Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lectura reporte centrales de riesgo, Traducciones de Finanzas

Indicadores de comportamiento de análisis crediticios reporte negativos y positivos

Tipo: Traducciones

2019/2020

Subido el 09/05/2020

esteban-acosta-2
esteban-acosta-2 🇨🇴

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MM
AAAA
DD
MM
AAAA
DD
30. DE:
Apellidos y nombres
MM
AAAA
DD
NOTA: este certificado sustituye para todos los efectos legales la declaración de Renta y Complementario para el trabajador o pensionado que lo firme. Para aquellos trabajadores independientes inscritos
en el Régimen Simple de Tributación la declaración de renta y complementario es reemplazada por la declaración anual consolidada del Régimen Simple de Tributación (SIMPLE).
Trabajador
Firma del Trabajador o Pensionado
Período de la Certificación
31. A:
32. Fecha de expedición 33. Lugar donde se practicó la retención
36. Número de agencias, sucursales, filiales o subsidiarias de la empresa retenedora cuyos montos de retención se consolidan
Arrendamientos
Honorarios, comisiones y servicios
Intereses y rendimientos financieros
Enajenación de activos fijos
Loterías, rifas, apuestas y similares
Otros
Totales: (Valor recibido: Sume 54 a 59), (Valor retenido: Sume 61 a 66)
Nombre del pagador o agente retenedor
Concepto de los Ingresos Valor
Valor retenido
Valor recibido
Concepto de otros ingresos
Datos a cargo del trabajador o pensionado
69. Identificación de los bienes y derechos poseídos
Pagos por salarios o emolumentos eclesiásticos
Pagos por honorarios
Pagos por servicios
Pagos por comisiones
Pagos por prestaciones sociales
Total de ingresos brutos (Sume 37 a 47)
Aportes obligatorios por salud
Aportes obligatorios a fondos de pensiones y solidaridad pensional y Aportes voluntarios al - RAIS
Aportes voluntarios a fondos de pensiones
Valor de la retención en la fuente por rentas de trabajo y pensiones
Identificación de la persona dependiente de acuerdo al parágrafo 2 del artículo 387 del Estatuto Tributario
72. C.C. o NIT 74. Parentesco73. Apellidos y Nombres
Item
25. Número de Identificación
Concepto de los aportes Valor
71
Retenedor
5. Número de Identificación Tributaria (NIT) 6. DV.
11. Razón social
7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres
24. Tipo de
documento
26. Primer apellido
27. Segundo apellido
29. Otros nombres
4. Número de formulario
70. Valor Patrimonial
Antes de diligenciar este formulario lea cuidadosamente las instrucciones
Certifico que durante el año gravable de 2019:
1. Mi patrimonio bruto no exceda de 4.500 UVT ($154.215.000).
2. No fui responsable del impuesto sobre las ventas ni del impuesto nacional al consumo.
3. Mis ingresos brutos fueron inferiores a 1.400 UVT ($47.978.000).
4. Mis consumos mediante tarjeta de crédito no excedieron la suma de 1.400 UVT ($47.978.000).
5. Que el total de mis compras y consumos no superaron la suma de 1.400 UVT ($47.978.000)
6. Que el valor total de mis consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedieron los 1.400 UVT ($47.978.000).
Por lo tanto, manifiesto que no estoy obligado a presentar declaración de renta y complementario por el año gravable 2019.
34. Cód.
Dpto.
35. Cód. Ciudad/
Municipio
Total retenciones año gravable 2019 (Sume 53 + 67)
61
62
63
64
65
66
67
68
1
2
3
4
5
6
7
Deudas vigentes a 31 de Diciembre de 2019
54
55
56
57
58
59
60
Aportes a cuentas AFC.
Pagos por viáticos
Pagos por gastos de representación
Pagos por compensaciones por el trabajo asociado cooperativo
Otros pagos
Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas, consignadas o reconocidas en el periodo
Pensiones de jubilación, vejez o invalidez
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
Certificado de Ingresos y Retenciones por Rentas de Trabajo y de Pensiones
Año gravable 2019
220
899999061 9
SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO
13 35375490 TORO RUTH ROCIO
2019 01 01 2019 12 31 2020 03 31 Bogotá D.C. 11 001
42,877,081.00
0.00
0.00
0.00
15,504,357.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
58,381,438.00
1,969,050.00
2,462,250.00
0.00
0.00
0.00
NoRequiereFirma Dec836/1991,Dec1625/2016
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lectura reporte centrales de riesgo y más Traducciones en PDF de Finanzas solo en Docsity!

