Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Práctica de Enfermería Gineco-Obstétrica: Etapas del Parto y Postparto, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Una guía práctica para estudiantes de enfermería de la universidad politécnica estatal del carchi, relativa a las etapas del parto y postparto. Contiene información sobre el ambiente de aprendizaje, temas de la práctica, objetivos, materiales y recursos, así como procedimientos a seguir en cada etapa. Se detalla el proceso de atención de enfermería durante el embarazo, parto y puerperio, incluyendo el lavado de manos, colocación de equipo estéril, dilatación y borramiento, periodo de expulsión y alumbramiento.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 01/01/2024

jessica-antamba
jessica-antamba 🇪🇨

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS
AMBIENTALES
CARRERA DE ENFERMERÍA
GUÍA DE PRÁCTICA POR ASIGNATURA.
NIVEL ASIGNATURA
TOTAL
HORAS
N° DE
SESIONES
Quinto Enfermería Gineco-
Obstétrica
2h 1
AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
USO DE
SIMULADOR
NÚMERO DE ESTUDIANTES POR
PRÁCTICA
Laboratorio Materno –
Infantil
SI: X
NO: X
4-5 estudiantes.
ACTIVIDADES Y/0 RECURSOS TEMA DE LA PRÁCTICA
Prácticas de campo
PARTO, ETAPAS DEL PARTO Y
POSTPARTO INMEDIATO
Trabajos de observación dirigido
Resolución de problemas
Talleres
Entornos virtuales o de simulación RESULTADO DE APRENDIZAJE
Manejo de base de datos y acervos
bibliográficos
Aplica el proceso de atención de
enfermería durante el embarazo, parto
y puerperio
Laboratorio: X
Otros:
1 OBJETIVOS
Proporcionar atención obstétrica segura a la embarazada en el trabajo de parto y
parto espontáneo
Determinar alteraciones en las distintas etapas del parto e identificar aquellas
variaciones que requieran intervenciones de enfermería de acuerdo a los
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Práctica de Enfermería Gineco-Obstétrica: Etapas del Parto y Postparto y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS

AMBIENTALES

CARRERA DE ENFERMERÍA

GUÍA DE PRÁCTICA POR ASIGNATURA.

NIVEL ASIGNATURA

TOTAL

HORAS

N° DE

SESIONES

Quinto Enfermería Gineco-

Obstétrica

2h 1

AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

USO DE

SIMULADOR

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR

PRÁCTICA

Laboratorio Materno –

Infantil

SI: X

NO: X

4-5 estudiantes.

ACTIVIDADES Y/0 RECURSOS TEMA DE LA PRÁCTICA

Prácticas de campo

PARTO, ETAPAS DEL PARTO Y

POSTPARTO INMEDIATO

Trabajos de observación dirigido

Resolución de problemas

Talleres

Entornos virtuales o de simulación RESULTADO DE APRENDIZAJE

Manejo de base de datos y acervos

bibliográficos

Aplica el proceso de atención de

enfermería durante el embarazo, parto

y puerperio Laboratorio: X

Otros:

1 OBJETIVOS

 Proporcionar atención obstétrica segura a la embarazada en el trabajo de parto y

parto espontáneo

 Determinar alteraciones en las distintas etapas del parto e identificar aquellas

variaciones que requieran intervenciones de enfermería de acuerdo a los

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS

AMBIENTALES

CARRERA DE ENFERMERÍA

hallazgos encontrados.

2 MATERIALES/RECURSOS Y EQUIPOS

Jabón líquido, toallas de papel, simulador Noelle, simulador de parto manual,

bolígrafos azul y rojo, mascarilla, atomizador con alcohol o gel para desinfección de

manos, tensiómetro, fonendoscopio, reloj con segundero, termómetro, Pulsioximetro.

3 ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

Definición: El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y

progresivas que gradualmente hacen descender al feto por el cérvix hacia el exterior.

Consta de tres etapas que son:

  1. Dilatación y Borramiento.
  2. Período de Expulsión
  3. Período de Alumbramiento

Acciones Principios y/o razones

  1. Realizar el lavado de manos retirando

de las mismas cualquier artículo que

ocasione daño al paciente (anillo, reloj,

pulsera, etc.)

El lavado de manos clínico evita el

desarrollo de enfermedades

nosocomiales o infecciones cruzadas, los

elementos como anillos o relojes son

artículos que pueden acumular

microorganismos generando una fuente

de contaminación.

  1. Preparar el equipo necesario para la

respectiva práctica

Mejorar la organización en el

procedimiento

  1. Explicar e informar a la paciente el

procedimiento en cada etapa del parto

El consentimiento informado es uno de

los instrumentos que buscan asegurar

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS

AMBIENTALES

CARRERA DE ENFERMERÍA

ayudan a mantener las manos limpias y

disminuyen la probabilidad de propagar

microorganismos patógenos que puedan

enfermar al paciente.

