entusiasmo por parte de las asociaciones de psicólogos, organizaciones “La promulgación de esta ley pone a la defensoras de derechos humanos, trabajadores Argentina al nivel de otros países que ya sociales, asociaciones de profesionales de hicieron las transformaciones de sus sistemas disciplinas vinculadas al campo de la salud mental y de salud al adoptar y aplicar las disposiciones organizaciones no gubernamentales de usuarios y contenidas en diversas resoluciones de los familiares. organismos internacionales de la salud (OMS- OPS), cuyo comité de expertos integra nuestro Algunos de los argumentos recogidos fueron: país desde hace más de 60 años.”
“La nueva ley viene a saldar una deuda y a (Adhesión a la Ley de la Cátedra de Salud Pública de llenar un vacío legal. Los porcentajes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional personas que no reciben ningún tipo de de Tucumán, UNT, 9 de septiembre de 2011) asistencia, aún con trastornos mentales importantes y reconocibles para las “La nueva ley pone al sujeto como protagonista. Un clasificaciones psiquiátricas en uso por la OMS sujeto que nunca tuvo voz, que nunca tuvo derecho y están alrededor del 50% (piscosis, trastornos que nunca tuvo expresión. Y lo coloca en el lugar de ansiedad generalizada, intentos de suicidio, central, tanto para el derecho como para el ámbito alcoholismo, abuso de sustancias legales o de la salud. Ahora son sujetos de derecho y no ilegales.” objetos a proteger o sujetos peligrosos a controlar”
(Dr. Vicente Galli. Ex Director Nacional de Salud (Dra. Graciela Iglesias, Jueza del Tribunal de Familia Nº 1 Mental (1984-1989) y Prof. Titular del Dto. de Salud de Mar del Plata y Coordinadora de la Diplomatura de Mental de la Fac. de Medicina UBA (1987-2004). Políticas de Salud Mental y Derechos Humanos de la Problemáticas de Salud Mental en la Argentina. Facultad de Derecho de la Univ. Nac. Mar del Plata. Conferencia sobre la nueva ley de salud mental en Casabierta, 21 de marzo de 2011 )
www.vocesenelfenix.com
ARGUMENTOS A FAVOR
“La ley busca desterrar el clima de “Como todo producto histórico humano y desconocimiento y miedo hacia la locura, que social, la ley es perfectible. Sin embargo, los considera peligrosas a la esquizofrenia y a las cuestionamientos que se le hacen por parte del adicciones. Los casos más graves se dan en poder hegemónico (el cual estaría constituido situación de pobreza, ya que en general por una alianza entre sectores del Estado, los terminan internados de por vida. Tanto la grandes laboratorios, las instituciones de locura como la pobreza llevan a la medicina privada, la burocracia sindical de las discriminación, y el sistema de salud tiende a obras sociales y las organizaciones médicas), no discriminar a los locos. La ley trajo como son realizados en beneficio del enfermo positivo la incorporación social de ellos y su vulnerable e indefenso sino en defensa de integración.” intereses corporativos que ven peligrar sus poderes y privilegios, no siempre ejercidos en (Lic. Ariel Gorbacz, autor de la ley. Reportaje El beneficio de los pacientes.” Heraldo- ver cita previa-) (Adhesión de la Facultad de Psicología de la “La ley reivindica de manera democrática a Universidad Nacional de Tucumán. Comunicado profesionales de otras disciplinas no médicas de Prensa 17 de abril de 2011) de gran importancia en el campo de la salud mental, cuyos aportes hoy resultan ineludibles. “La nueva ley permite el avance de la lucha Hasta ahora se minimizaba el valor de sus política para romper con el poder económico, intervenciones, sus criterios diagnósticos y gremial y empresario que existe en el campo de terapéuticos y sus capacidades para ejercer la salud mental.” jefaturas de servicios. Los psiquiatras consideran que es parcial o nula la formación (Lic. Ariel Gorbacz) clínica curricular de las profesiones no médicas y que sólo la carrera de medicina capacita para desempeñar la totalidad de dichas funciones.” La oposición a la nueva ley es liderada por la (Adhesión a la Ley de la Cátedra de Salud Pública de comunidad médica en general y psiquiátrica en la Facultad de Psicología de la Universidad particular. Luego de dos años, continúan Nacional de Tucumán –UNT- , 9 de septiembre de realizándose jornadas en donde se critica 2011) fuertemente a esta ley, muchas veces con vehemencia. Exponemos a continuación los “El neopositivismo médico pretende principales testimonios recogidos: e nte n d e r e l p a d e c i m i e nto p s í q u i co exclusivamente como un problema neuronal. “Ni las asociaciones y sociedades científicas Su resultado ha sido el avance de una que nuclean a los psiquiatras nacionales (AAP, contrarreforma psiquiátrica únicamente APSA, ANA), ni las Cátedras de psiquiatría de las interesada en recetar psicofármacos, aunque a Universidades Nacionales, ni los médicos veces se la disfrace de experiencia progresista (AMA, Academia Nacional de Medicina, etc.), porque a los pacientes se los medica en sus fueron consultados para la elaboración de esta casas y los medicamentos los paga el Estado. ley. No es materia de los legisladores decidir Gracias a la nueva ley, la salud mental no tiene qué es una enfermedad mental, quién la trata y ahora una sola visión biomédica.” cómo se cura, que sí son temas de la ciencia médica, especialmente de la psiquiatría” (Lic. Ariel Gorbacz, autor de la ley. Reportaje El Heraldo) (Dr. Alejandro Bernabé, Presidente de la Sociedad de Psiquiatría y Psicología Médica de Mar del Plata. Comentario en www.contextopsicológico.com )
ARGUMENTOS EN CONTRA
