Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lectura Una tecnica para estudiar, Apuntes de Lenguaje Audiovisual

Lectura Una tecnica para estudiar

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 28/01/2018

gregorio_okyro
gregorio_okyro 🇻🇪

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cómo
estudiar
Thomas F. Staton
EDITORIAL ni ;
TRILLAS §
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lectura Una tecnica para estudiar y más Apuntes en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

Cómo

estudiar

T h o m a s F. St at on

EDITORIAL n i ; TRILLAS §

Una técnica para

estudiar

Im agina que te sientas en u n a s illa cómodamente y que lees un libro que te dice cómo nadar. Después sigues con otros asuntos durante los siguientes días sin pensar en lo que has leído, y solamente lo haces cuando entras en la alberca. N a t u ralm ente, tu brazada mejorará m uy poco, si es que mejora, por resultado de tu lectura. A s im is m o , si solam en te lees este m a n u a l estarás des p e r d ic ia n d o la m e n t a b le m e n t e tu tiem p o, pues no se tra ta s i m p l e m e n t e de un boletín de inform ación. D e s c r ib e , más b ie n , p r o c e d im ie n to s que deberán practicarse p a ra que sean útiles. No podrás e s tu d ia r m u c h o mejor si lees este manual, p e ro aprenderás más c o n un p o co de t i e m p o que dediques al estudio, si llegas a en te n d e r los p r i n c i p i o s y p r o c e d im ie n t o s que da a co n o c e r y si los ap lica s cu a ndo estudias. P a ra a prender bien m ediante este libro, se requiere una lec tu ra eficiente, pues poca gente lee con todo el provecho con que podría llegar a hacerlo; por lo que, en p rim er lugar, presentaremos un método de estudio en el que se lee el m a teria l asignado para a d q u irir la m a yor cantidad posible de

EL MÉTODO DE E S TU D IO PQ R S T 11

estudiantes que no u tiliz a r o n el método P Q R S T. Se han repetido estos ex perim en tos, m ed ian te p roc e d im ie n to s m u y diferentes, y se ha com p roba do que los grupos que em plean el método P Q R S T ob tienen mejores c a lific a c io n e s en las pruebas, in d e p e n d ie n te m e n te de que los grupos en c o n fr o n tación d e d iq u e n poco o m u c h o tiem po al estudio. En otras palabras, si solam ente se dispone de poco tiem po para estu diar, los alum n os parecen aprender y re c o rd a r más si u t i l i zan todas las fases del m étodo P Q R S T , a u n q u e sea rápida y b revem ente, que si om iten a lgu n a o algunas de ellas. En cada u n a de las cinco etapas que vamos a exam inar hay dos cosas que debemos conocer: a) Cómo se realiza la etapa. b) Cuáles son los resultados de su buena realización.

El método de estu dio P Q R S T

La p r im e r a etapa, en el método de estudio P Q R S T , consis te en un e x a m e n p r e l i m i n a r del m ateria l que se v a a estudiar. Ya sabes lo que es hacer un exam en p re lim in a r. M u ch as veces has visto un "avance" o exam en p r e lim in a r de la próxima

