



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo 3 de legislación, la libertad de cátedra. Profesora: Mercedes Nota: 8
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 Legislación Educativa y Organización de Centros Apellidos: Salvatella Rodríguez 11/01/ Nombre: Marta
El centro escolar elegido es la Escola Ruíz Amado, en la que se imparte Educación Infantil y Primaria, de la población de Castelló d’Empúries (Girona). Respecto de los documentos pedagógicos normativos su página web recoge los siguientes^1 : 1) PEC – Proyecto Educativo del Centro Tal como recoge en la introducción es el documento marco de la escuela y sirve para definir sus características, teniendo en cuenta las necesidades educativas de sus alumnos, para determinar los objetivos del centro y como se organiza y se gestiona. El Plan de Acción Tutorial se encuentra en el anexo de este y lo pasaré a detallar en otro apartado. 2) PLC – Proyecto Lingüístico del Centro En la población de Castelló d’Empúries hay numerosos núcleos de población de una misma procedencia (alemanes, franceses, ingleses, rumanos, marroquines, rusos etc.) que continúan hablando su lengua de origen. La mayoría de estos ciudadanos no han aprendido las dos lenguas oficiales en la Comunidad Autónoma de Catalunya y si hablan una, esta es la castellana. En este documento se recogen la oferta de las lenguas extranjeras, los objetivos, los criterios metodológicos y organizativos en relación con el aprendizaje de las lenguas y los recursos y las acciones complementarias. También se detalla la comunicación interna y la relación con el entorno además de la formación y acreditación lingüística del profesorado. 3) PdD- Proyecto de Dirección 2019 – 2023 (^1) https://agora.xtec.cat/escolaruizamado/lescola/documents-de-centre/ Actividades
2 Legislación Educativa y Organización de Centros Apellidos: Salvatella Rodríguez 11/01/ Nombre: Marta En este documento se plasman los objetivos que se marca la dirección del centro para los años señalados teniendo en cuenta un planteamiento institucional, una diagnosis del centro (del contexto externo, interno y la detección de necesidades), un plan de actuación, estableciendo unos indicadores de progreso y la evaluación de estos. 4) Plan de Organización del Centro Curso 2020 – 2021 Tal como se detalla en la introducción este plan de organización tiene como finalidad reorganizar el centro para poder aplicar medidas organizativas que ayuden a mantener la escuela abierta mientras dure el estado de pandemia del COVID-19 y, en el caso que se tenga que confinar algún grupo, o se tuviera que confinar todo el centro, vigilar para que la escuela pueda continuar desde casa. La libertad de cátedra es un derecho reconocido en la Constitución Española de 1978, concretamente en su artículo 20.1. c para que los profesores puedan enseñar sin sufrir presiones económicas, políticas o de otro tipo. Como hemos podido ver, en el manual de la asignatura, la libertad de cátedra junto a la libertad de creación de centros docentes y la libertad de los padres para elegir la formación religiosa y moral que desean para sus hijos es uno de los pilares de la libertad de enseñanza. Pero esta libertad se modula en función del nivel educativo que se imparta: a mayor nivel educativo más libertad para elegir qué enseñar y como; a menor nivel educativo solo se puede elegir cómo enseñar, pero no el qué. En este sentido, especialmente en los /las maestros/as de educación infantil, se debe conciliar la libertad de cátedra con el contenido del Ideario de los centros educativos (públicos y privados) y su diseño curricular. En la Comunidad Autónoma de Catalunya el marco normativo que sitúa la orientación personal, social, académica y profesional al servicio del propio proyecto de vida de cada uno de los alumnos y concreta la acción tutorial como función del docente para el acompañamiento individual y colectivo de los alumnos es la Ley 12/2009, del 10 de julio, de Educación. En esa misma ley se reconoce la importancia de la planificación de las intervenciones que los / las tutores /as y el profesorado del centro tendrán Actividades
4 Legislación Educativa y Organización de Centros Apellidos: Salvatella Rodríguez 11/01/ Nombre: Marta de ordenación de las enseñanzas del primer ciclo de educación infantil i el Decreto 282/2006, de 4 de julio, de los requisitos de los centros de primer ciclo de educación infantil. Respecto de la educación infantil de segundo ciclo nos encontramos el Decreto 150/2017, de 17 de octubre, de la atención educativa al alumnado en el marco de un sistema educativo inclusivo, la Orden EDU/484/2009, de 2 de noviembre, del procedimiento y los documentos y requisitos formales del proceso de evaluación del segundo ciclo de la educación infantil y el Decreto 181/2008, de 9 de septiembre, por el cual se establece la ordenación de la enseñanza del segundo ciclo de la educación infantil. En el tercer, y último nivel, se encuentra la reglamentación que efectúan los mismos centros educativos y sirva de ejemplo la escuela estudiada. Esta estratificación normativa, a priori, es positiva ya que permite ajustar los contenidos y los objetivos pedagógicos a la realidad sociocultural del territorio en los que se aplica. Por el contrario, esa buscada particularidad, puede condicionar los contenidos y los objetivos pedagógicos de tal forma que niños/as de diferentes comunidades autónomas acaben recibiendo contenidos diferentes con el peligro que se establezcan estándares de calidad también diferentes. Diferencias que pueden suponer una dificultar cuando los alumnos pasan de la educación Infantil a la educación Primaria. En ese sentido seria interesante establecer un organismo interestatal (no estatal) donde todas las autonomías establezcan mínimos o máximos en los contenidos y en los objetivos pedagógicos, aunque sea en esa etapa inicial que es la educación Infantil. Bibliografía: Escola Ruiz Amado. (2020, 1 julio). Documents de centre. https://agora.xtec.cat/escolaruizamado/lescola/documents-de-centre/ Actividades
5 Legislación Educativa y Organización de Centros Apellidos: Salvatella Rodríguez 11/01/ Nombre: Marta Unir, V. (2020a, septiembre 28). El plan de acción tutorial (PAT): ¿en qué consiste y cuál es su importancia? UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/plan-accion-tutorial/ UNIR. (s. f.-b). Tema 7. Legislación educativa y Organización de Centros. Tema 7. Derechos y libertades del ámbito educativo. Recuperado 8 de enero de 2021, de https://campus.unir.net/Temario Actividades