30. DE: AAAA MM DD AAAA MM DD

Apellidos y nombres

AAAA MM DD

NOTA: este certificado sustituye para todos los efectos legales la declaración de Renta y Complementario para el trabajador o pensionado que lo firme. Para aquellos trabajadores independientes inscritos en el Régimen Simple de Tributación la declaración de renta y complementario es reemplazada por la declaración anual consolidada del Régimen Simple de Tributación (SIMPLE).

Trabajador

Firma del Trabajador o Pensionado

Período de la Certificación

31. A:

  1. Fecha de expedición 33. Lugar donde se practicó la retención

36. Número de agencias, sucursales, filiales o subsidiarias de la empresa retenedora cuyos montos de retención se consolidan

Arrendamientos

Honorarios, comisiones y servicios

Intereses y rendimientos financieros

Enajenación de activos fijos

Loterías, rifas, apuestas y similares

Otros

Totales: ( Valor recibido: Sume 54 a 59), ( Valor retenido: Sume 61 a 66)

Nombre del pagador o agente retenedor

Concepto de los Ingresos Valor

Concepto de otros ingresos Valor recibido Valor retenido

Datos a cargo del trabajador o pensionado

69. Identificación de los bienes y derechos poseídos

Pagos por salarios o emolumentos eclesiásticos

Pagos por honorarios

Pagos por servicios

Pagos por comisiones

Pagos por prestaciones sociales

Total de ingresos brutos (Sume 37 a 47)

Aportes obligatorios por salud

Aportes obligatorios a fondos de pensiones y solidaridad pensional y Aportes voluntarios al - RAIS

Aportes voluntarios a fondos de pensiones

Valor de la retención en la fuente por rentas de trabajo y pensiones

Identificación de la persona dependiente de acuerdo al parágrafo 2 del artículo 387 del Estatuto Tributario

72. C.C. o NIT 73. Apellidos y Nombres 74. Parentesco

Item

  1. Número de Identificación

Concepto de los aportes Valor

Retenedor

  1. Número de Identificación Tributaria (NIT)^ 6. DV.
    1. Razón social
    2. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres
  2. Tipo de documento
  3. Primer apellido 27. Segundo apellido 28. Primer nombre 29. Otros nombres

4. Número de formulario

70. Valor Patrimonial

Antes de diligenciar este formulario lea cuidadosamente las instrucciones

Certifico que durante el año gravable de 2019:

  1. Mi patrimonio bruto no exceda de 4.500 UVT ($154.215.000).
  2. No fui responsable del impuesto sobre las ventas ni del impuesto nacional al consumo.
  3. Mis ingresos brutos fueron inferiores a 1.400 UVT ($47.978.000).
  4. Mis consumos mediante tarjeta de crédito no excedieron la suma de 1.400 UVT ($47.978.000).
  5. Que el total de mis compras y consumos no superaron la suma de 1.400 UVT ($47.978.000)
  6. Que el valor total de mis consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedieron los 1.400 UVT ($47.978.000). Por lo tanto, manifiesto que no estoy obligado a presentar declaración de renta y complementario por el año gravable 2019. 34. Cód. Dpto. 35. Cód. Ciudad/ Municipio

Total retenciones año gravable 2019 (Sume 53 + 67)

Deudas vigentes a 31 de Diciembre de 2019

Aportes a cuentas AFC.