V E A M O S D E QU£

t r a t a ESTE f CAPÍTULO - I

12 C A P. 1. U N A TÉCNICA P A R A E S T U D IA R

película en un cine - u n a rápida ojeada para ver lo que viene más a d e la n te - para conocer el plan e idea generales, para despertar tu interés en ver más, aunque no se ofrecen Los detalles, lo cual es exactam ente lo que tienes que hacer en el E X A M E N P R E L I M I N A R d e l m étod o PQRST. Puedes efectuar este e x a m e n p r e l i m i n a r m ediante cual quiera de los diferentes proced im ientos que se m encionan B continuación. M uchos autores de libros de texto dividen BU m ateria l en temas o subtemas. Otros colocan breves títulos descriptivos al p rin c ip io de estos temas. Si esto se h a h ec h i i, el análisis de estos títulos te proporcionará u n a id e a más cla ra y general del asunto que debes aprender. Si el autor no em plea títulos para los temas, puedes en contrar oraciones clave en el p rim ero o en el último de los párrafos, que p ro p o rc io n a n u n a idea general sobre el conté n id o de éstos. Un v is ta z o rápido te indicará si el au tor ha empleado este medio de estudio; si así es, estas oraciones cía ve equ ivalen, en im p o rta n c ia , a los títulos de los temas. Si el autor no ha hecho n in g u n a de estas cosas, quizá ha preparado un resumen, al fin a l del artículo o del capítulo, en el que se in c lu y e n las p rin c ip a les ideas contenidas en ellos. Si se d is p o n e de estos resúmenes, contarás co n e x c e le n t e s ele mentos para hacer e l e x a m e n p r e l i m i n a r del m aterial. Primero lee el resumen, con el propósito de obtener un a idea general d e l capítulo. Si no se dispone de n in gu n o de estos tres a u x ilia res para hacer el e x a m e n p r e l i m i n a r , tienes que depender del m ás difícil, pero más valioso y útil de los proced im ientos para efectuar el e x a m e n p r e l i m i n a r : el d e escu driñam iento, q u e consiste en leer rápida pero cuidadosamente, u n a página de a rrib a abajo, no leyendo palabra tras palabra, ni siq u iera m iran d o a cada u n a de las oraciones, sino tom ando un a frase aquí y otra allá para tener una idea de lo que el autor está tratando y para conocer el proc ed im ie n to general que emplea. D esarrollar esta h a b i l i dad, de escudriñar rápidamente y b ie n , r e q u ie r e c ie r ta prácti ca, pero u n a vez obtenida se convierte en un valioso a u x ilia r para un estudio completo, y en un a gran ayu da para e x a m i nar rápidamente determ in ado m a teria l y ver lo im portan te y lo intrascendente.

14 C A P. 1. U N A TÉCNICA P A R A E S T U D IA R

ejemplo, im a g in a que estás leyendo un trabajo sobre la vid a de Edgar A l i a n Poe. Las preguntas que podrías esperar que fuesen contestadas son: ¿Cómo fue su infancia?; ¿cuál fue su educación?; ¿cóm o in flu yeron estos aspectos en lo que escribió?; ¿hubo algún acontecim iento especial en su vida que permita explicar el horror y la tragedia contenidos en la m ayor p a rte de sus escritos?; ¿es correcto suponer que haya sido influido, considerable y especialmente p or los trabajos de algún otro autor?; ¿en qué fo rm a ha influ id o su obra en otros au tores? Todas estas preguntas podrán f o r m u l a r s e teniendo en cu en ta solamente el título d e l trabajo. T ú puedes f o r m u l a r preguntas, m ás detalladas, conforme efectúas el e x a m e n p r e l i m i n a r d e l tema. Puede encontrarse tam bién, a menudo, una lista de preguntas al fin al del capítulo o de la lec tu ra asigna da. Es un buen recurso buscar tales preguntas antes de que in icies l a le c tu ra formal. Léelas todas después de tu e x a m e n p r e l i m i n a r y consérvalas en la mente m ientras haces c u id a d o samente tu lectura. Encontrarás que este sistema de realizar la segunda etapa, la de f o r m u l a r s e p r e g u n t a s , se ajusta debid a mente con la sugeren cia de que leas - s i e x is t e - el resumen del capítulo antes de leer detalladamente este último, como se te indicó en la etapa lla m a d a e x a m e n p r e l i m i n a r , y a q u e ambos suelen aparecer al fin a l del capítulo. Puedes ver, según lo anterior, que Una de las formas para m ejorar el estudio consiste en a p ro v e c h a r al máximo todos los elementos útiles que p r o p o r c io n a el autor. Esto in d ic a que, algunas veces, no tomarás las cosas en el m ism o orden en que el autor las ha colocado en su texto. Si el autor coloca algo (resum en , por ejemplo, o u n a lis ta de preguntas para e s tu d ia r ) a ljin a l de un capítulo y te p u e d e ser más útil si lo lees primero pues... ¡léelo prim ero! ¿Qué ventajas obtienes en esta etapa de f o r m u l a r s e p r e c u n t a s a n tic ip a d a m e n te? Y a hemos m en c io n a d o q u e es útil saber con e x a c tit u d lo que se busca cuando se está e s tu d ia n do. C uanto más te esfuerces por en c o n trar las respu esta a pregu ntas provechosas e inteligentes, conform e vas estu diando, m ayor será la p r o b a b ilid a d de que tu aprendizaje sea eficaz. Estas preguntas te p r o p o r c io n a n objetivos inmedia

