Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesión renal aguda y crónica, Esquemas y mapas conceptuales de Urología

Diferencias clínicas entre lesión renal aguda y crónica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 10/01/2023

rem_leyva
rem_leyva 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lesión renal
La uremia puede causar
náuseas, vómitos, malestar y alteración
del sensorio. hipertensión
hipervolemia
hiperpotasemia
dolor abdominal difuso inespecífico e íleo,
disfunción plaquetaria
Disminución abrupta de la
función renal, que se
desarrolla en pocos días
Causa s:
Deshi dratació n (acido sis meta bólica),
shock anafila ctico, h emorragi a
Sepsi s, isque mia
Obstr ucción d e uretra , vejiga , ureter os
(lito s)
Prerrenal: disminución de la
perfusión renal
Intrarrenal
Postrenal: obstrucción del flujo
urinario
Medid as dieté ticas
Trata miento d e la les ión rena l aguda causada
por o bstrucci ón
Fárma cos o su stancias que red ucen el potasio
Diáli sis
Aumento rápido de la creatinina sérica.
acidosis metabólica
hiperpotasemia: T en pic o, prolo ngación de
PR y ensanchamiento de QRS
hiperfosfatemia
anemia
QT largo puede ocurrir con hipocalcemia
el pr onóstico es favo rable pa ra las p ersonas
cuya lesión r enal agu da se de be a la
dismi nución d el flujo sanguín eo por p érdida
de lí quidos c orporale s a caus a de hem orragia,
vómit o o diar rea, es decir, e n circun stancias
que s on rever sibles s i recibe n tratam iento
urem ia (fati ga, anor exia, ná useas y
sabor metálico en la boca y síntomas
neurológicos)
prurito generalizado (sin erupción),
dism inución de la li bido
pericarditis
Pérdida progresiva de la función de
nefronas. Pérdida de nefronas conduce a
hiperfunción que aumenta presión y
produce glomeruloesclerosis
A. Com plicacio nes card iovascul ares
1. Hip ertensió n
2. Enf ermedad de las a rterias coronari as
3. Ins uficienc ia cardí aca
4. Fib rilación auricul ar:
5. Per icarditi s
B. Tra stornos del Meta bolismo Mineral
C. Com plicacio nes hema tológica s
1. Ane mia
2. Coa gulopatí a:
D. Hip erpotase mia
E. Tra stornos acidobás icos
F. Com plicacio nes neur ológicas
G. Tra stornos endocrin os
A. Pr ogresión más len ta: cont rol de l a diabete s,
presi ón arter ial.
B. Ma nejo die tético: Restricc ión de p roteínas,
Restr icción d e agua y sal, . Restricc ión de
potas io y fós foro
Diáli sis, hem odialisi s y diál isis per itoneal
Trata miento s ustituti vo
reten ción de sodio
prot einuria persiste nte
anoma lías en las imág enes ren ales
anemi a, la hi perfosfa temia, l a hipoca lcemia,
la hi perpotas emia y l a acidos is metab ólica
cili ndros ce rosos an chos
tasas de supe rvivenci a de cin co años de Kaplan -
Meier varían del 37% para pac ientes c on
diabe tes y 54 % con gl omerulon efritis
Los p acientes con diá lisis ti enen una vida
prome dio de 3 a 5 año s, pero se puede lograr
una s upervive ncia de hasta 25 años
depen diendo d e las co morbilid ades.
super vivencia global a 5 años se esti ma de en
un 40 %
Aguda Crónica
Fisiopatología
(consideraciones
generales).
Pronóstico.
Tratamiento.
Hallazgos laboratoriales y
de gabinete.
Clasificación.
Signos y síntomas.
Complicaciones.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesión renal aguda y crónica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Urología solo en Docsity!

Lesión renal

La uremia puede causar náuseas, vómitos, malestar y alteración del sensorio. hipertensión hipervolemia hiperpotasemia dolor abdominal difuso inespecífico e íleo, disfunción plaquetaria Disminución abrupta de la función renal, que se desarrolla en pocos días Causas: Deshidratación (acidosis metabólica), shock anafilactico, hemorragia Sepsis, isquemia Obstrucción de uretra, vejiga, ureteros (litos) Prerrenal: disminución de la perfusión renal Intrarrenal Postrenal: obstrucción del flujo urinario Medidas dietéticas Tratamiento de la lesión renal aguda causada por obstrucción Fármacos o sustancias que reducen el potasio Diálisis Aumento rápido de la creatinina sérica. acidosis metabólica hiperpotasemia: T en pico, prolongación de PR y ensanchamiento de QRS hiperfosfatemia anemia QT largo puede ocurrir con hipocalcemia el pronóstico es favorable para las personas cuya lesión renal aguda se debe a la disminución del flujo sanguíneo por pérdida de líquidos corporales a causa de hemorragia, vómito o diarrea, es decir, en circunstancias que son reversibles si reciben tratamiento uremia (fatiga, anorexia, náuseas y sabor metálico en la boca y síntomas neurológicos) prurito generalizado (sin erupción), disminución de la libido pericarditis Pérdida progresiva de la función de nefronas. Pérdida de nefronas conduce a hiperfunción que aumenta presión y produce glomeruloesclerosis A. Complicaciones cardiovasculares

  1. Hipertensión
  2. Enfermedad de las arterias coronarias
  3. Insuficiencia cardíaca
  4. Fibrilación auricular:
  5. Pericarditis B. Trastornos del Metabolismo Mineral C. Complicaciones hematológicas
  6. Anemia
  7. Coagulopatía: D. Hiperpotasemia E. Trastornos acidobásicos F. Complicaciones neurológicas G. Trastornos endocrinos A. Progresión más lenta: control de la diabetes, presión arterial. B. Manejo dietético: Restricción de proteínas, Restricción de agua y sal,. Restricción de potasio y fósforo Diálisis, hemodialisis y diálisis peritoneal Tratamiento sustitutivo retención de sodio proteinuria persistente anomalías en las imágenes renales anemia, la hiperfosfatemia, la hipocalcemia, la hiperpotasemia y la acidosis metabólica cilindros cerosos anchos tasas de supervivencia de cinco años de Kaplan- Meier varían del 37% para pacientes con diabetes y 54% con glomerulonefritis Los pacientes con diálisis tienen una vida promedio de 3 a 5 años, pero se puede lograr una supervivencia de hasta 25 años dependiendo de las comorbilidades. supervivencia global a 5 años se estima de en un 40%

Aguda Crónica

Fisiopatología

(consideraciones

generales).

Pronóstico.

Tratamiento.

Hallazgos laboratoriales y

de gabinete.

Clasificación.

Signos y síntomas.

Complicaciones.