












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tema: Leishmaniasis Características generales, ciclo evolutivo, características clínicas.
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Leishma
nia
L. donovani,
L.infantum, L. chagasi
L. tropica, L. major, L.
aethiopica, L.killicki
L. mexicana, L.
amazonenesis, L.
garnbami, L. pifanoi,
L. venezuelensis
Viannia
L. braziliensis ,L.
panamentensis,L.
guyanensis, L. perwiana,
L. colombiensis, L.
equatorensis, L.
lainsomi, L. naiffi,
L.shawi
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL PARÁSITO
CARACTERÍSTICAS
GENERALES DEL
PARÁSITO
Glocuproteía de 63kDa
(gp63)
Lipofosfoglucano (LPG)
Diferencia por cadenas
laterales
L. donovani
L. mexicana
L. braziliensis
RESERVORIO
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
LEISHMANIASIS
CUTÁNEA LOCALIZADA
(LCL)
Úlceras únicas o múltiples, redondeadas,
bordes indurados, fondo limpio e indoloro
Aparecen15 a 20 días después de la
picadura del vector
Curan de manera espontánea (6meses – 2
años)
Cuando la lesión ocurre en la oreja, donde
es crónica y mutilante. (no curación
espontánea)
Leishmania (L.) mexicana, L. (L.) amazonensis y L. (L.) pifanoi.
LEISHMANIASIS
MUCOCUTÁNEA
(LMC) / ESPUNDIA
Invasión y destrucción de la
mucosa nasofaríngea y puede ser
desfigurante
Desaparecen y presentarse
después de 20 años
Mucosa nasal, bucal y faríngea, y
llevan a la degeneración del
tabique nasal.
Complejo L. braziliensis: L. (V.) braziliensis, L.
(V.) guyanensis, L. (V.) panamensis y L. (V.) peruviana..
Hepatosplenomegalia, fiebre intermitente, pérdida de peso, anemia y
caquexia.
La lv es letal en 100% de los casos si no recibe tratamiento y aun con
éste la mortalidad puede llegar a 15%.
Los parásitos se encuentran masivamente en macrófagos hepáticos
(células de Kupffer), esplénicos y médula ósea.
La fiebre es consecuencia de la liberación de tnf-α (factor de necrosis
tumoral α)
L. braziliensis
INTRADERMORREACCIÓ
N DE MONTENEGRO O
PRUEBA DE LEISHMANIA
Hipersensibilidad celular
tardía a antígenos de
Leishmania,
Inyecta 0.1 ml de una
suspensión de
promastigotes fijados en
fenol (10 × 106/ml)
Evalúa el eritema después
de 48 a 72 horas
Positivo 5 mm o mayor, lo
cual puede ser indicativo de
que existió un contacto
previo o de que el sujeto
Negativo ausencia de
contacto con el parásito o
que el paciente cursa con un
cuadro clínico de
leishmaniosis anérgica
Antimoniat
o de
meglumina
Anfotericina
B y
Pentamidin
a
de antimonio por kilogramo de
peso por día durante 20 días
gastrointestinal.
secundarios y surgimiento de
formas resistentes
desaparezca la lesión