Pagos por viáticos

Pagos por gastos de representación

Pagos por compensaciones por el trabajo asociado cooperativo

Otros pagos

Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas, consignadas o reconocidas en el periodo

Pensiones de jubilación, vejez o invalidez

Certificado de Ingresos y Retenciones por Rentas de Trabajo y de Pensiones

Año gravable 2019

899999061 9

SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO

13

35375490 TORO RUTH ROCIO

2019 01 01 2019 12 31 2020 03 31 Bogotá D.C. 11 001

42,877,081.

15,504,357.

58,381,438.

1,969,050.

2,462,250.

NoRequiereFirma Dec836/1991,Dec1625/

Certificado de Ingresos y Retenciones por Rentas de Trabajo y de Pensiones

Año gravable 2019

Importante: estas instrucciones son una orientación general para el diligenciamiento del formulario y no eximen de la obligación de aplicar, en cada caso particular, las normas legales que regulan el tema de retenciones en la fuente por pagos por Rentas de Trabajo y de Pensiones. Recuerde que los datos relacionados con la identificación, del agente retenedor, deben corresponder a los informados en el Registro Único Tributario - RUT. Cualquier modificación a los mismos, debe ser actualizada previamente en dicho registro. Para efecto de diligenciar los totales dentro de cada una de las secciones del formulario, los números indicados se refieren al número de casilla. Los valores diligenciados en las casillas del presente certificado que deba informar el agente retenedor y el trabajador o pensionado deben ser expresados en pesos colombianos y aproximados al múltiplo de mil (1000) más cercano. En el evento en que no haya valor a registrar en alguna casilla escriba cero (0).

Información del agente retenedor

  1. Número de formulario: diligencie en esta casilla el número asignado por la persona natural o jurídica que expide la certificación.
  2. Número de Identificación Tributaria (NIT): escriba el Número de Identificación Tributaria asignado al agente retenedor por la DIAN, sin el dígito de verificación, tal como aparece en la casilla 5 de la hoja principal del Registro Único Tributario (RUT) actualizado. En ningún caso escriba puntos, guiones o letras.
  3. DV.: escriba el número que en su NIT se encuentra separado, llamado “Dígito de Verificación” (DV), tal como aparece en la casilla 6 de la hoja principal del RUT actualizado.
  4. Primer apellido: si el contribuyente es persona natural escriba el primer apellido, tal como figura en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 31 de la hoja principal del RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado.
  5. Segundo apellido: si el contribuyente es persona natural escriba el segundo apellido, tal como figura en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 32 de la hoja principal del RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado.
  6. Primer nombre: si el contribuyente es persona natural escriba el primer nombre, tal como figura en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 33 de la hoja principal del RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado.
  7. Otros nombres: si el contribuyente es persona natural escriba el segundo nombre (u otros nombres), tal como figura en el documento de identificación, los cuales deben coincidir con los registrados en la casilla 34 de la hoja principal del RUT actualizado, si no coinciden actualice el RUT, antes de expedir el certificado.
  8. Razón social: si es persona jurídica o sociedad de hecho, escriba la razón social completa, la cual debe coincidir con la registrada en la casilla 35 de la hoja principal del RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado. Cuando quien emita el certificado sea una persona natural, no debe diligenciar esta casilla.

