


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La ley de hooke, una ley fundamental de la física que relaciona la deformación de materiales elásticos con la fuerza aplicada. Se incluyen conceptos básicos, ecuaciones y aplicaciones en materiales como acero. Además, se menciona a robert hooke, su descubridor.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuando un objeto es sometido a fuerzas externas, sufre deformaciones. Aplicando un peso y estirando, al quitar ese peso y el cuerpo volver al tamaño original, se dice que éste es un cuerpo elástico. La Ley de Elasticidad de Hooke o Ley de Hooke , formulada en un principio para casos de estiramiento longitudinal, y establece que el alargamiento unitario ε de un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada F. Donde δ : alargamiento longitudinal, L : Longitud original, E : módulo de Young o módulo de elasticidad, A : sección transversal de la pieza estirada. La Ley de Hooke se aplica a materiales elásticos hasta el límite denominado límite de elasticidad. Los aceros usados para la obtención de piezas laminadas presentan, ante tensiones de extensión (o compresión) inferiores a un cierto valor σ P , una proporcionalidad entre las tensiones (σ) y los alargamientos unitarios (ε). La constante de proporcionalidad entre ambos parámetros es el Módulo de Elasticidad o también Módulo de Young , y suele representarse por la letra E. De manera algebraica, esta proporcionalidad se expresará como: σ = E • ε. Esta expresión es la denominada Ley de Hooke , y sólo es aplicable a ciertos materiales (elásticos de Hooke) y dentro de los límites ya referidos. Esta ley supone que si la tensión desaparece, la forma del objeto retorna exactamente a la original, o bien, si esta tensión se reduce a la mitad, la deformación (alargamiento o retracción) se reduce igualmente exactamente a la mitad. Es decir, en ella no se contempla ningún fenómeno de histéresis. De la definición del módulo de Poisson (μ) se deduce: ε 1 = μ•ε 0 , es decir: ε 1 = μ• En el caso de fuerzas cortantes sobre cuerpos elásticos de Hooke, la Ley se expresa como: τ = G • α en la que la constante de proporcionalidad ( G ) entre deformaciones angulares y tensiones se denomina módulo de elasticidad transversal o módulo de tensión cortante.
La fuerza promedio se indica en la gráfica mediante la F con barra y equivale a ½ kxf, donde xf es la posición final del resorte. Tanto la fuerza que se ejerce sobre el resorte, como la fuerza que él ejerce sobre un objeto atado a él, son fuerzas variables. Mientras más se quiera estirar o comprimir al resorte, más fuerza hay que aplicar para poder lograrlo.