  1. Colocación de cinco campos en la zona

inferior de la mujer embarazada. El

primer campo va debajo de la zona

genital El segundo y campo va doblado

por la mitad sobre el abdomen. El

cuarto y quinto campo va sobre las dos

piernas desde el muslo interno hasta el

pie

La colocación de campos estériles en el

área desde los genitales a los pies sirve

como mecanismo de protección al

momento del nacimiento del bebé y

evitar la contaminación en el mismo.

  1. Con una gasa en la pinza aro se realiza

la desinfección de la zona genital desde

el interior hacia el exterior en una sola

pasada posteriormente tomo otra gasa

en la pinza aro y realizo la desinfección

de los labios mayores en forma circular

desde lo más interno hasta lo más

externo, por último, desinfectar la zona

del interior de los muslos de ambas

piernas.

La limpieza genital antes de un parto es

crucial para garantizar la salud y

seguridad tanto de la madre como del

bebé. Algunos puntos importantes sobre

la importancia de esta limpieza incluyen:

Reducción de infecciones para la madre

y el bebé. Promoción de una

recuperación saludable para la madre.

  1. Identificar la etapa de dilatación

medida en centímetros, llega a su

máximo de diez centímetros. Y la fase

Dilatación significa que el cuello uterino

se abre. A medida que se acerca el

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS

AMBIENTALES

CARRERA DE ENFERMERÍA

de borramiento en cambio llegará al

cien por ciento.

trabajo de parto, el cuello uterino puede

empezar a afinarse o estirarse (borrarse)

y abrirse (dilatarse). Para asegurar el

bienestar materno-fetal y la correcta

evolución del proceso del parto

  1. Segunda etapa: Periodo de expulsión -

El bebé saldrá primero la cabeza, el

hombro, posterior el otro hombro, el

torso, las piernas y finalmente los pies.

El expulsivo o también llamado periodo

de pujar, termina con el nacimiento del

bebé, que sale por el canal de parto

gracias a contracciones involuntarias

uterinas. (Herrera, s.f.)

  1. Una vez el bebé en el

exterior deberá ser sujeto por el cuello

cuidando la cabeza del bebé y con

ayuda de un campo estéril colocaremos

al bebé en el abdomen de la madre.

El vínculo de apego que establece una

madre con su hijo, reconocido por su

relevancia en el desarrollo psicológico

infantil.

  1. Inmediatamente al

momento del nacimiento de bebé

administrar oxitocina intramuscular a la

madre.

La oxitocina se usa para empezar o

mejorar las contracciones durante el

parto. La oxitocina también se usa para

reducir el sangrado después del parto.

También se puede usar junto con otros

medicamentos o procedimientos para

terminar un embarazo.

  1. Tomar las dos pinzas

quirúrgicas Kelly y pinzar en

Se examina el efecto del momento del

pinzamiento del cordón umbilical en los

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS

AMBIENTALES

CARRERA DE ENFERMERÍA

toma con la pinza aro una gaza y se

introduce hasta el útero y con

movimiento en forma de manecillas del

reloj se limpia cuidadosamente hasta

encontrar el cotiledón.

encuentre en el útero de la madre se

deberá retirarlo de inmediato ya que

podría causar lesiones severas

complicaciones obstétricas.

  1. Se entrega el bebé a la

madre para el primer contacto físico

El contacto del recién nacido con la

madre inmediatamente después del

parto es fundamental y ofrece

numerosos beneficios. Favorece el

vínculo afectivo entre ambos, estabiliza

al bebé, facilita el inicio de la lactancia

materna, promueve la transferencia de

microorganismos beneficiosos y brinda

beneficios emocionales para la madre.

Esta práctica es recomendada en la

mayoría de los casos, pero puede estar

sujeta a circunstancias médicas

específicas. En tales casos, los

profesionales de la salud buscarán

alternativas para promover el contacto

entre la madre y el bebé de manera

segura. Para prevenir infecciones

  1. Se entrega el bebé al

encargado de la respectiva valoración.

La valoración del recién nacido es

inmediata y muy relevante pata

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS

AMBIENTALES

CARRERA DE ENFERMERÍA

identificar cuan saludable está el bebé o

si necesita de asistencia médica y evitar

complicaciones en el mismo

  1. Posparto inmediato.

-Toma de signos vitales

-Involución uterina y eliminación de

loquios.

-Control urinario.

-Favorecer la lactancia materna.

Son manifestaciones objetivas que le

permiten valorar el estado de salud de

la madre y del bebe, mejorando la

calidad de vida de los mismos.

MECANISMO DE EVALUACIÓN

 Evaluación formativa. (Realización del procedimiento).

 Evaluación sumativa. (Realización de informe de laboratorio).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ministerio de Salud Pública. (2015). Atención del trabajo de parto y postparto

inmediato. Guía de Practica Clínica. Quito: Dirección Nacional de Normatización.

Porta, O. (s.f.). Hospital Universitario Mútua Terrassa. Obtenido de Hospital

Universitario Mútua Terrassa:

https://mutuaterrassa.com/blogs/es/ginecologia/postparto

ELABORADO

APROBADO