Datos del trabajador o pensionado

  1. Tipo de documento: escriba en esta casilla el código que corresponda según el tipo de documento de identificación del trabajador o pensionado, a saber:
    1. Tarjeta de identidad 22. Cédula de extranjería
    2. Cédula de ciudadanía 31. NIT
    3. Tarjeta de extranjería 41. Pasaporte
  2. Número de identificación: escriba el número de identificación del trabajador o pensionado tal como figura en el documento de identidad. Apellidos y nombres
  3. Primer apellido: escriba el primer apellido, tal como figura en el documento de identificación.
  4. Segundo apellido: escriba el segundo apellido, tal como figura en el documento de identificación.
  5. Primer nombre: escriba el primer nombre, tal como figura en el documento de identificación.
  6. Otros nombres: escriba el segundo nombre (u otros nombres), tal como figura en el documento de identificación.
  7. Período de la certificación, DE: escriba en su orden el año, mes, día, en que inicia el período certificado.
  8. Período de la certificación, A: escriba en su orden el año, mes, día, en que termina el período que se certifica.
  9. Fecha de expedición: escriba en su orden año, mes, día de la fecha de expedición del certificado.
  10. Lugar donde se practicó la retención: escriba el lugar (ciudad/municipio) donde efectuó la retención.
  11. Cód. Dpto.: escriba el código correspondiente al departamento del lugar donde se efectuó la retención, para el efecto, utilice las tablas de “Código de departamentos” generadas por el DANE.
  12. Cód. Ciudad/Municipio.: escriba el código correspondiente a la ciudad/municipio del lugar donde se efectuó la retención. Para el efecto, utilice las tablas de “Código de municipio” generadas por el DANE.
  13. Número de agencias, sucursales, filiales o subsidiarias de la empresa retenedora cuyos montos de retención se consolidan: escriba el número de agencias, sucursales, filiales o subsidiarias de la empresa retenedora cuyos montos de retención se consolidan en esta certificación.