ta MÉTODO DE E S T U D IO PQ R S T 1 5

tos que hay que investigar, y no p recisa m en te un a idea general de lo que vas a p e r c ib ir al estudiar todo el capítulo. Te in d ic a n lo que debes bu scar en cada subtema, en cada oración y en cada párrafo. Te e s tim u la n a estar pendiente de los detalles du ran te tu lectu ra. También te fa c ilita n c o n c e n trar la atención en lo que estás leyendo. D icho de otro modo: las pregu ntas fa vo recen tu concentración, ya que te i n d i can lo que tienes que pre cisa r a lo largo de tu estudio. Esta etapa, q u e consiste en f o r m u l a r s e p r e g u n t a s , ayuda m ucho en el m om ento de preparar los exámenes. Las buenas c a l i f i c a c i o n e s en los exámenes no son la única razón p a r a estudiar; pero sería ridículo pensar que no son im portantes en el trabajo escolar. Solamente puede form ularse un número lim ita d o de buenas preguntas sobre d e te rm in ad a cantidad del m ateria l que se estudia. Conform e desarrolles cierta h a b i lida d para f o r m u l a r p r e g u n t a s m ientras estudias, encontrarás que aparecen en los exámenes, en cada ocasión, m ayor nú mero de las preguntas que te haces y cuyas respuestas cono ces. C onform e conozcas las características de tus maestros para hacer exámenes, irás deduciendo, cada vez en mayor número, las preguntas de éstos. Si has estudiado cu id a d o sa mente aunque sea unas cuantas preguntas que aparezcan en el examen, ¡éstas te serán de gran ayuda! Si escribes las p re guntas que te formulas cuando realizas esta etapa, las estu dias a diario y las repasas al preparar un examen, puedes mejorar m ucho tus calificaciones. Nuestra tercera etapa en el método P Q R S T consiste en l e e r , es decir, en g a n a r i n f o r m a c i ó n m ediante l a le c tu ra y no leer solamente las palabras. La lec tu ra eficiente exige ser activo. Cuando empezamos la lec tu ra de un estudio que nos han dejado, m uchos de nosotros nos sentamos en u n a silla cómoda, nos recargamos sobre su respaldo, colocamos los pies sobre el escritorio y el libro sobre las rodillas, y leemos. Nuestros ojos están activos - le e n palabra tras palabra, todo lo que está escrito en la página- pero nuestra mente suele dis traerse. El resultado es que leemos un párrafo, palab ra tras palabra, y entonces, nos damos cuen ta de que no tenemos la menor idea de lo que hemos leído.

EL MÉTODO DE E S TU D IO PQ R S T 17

ha m e n c io n a d o. Después de que hayas d o m in a d o la ejecución de esta etapa, ta l v e z preferirás leer toda u n a sección o capítu lo antes de detenerte para vo lver a repetir lo que ya has leído, y puede serte útil, cuando hayas leído varias páginas, m ir a el título del tem a para recordar lo que se ha m encionado en él. Si lo que estás le y e n d o no tie n e tem as c o n títulos, e n to n ces subraya las partes im portantes conforme las vayas leyendo. Los subrayados te recordarán los puntos im portan tes y te ser virán para rec o n s tru ir el tema, en tu imaginación, tan c o m pletamente como sea posible. Si no se trata de un libro de tu propiedad, n a tu ra lm e n te no deberás subrayarlo. En este caso, podrías describ ir de m em o ria lo que has leído y, des pués, co n firm a r con el texto si tu resumen ha sido correcto. Al te rm in a r tu exposición será conveniente que vuelvas a p e n sar en los puntos im portan tes para co m p robar si recuerdas suficientes detalles que abarquen los hechos que se m e n c io naron en la descripción.