“Decir que cualquiera de estos profesionales (Dr. Alejandro Bernabé, Presidente de la Sociedad de grado (psicólogos, trabajadores sociales, de Psiquiatría y Psicología Médica de Mar del Plata) terapistas ocupacionales y enfermeros) pueden ser Jefes o Directores de Servicios o “El diagnóstico clínico psicopatológico, la Instituciones de Salud Mental suena muy indicación de internar o externar a un paciente democrático, pero es poco útil porque plantea y el tratamiento de la enfermedad mental son un caos. Esta normativa está generando potestades del médico especialista en controversias graves. Hay equipos de psiquiatría. No puede haber salud mental sin psiquiatría donde los trabajadores terapéuticos psiquiatras. Brasil tiene una legislación en Salud quieren ocupar cargos de dirección. Esta ley Mental reciente muy buena. Claro que para su hace que nos peleemos entre nosotros” elaboración fueron consultados quienes debían serlo…” (Dr. Andrés Mega. Quo Vadis Salud 2012. Mesa de Salud Mental. “Escenarios de la Psiquiatría (Dr. Alejandro Bernabé- Ver cita anterior-) Nacional”. Publicado en Revista Médicos Nº 72, Diciembre 2012.) “Es erróneo considerar a la medicación psicofarmacológica como un castigo, concepto “El perfil disciplinario de los distintos que parte del prejuicio de considerar a la profesionales de la Salud Mental se desdibuja medicación como algo dañino, cuando en en la nueva legislación, especialmente el del realidad lo que logra al hacer remitir la psiquiatra. El equipo interdisciplinario que sintomatología de las enfermedades mentales menciona la ley borra las especificidades es otorgarle mayor autonomía al paciente. En de cada profesión y sus respectivos derechos pleno siglo XXI es imposible soslayar los y obligaciones transformándose en un factores neurobiológicos de las enfermedades d i s p o s i t i v o d e c o n t r o l y c e n s u r a , mentales. La disminución de la permanencia en potencialmente iatrogénico, negligente y hospitales y la posibilidad de innumerables peligroso para el paciente. tratamientos ambulatorios con excelentes resultados que no se pueden negar, son el (Declaración “Por un plan nacional de salud resultado del fantástico avance de las mental” –ver cita previa-) neurociencias en las últimas décadas.”
“Los psiquiatras ya trabajamos en un contexto (Dr. Alejandro Bernabé. Ver cita anterior) de interdisciplinariedad. Lo que decimos es que el único profesional que puede internar o “En cuanto a las internaciones, en ningún medicar a un enfermo es el médico psiquiatra, punto de la ley se especifica cómo se mide o que es quien tiene la responsabilidad civil y plantea el riesgo cierto e inminente. Todos penal.” sabemos que la locura aguda es peligrosa para el paciente y para terceros. Estamos hartos de (Dr. Néstor Marchant, Presidente de la Asociación ver suicidios y homicidios graves, y casi siempre Argentina de Psiquiatras –AAP-. Artículo la locura está detrás. Por otra parte, si “Psiquiatras rechazan una ley”. Intramed, 28 de potencialmente alguien va a matarse o matar a septiembre de 2010) otro, tiene que haber una instancia desde la psicofarmacología para frenar el sistema que “La ley se mete con las incumbencias está alterado.” profesionales y los concursos. Estos temas deberían ser tratados en las leyes de ejercicio (Dr. Andrés Mega, Cuerpo Médico Forense. profesional y en los reglamentos de carreras Conferencia Quo Vadis Salud 2012. Publicado en hospitalarias de cada distrito.” Revista Médicos Nº 72, Diciembre 2012.)
“La distinción entre internación voluntaria e es un enfermo mental?. Si cierran los hospitales involuntaria resulta confusa en la nueva ley y psiquiátricos va a pasar eso en la Argentina. Es traerá enormes dificultades en el plano de la gravísimo para el derecho humano que un responsabilidad frente al daño que el paciente enfermo que ya está minusválido, discapacitado se haga o produzca en terceros” y con una tremenda vulnerabilidad, tenga que salir a vivir en una sociedad peligrosa y (Dr. Andrés Mega) convulsionada como la ciudad de Buenos Aires.”
“Tampoco se reconocen los progresos en el (Dr. Alberto Monchablón, Director del Hospital proceso de desmanicomialización. En el Moyano. Ver cita previa) Hospital Moyano, en la década del '70 había tres mil pacientes. Hoy la cifra apenas supera los “La ley dispone el cierre del hospitales
“Se debe tener en cuenta y temer las posibles “La ley tiene olvidos importantes: no se ocupa consecuencias que tendría un proceso de de la demanda ambulatoria, como tampoco d e s m a nte l a m i e nto d e l o s h o s p i ta l e s hace el necesario énfasis en la prevención y psiquiátricos. En muchos estados de los EE.UU, rehabilitación, ni se detiene en las franjas el paciente es echado a la calle y en invierno se etarias más vulnerables, como la infanto-juvenil muere de frío y de hambre. En Italia, los soltaban y la tercera edad, ni en problemáticas tan en invierno y los atropellaban en la ruta. Eso no importantes como el alcoholismo y otras sale en los diarios. En los EE.UU, el 22% de los adicciones.” presos son esquizofrénicos.¿Cómo puede ser que un esquizofrénico vaya a parar a la cárcel si (Declaración “Por un plan nacional de salud mental” –ver cita previa-)
interdisciplina. Pero tampoco se podrá resolver contra los psiquiatras y los médicos por el imperio de una ley. Como dijo el Papa Francisco cuando era el Cardenal Bergoglio: “Es mejor caminar 1 km juntos que 10 km separados…”
Tampoco deberían esperarse soluciones mágicas a partir de la sanción de una ley, cuando el problema probablemente se deba a una inadecuada