Concepto de los ingresos

  1. Pagos por salarios o emolumentos eclesiásticos: escriba el valor total de los pagos por salarios efectivamente realizados durante el período a toda persona natural residente en el país cuyos ingresos provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria. Según el artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo (en adelante CST), constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones. Se consideran emolumentos eclesiásticos los pagos o abonos en cuenta ya sean en dinero o en especie que se realicen en forma directa o indirecta con el propósito de compensar o retribuir el servicio personal del ministro del culto, sin distinción de la forma en que este se denomine y de la orientación o credo religioso que profese. En esta casilla no incluya los valores correspondientes a los conceptos comprendidos en las casillas 38 a 45.
  2. Pagos por honorarios: escriba en esta casilla el valor total de los pagos por honorarios realizados a personas naturales que presten servicios, en el cual predomine el factor intelectual sobre el técnico, material, manual o mecánico; por lo general, este tipo de servicios es prestado por personas con un título profesional, o con una gran experiencia y habilidad en un área específica del conocimiento.
  3. Pagos por servicios: escriba en esta casilla el valor de los pagos o abonos en cuenta realizados por concepto de servicios. Se entiende por servicios toda actividad, labor o trabajo prestado por una persona jurídica o natural sin relación de dependencia laboral con quien contrata la ejecución y que se concreta en una obligación de hacer en la cual no predomina el factor intelectual, en la que lo técnico y lo manual prima sobre el intelecto, es decir, donde no hace falta una gran destreza mental e intelectual para prestarlo y se genera una contraprestación en dinero o especie.
  4. Pagos por comisiones: escriba en esta casilla el valor de los pagos o abonos en cuenta realizados por concepto de comisiones. Se entiende por comisiones las retribuciones de las actividades que impliquen ejecución de actos, operaciones, gestiones, encargos, mandatos, negocios, ventas, etc., a nombre propio, pero por cuenta ajena, tengan o no el carácter de actos comerciales, ejecutados por personas jurídicas o naturales.
  5. Pagos por prestaciones sociales: escriba en esta casilla el valor de los pagos o abonos en cuenta realizados por concepto de prestaciones sociales, diferentes a las correspondientes a cesantía e intereses a las cesantías a registrar en la casilla 46. Las prestaciones sociales son beneficios legales adicionales al salario ordinario que el empleador paga a sus trabajadores vinculados mediante contrato de trabajo por sus servicios prestados. Estos dineros se deben reconocer al trabajador para atender necesidades o cubrir riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral. Dentro de las prestaciones sociales se encuentran los siguientes conceptos que han sido expresamente considerados por la ley laboral: la prima de servicios, las cesantías e intereses a las cesantías (a incluir en la casilla 46), las vacaciones y las dotaciones, entre otros.
  6. Pagos por viáticos: escriba el valor total de los pagos por viáticos realizados durante el período a los trabajadores para cubrir los gastos en que estos incurren en cumplimiento de sus funciones fuera de la sede habitual de trabajo: reconociendo principalmente, gastos de transporte, de manutención y alojamiento del trabajador.” (Concepto 23959 del Ministerio del Trabajo del 13 de febrero de 2013).
  7. Pagos por gastos de representación: escriba el valor total de los pagos efectuados en el período al trabajador a título de gastos de representación.
  8. Pagos por compensaciones por el trabajo asociado cooperativo: escriba el valor total de los pagos efectuados en el período por compensación realizada por el trabajo asociado cooperativo. Son compensaciones por el trabajo asociado cooperativo, los dineros que percibe un trabajador asociado a una cooperativa de trabajo asociado, siempre que el respectivo régimen de compensaciones y de trabajo esté debidamente registrado en el Ministerio del Trabajo, y que además se realicen los respectivos aportes a seguridad social.
  9. Otros pagos: escriba el valor de los demás pagos efectivamente realizados en el período por conceptos diferentes a los registrados en las casillas anteriores, siempre y cuando se hayan originado en la relación laboral o legal y reglamentaria o de cualquier otra naturaleza que constituyan renta de trabajo o de pensiones, incluyendo la compensación por servicios personales.
  10. Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas, consignadas o reconocidas en el periodo: escriba en esta casilla el valor que el empleador efectivamente haya pagado en el período al trabajador por concepto de cesantías e intereses a las cesantías; adicionalmente incluya el valor de las cesantías que el empleador haya abonado a nombre del trabajador en el fondo de cesantías en ese periodo y finalmente, incluya el valor del auxilio de cesantías reconocido en el periodo de aquellos trabajadores del régimen tradicional del Código Sustantivo del Trabajo, contenido en el Capítulo VII, Título VIII Parte Primera. Lo anterior de conformidad con el artículo 1.2.1.20.7 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria. Para el caso de los servidores públicos cuyo régimen corresponde al de cesantías actualizadas la regla de realización del ingreso de que trata el inciso 1 de este artículo en consonancia con o previsto en el numeral 3 del artículo 27 del Estatuto Tributario, corresponde al momento en que las cesantías se consolidan y quedan disponibles en las cuotas individuales de estos servidores. Para tal efecto las entidades públicas empleadoras reportaran este valor, en el certificado de ingresos y retenciones en el año gravable en que se realiza el ingreso conforme con lo previsto en el inciso anterior.
    1. Pensiones de jubilación, vejez o invalidez: escriba el valor de los pagos efectuados al pensionado durante el período por concepto de pensiones de jubilación, vejez o invalidez.
    2. Total ingresos brutos: escriba el resultado de sumar los valores de las casillas 37 a 47.

Concepto de los aportes

  1. Aportes obligatorios por salud: escriba el valor que efectivamente haya pagado en el período, a nombre del trabajador por concepto de aportes obligatorios de salud.
  2. Aportes obligatorios a fondos de pensiones y solidaridad pensional y Aportes voluntarios al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad al Sistema General de Pensiones - RAIS: escriba el valor que efectivamente haya pagado en el período, a nombre del trabajador por concepto de aportes obligatorios de pensiones y fondo de solidaridad pensional. Adicionalmente incluya el valor que efectivamente haya girado en el período, a nombre del trabajador, por concepto de aportes voluntarios al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad al Sistema General de Pensiones - RAIS, de que trata el artículo 55 del Estatuto Tributario y el artículo 1.2.1.12.9 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria.
  3. Aportes voluntarios a los fondos de pensiones voluntarias: escriba el valor que efectivamente haya girado en el período, a nombre del trabajador, por concepto de aportes voluntarios a fondos de pensiones voluntarias, de que trata el artículo 126-1 del Estatuto Tributario y el artículo 1.2.1.22.41 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria.
  4. Aportes a cuentas AFC: escriba el valor que efectivamente haya girado en el período, a nombre del trabajador a entidades, como ahorro programado para adquisición de vivienda a cuentas AFC.
  5. Valor de la retención en la fuente por rentas de trabajo y de pensiones: escriba en esta casilla el total de las retenciones en la fuente practicadas al trabajador o pensionado en el período.