C o n v i e n e qu e este r e c o r d a t o r i o se h a g a en form a ver bal; o sea, de cir rea lm e n te las palabras en vo z a lta o m u r murándolas. Pe n sa r n a d a más: "¡Oh... h u m... ah.. .!, ya recuerdo.. ., esto t ra ta de... sí, lo sé todo", no es s u fic ie n te

18 C A P. 1. U N A T É C N I C A P A R A E S T U D I A R

p o r ningún m o t iv o. T o d o s h e m o s t e n id o la e x p e r i e n c i a de pen sar en algo y decirnos: "Sí es u n a b u e n a idea, sé todo sobre eso", y más tarde, cu ando em pezam os a e x p lic a r la idea a a lg u n a otra persona, nos en c o n tra m o s con que no somos capaces e e x p r e s a r la c o rre ctam en te. U n a idea vaga e in c ie r ta , que no puede a p lica rse con p a la b ras efectivas y claras, tal vez no ten ga ningún v a lo r p a r a nadie. Es claro que no se puede ha blar de un asunto, ni presentar un exam en sobre él - c o n buenos r e s u lta d o s -, si sólo se tiene u n a idea in d e fin id a o confusa sobre el tema. Después de todo, la única fo rm a de que disponemos para saber si podemos expresar con palabras un tem a - p o r estar suficientem ente claro en nues tra m e n t e - es, precisam ente, ¡expresarlo mediante palabras! Por tanto, haz precisam ente esto. Al rec o n s tru ir el tem a por medio de un resum en, de subrayados, de títulos o in d ire ctam e n te de tu m em oria, p re senta tus ideas con palabras eficaces para asegurarte de poder manejarlas con clarida d y precisión. Repítelas m e n t a l mente o en voz alta. Si lo realizas, esta etapa íntegramente probará que respondes al estímulo del es tu d io que es a b s o lu tamente necesario para el aprendizaje. De esta m an era te encuentras en plen a a ctiv id a d m ental cuando haces un res u men del m a teria l que el autor ha expuesto, ya que vuelves a expresar el tema, pero ahora con tus propias palabras. Al hacerlo se desarro lla otro aspecto necesario para el a p re n d i zaje que es en te n d e r la organización. Es im p o s ib le c o m p r e n der u n a m ateria o un tem a perfectamente si sólo se conocen los hechos in d iv id u a le s de esa m a teria o tema, o si sólo se tie ne u n a ligera idea de cómo esos hechos se c o m b in a n para dar fo rm a a toda la m ateria o a todo el tema. No puedes expresar lo que dice el autor, con tus propias palabras, salvo que hayas creado, en fo rm a cla ra en tu mente, la im agen completa, es d e c ir la organización de lo que él está d ic ie n d o. La etapa que hemos llam ado h a b l a r p a r a d e s c r i b i r o e x p o n e r l o s t e m a s l e í d o s , co n trib u ye ta m b ié n e n m ucho para lograr l a comprensión de lo que estu dias; es otro de los ele m en tos esenciales del aprendizaje. Pa ra rec o n s tru ir un tema con tus propias palabras, debes tener un co n ocim ien to real del conte nido y del significado de la m ateria, y u n a comprensión efec

20 C A P. 1. U N A T É C N I C A P A R A E S T U D I A R

cinco horas, generalm ente obtiene mejores calificaciones en los exámenes sobre el m ateria l visto, si dedica, por lo menos, la mitad de su tiempo total de estudio a m e d ita r , esto es, a pensar nu evam en te sobre lo leído -c o m o tiene que hacerse en la etapa de h a b l a r p a r a d e s c r i b i r o e x p o n e r l o s t e m a s l e í d o s -. Esto sig n ifica que si dispones de toda u n a h ora para estudiar un capítulo, g e n e r a lm e n t e obtendrás m ejores re s u lt a d o s si empleas tre in ta minutos, o un poco menos, en las etapas de e x a m e n p r e l i m i n a r y en la de le c tu ra ( g a n a r i n f o r m a c i ó n m e d i a n t e ELLAy n o leer sólo palabras) y, cuando menos, tre in ta minutos en la s etapas de f o r m u l a r s e p r e g u n t a s y q u e im p lic a h a b l a r p a r a d e s c r i b i r o e x p o n e r l o s t e m a s l e í d o s. S i reflexionas breve mente encontrarás que estas dos últimas etapas im p lic a n , prácticamente, el mismo tipo de proceso mental. A m b a s e x i gen que se piense, que se emplee n u estra m em oria, y que organicemos y analicem os nuestras ideas e inform aciones basándonos en nuestros propios esfuerzos. Las etapas de e x a m e n p r e l i m i n a r y de lec tu ra ( g a n a r i n f o r m a c i ó n m e d i a n t e e l l a y no leer sólo las palabras), por otra parte, son semejantes en cuanto a que están relacionadas, esencialmente, con tu es fuerzo para a d q u ir ir la información que p ro p o rcio n a el autor. Por tanto, ten presente que ocupar la m ita d de tu tiempo de estudio en las dos etapas que necesitan meditación y la otra m itad en la lectura, parece ser el mejor procedim iento. M u chos especialistas rec om ien d a n que se dediquen unos dos ter cios del tiempo de estudio a la meditación; pero seguramente ninguno de ellos recom endaría que se dedicara menos de la mitad. Es m u y común no dar im p o r t a n c ia a este proceso de meditación dentro del trabajo in te le c tu a l porque suele ser más difícil pensar que leer. Incluso, es m ucho más fácil que te engañes creyendo que has meditado un tema aunque en v e r dad no te hayas enterado de la lectura. Por lo que el p ro c ed i miento más adecuado consiste, probablem ente, en que hagas de la observación atenta un p rin c ip io de acción que em p lea rás durante tu proceso de estudio, asegurándote de que no re d u c e s ni m o d if ic a s las dos etapas de meditación. Concédele m ayor im p o rta n cia a la etapa de h a b l a r p a r a d e s c r i b i r o e x p o n e r

E L M È T O D O D E E S T U D I O P Q E S T 21

l o s t e m a s l e í d o s , ¡si realmente estás interesado en aprender y recordar! La última etapa, en tu técnica de estudios PQ R ST, consis te en i n v e s t i g a r l o s c o n o c i m i e n t o s q u e h a s a d q u i r i d o. Quizá s u pongas que, siendo las escuelas y los maestros lo que son, te n drás gra n c a n t id a d de exámenes ¡sin que tengas que id e ar ninguno por ti mismo!; pero la q u in ta etapa del sistema PQ R ST ( I N V E S T I G A R Q U É C O N O C I M I E N T O S H A S A D Q U I R I D O ) , e S U n a d e las comprobaciones que tienes que hacer para asegurarte mejores calificaciones en esas pruebas que in e vitab lem en te tendrás que p re sen ta r. Esto es realm ente u n a fo rm a abreviad a de la etapa ante rior ya descrita, pero que se efectúa, con fines de repaso, algún tie m p o después de tu p r im e r estu dio. Lo que se debe recordar es que el repaso se basa en la meditación sobre el m aterial que se está revisando más bien que en pasar los ojos rápidamente sobre él. Los mismos conceptos que se han m e n cionado sobre la actitu d y sobre la etapa que hemos llam ado H A B L A R ( P A R A E X P O N E R O D E S C R I B I R L O S T E M A S L E I D O S ) , S e a p l i c a n aquí. Cuando se repasa, se aprende de m e m o ria determ inado m aterial no porque tus ojos lo vean por segunda o tercera vez, sino como resultado de lo que sucede cuando tu cerebro em

E5A PARTE QUE 1 ESTUDIAMOS £L I VIERNES d e c ía ..,] ^ "

GUÍA DE E S T U D IO S 2 3

sin haberlo ensayado. Practícalo unas seis veces y encontrarás que v e r d a d e r a m e n t e es m u y fácil y s e n cillo , por m u y difícil que pu eda parecerte cuando lo apliques por p r im e r a vez. Un poco de tiem po, d e d ic a do a d e s a rro llar la h a b ilid a d n e ces a ria p a ra usar el método P Q R S T , te producirá g ra n d e s d i v i d e n d o s por el tiem po que ahorrarás en los estudios posteriores y por las m ejore s c a l i f i c a c i o n e s que obtendrás.

Esto no es sólo teoría; se ha p ro b a d o r e p e t id a m e n t e con las experiencias reales de estudiantes y alum nos como tú. Ensáyalo.

P A S O S P A R A

y ESTUOiO E F I C A Z

V APREN DIZAJE EFICIENTE

V MEJORES CALIFICACIONES

H K A m « "

MaBLAR DESCRIBIR 0

W f/p O M IOS TEMAS LEIDOS

<ͧAIMR ^F O R M A C IÓ N MEDIANTE

LA LECTURA

¡Fo r m u l a r s e p r e g u n t a s

P R E L I M I N A R