Nombre del pagador o agente retenedor: persona que certifica que los datos consignados son verdaderos, que no existe ningún otro pago o compensación a favor del trabajador o pensionado por el periodo a que se refiere el certificado y que los pagos y retenciones enunciados se han realizado de conformidad con las normas pertinentes.

Datos a cargo del trabajador o pensionado Importante: esta sección solo debe ser diligenciada por aquel trabajador o pensionado que no esté obligado a declarar impuesto sobre la renta y complementario, para quienes el presente certificado reemplazará su declaración por dicho concepto. (Ver requisitos al final del instructivo).

Concepto de otros ingresos

Nota: en esta sección la columna correspondiente a “Valor recibido” (Casillas 54 a 59) debe diligenciarse simultáneamente con la de “Valor retenido” (Casillas 61 a 66), según las indicaciones dadas para cada casilla.

  1. y 61. Arrendamientos: escriba en la casilla 54 el valor que efectivamente haya recibido durante el año gravable por concepto de arrendamientos de bienes muebles o inmuebles. Si le fue practicada retención en la fuente por este concepto, debe registrar este valor en la casilla 61.
  2. y 62. Honorarios, comisiones y servicios: escriba en la casilla 55 el valor efectivamente recibido durante el año gravable por honorarios, comisiones o servicios, sin incluir el valor de la retención en la fuente que por estos conceptos le fue practicada, la cual deberá registrar en la casilla 62.
  3. y 63. Intereses y rendimientos financieros: escriba en la casilla 56 el valor certificado por las entidades financieras por concepto de intereses y demás rendimientos financieros recibidos durante el período. No incluya el valor de las retenciones en la fuente practicadas por este concepto, el cual deberá registrar en la casilla 63.
  4. y 64. Enajenación de activos fijos: escriba en la casilla 57 el valor recibido en el período por la venta de bienes que no hagan parte de aquellos que habitualmente usted comercializa, tales como casas, apartamentos, vehículos, fincas, muebles y enseres, etc., los cuales se denominan activos fijos. Si le practicaron retención en la fuente por estas ventas, no incluya en esta casilla el valor de las mismas, el cual deberá registrar en la casilla 64.
  5. y 65. Loterías, rifas, apuestas y similares: escriba en la casilla 58 el total de los premios recibidos por concepto de loterías, rifas, apuestas y similares que usted se haya ganado en el año. No incluya el valor de la retención en la fuente, la cual debe registrar en la casilla 65.
  6. y 66. Otros: escriba en la casilla 59 el valor neto recibido en el año por conceptos diferentes a los enunciados anteriormente. No incluya el valor de las retenciones en la fuente que le practicaron por estos conceptos, las que deben ser registradas en la casilla 66. 60 y 67. Totales: escriba en la casilla 60 la suma de los valores recibidos registrados en las casillas 54 a 59, y en la casilla 67, la suma de los valores retenidos registrados en las casillas 61 a 66.
  7. Total retenciones año gravable 2019: escriba el valor que obtenga de sumar las casillas 53 y 67.
  8. y 70. Identificación de los bienes y derechos poseídos y Valor patrimonial: escriba en los ítems 1 a 7 de la casilla 69, los bienes y derechos apreciables en dinero poseídos a 31 de diciembre de 2019 y en la casilla 70 el valor patrimonial de estos bienes, incluyendo los bienes poseídos en el exterior. Para el efecto se citan como ejemplos: el efectivo, los depósitos bancarios a cualquier título, acciones y aportes sociales, inversiones, créditos a favor, derechos fiduciarios, activos fijos (muebles, inmuebles, vehículos, etc.).
  9. Deudas vigentes a 31 de Diciembre de 2019: escriba en esta casilla el valor total de las deudas en moneda nacional o extranjera a cargo del contribuyente a 31 de diciembre de 2019.

Identificación de las personas dependientes de acuerdo al parágrafo 2 del artículo 387 Estatuto Tributario.

  1. C.C. o NIT: escriba en esta casilla la cédula de ciudadanía o el NIT de una de las personas que legalmente dependieron económicamente del trabajador durante el período gravable 2019.
  2. Apellidos y nombres: escriba en esta casilla los apellidos y nombres de una de las personas que legalmente dependió económicamente del trabajador durante el período gravable 2019.
  3. Parentesco: escriba en esta casilla la clase de parentesco de la persona dependiente del trabajador, relacionada en la casilla 73. Firma del trabajador o pensionado: espacio destinado para la firma del trabajador o pensionado en constancia de la veracidad de los datos a su cargo certificados. Recuerde que el “Certificado de Ingresos y Retenciones” diligenciado por el empleador y por el trabajador o pensionado no obligado a declarar, sustituye para todos los efectos legales la declaración de renta y complementario de este.

No están obligados a presentar declaración de renta y complementario, las personas naturales que cumplan con la totalidad de los siguientes requisitos:

  1. Que el patrimonio bruto a 31 de diciembre de 2019 no exceda de cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($154.215.000).
  2. Que el trabajador haya obtenido durante el año gravable 2019, ingresos brutos superiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($47.978.000).
  3. Que no sean responsables del impuesto sobre las ventas ni del impuesto nacional al consumo.
  4. Que los consumos mediante tarjeta de crédito durante el año gravable 2019 no excedan de la suma de mil cuatrocientas (1.400) UVT ($47.978.000).
  5. Que el total de compras y consumos durante el año gravable 2019 no superen la suma de mil cuatrocientas (1.400) UVT ($47.978.000).
  6. Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, durante el año gravable 2019 no exceda de mil cuatrocientas (1.400) UVT ($47.978.000).

Notas

a) Dentro de los ingresos que sirven de base para efectuar el cómputo no deben incluirse los correspondientes a la enajenación de activos fijos ni los provenientes de loterías, rifas, apuestas o similares. (E.T. Art. 593 parágrafo 2). b) Las declaraciones tributarias presentadas por los no obligados a declarar producirán efecto legal. (Art. 6 E.T. Declaración voluntaria del impuesto sobre la renta). c) El trabajador deberá conservar en su poder los certificados de retención en la fuente expedidos por los agentes retenedores y exhibirlos cuando la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales así lo requiera.

El impuesto de los trabajadores o pensionados no declarantes es igual a las retenciones. El impuesto de renta y complementario a cargo de los trabajadores o pensionados no obligados a presentar declaración de renta y complementario, es equivalente al total de las retenciones en la fuente practicadas a los pagos o abonos en cuenta realizados durante el año gravable 2019 por todo concepto, las cuales constan en la casilla 68 “Total retenciones año gravable 2019” del presente certificado. Los trabajadores o pensionados pueden presentar declaración de renta con el propósito de solicitar el saldo a favor por los valores retenidos.

Trabajadores o pensionados obligados a declarar

Cuando su situación particular no se ajuste a uno cualquiera de los requisitos anotados para los trabajadores o pensionados no obligados a declarar, usted está obligado a presentar declaración de renta y complementario. Por lo tanto, no debe diligenciar la sección inferior del certificado denominada “Datos a cargo del trabajador o pensionado”.

EN CUALQUIERA DE LAS DOS SITUACIONES, CONSERVE ESTE CERTIFICADO COMO SUSTITUTO O SOPORTE DE SU DECLARACION DE RENTA. LA DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES PODRÁ EXIGIRLO.