Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las interpretacion de relaciones en el genograma, Apuntes de Psicología Familiar

La importancia de las relaciones en la terapia sistemica

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 04/02/2023

EnriqueRodz
EnriqueRodz 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACT 3. ENSAYO ANALÍTICO GENOGRAMA TRIÁNGULOS
Alumno: Juan Enrique Rodriguez Valdez
Lic. En psicología 11vo. Trimestre
Docente: Maximina López Bracamontes
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las interpretacion de relaciones en el genograma y más Apuntes en PDF de Psicología Familiar solo en Docsity!

ACT 3. ENSAYO ANALÍTICO GENOGRAMA TRIÁNGULOS

Alumno: Juan Enrique Rodriguez Valdez

Lic. En psicología 11vo. Trimestre

Docente: Maximina López Bracamontes

PAUTAS VINCULARES Y TRIÁNGULOS

La complejidad de las relaciones familiares es infinita, al ser intimas, hostiles, fusionadas, conflictivas, distantes, etc. y cambian con el tiempo, así que sugerir pautas de investigación analítica y profunda en el genograma es de gran ayuda para esclarecer mejor las relaciones. Un ejemplo de una pauta de análisis lo podemos observar en genogramas donde los hijos varones han tenido una relación fusionada con la Mama, pero conflictiva con el Papa, en la mima familia las hijas son las que se llevan muy bien con el Papa y conflictiva con la Mama, esto supondría que la tercera generación será igual, los hijos la llevaran mal con el padre y muy bien con la Mamá. Este es un punto notorio es este genograma familiar y aquí es donde debemos ahondar más en el análisis y la investigación para establecer una hipótesis y definir patrones de conducta familiares previos y así sugerir ajustes en las relaciones de familia TRIANGULOS Explicar todas las complejidades del pensamiento sistemático sería imposible, pero existe un numero de configuraciones vinculares comunes para la interpretación de los genogramas Existen grupos de 3 relaciones en la cual el funcionamiento de cada par depende e influye a los otros dos. Los triángulos. La formación de estos triángulos en las familias supone a dos personas que aporta a una tercera a la relación, dando por resultado una disminución de los problemas en el par inicial. Este triangulo se define como la confabulación de dos respecto del tercero. Donde la conducta de cualquiera de los miembros del triángulo dependerá de la conducta de los otros dos Cuando existe mucha tensión en un sistema familiar, es común dos personas se unan en relación con una tercera para aliviar la tensión. Un ejemplo serio que una hija seria

Los triángulos políticos pueden darse naturalmente entre los cónyuges y cualquiera de los cuatro padres, pero la esposa puede adoptar un rol mas central y así convertirse en el centro de tensión de la situación. Así igual otro triangulo son las relaciones extramaritales amorosas donde esta relación puede proporcional un escape a uno de los conyugues aliviando alguna tensión por las situaciones o dificultades de vida y pueden suceder en el pasado o el presente. Es común el hijo pueda ser usado inconscientemente por uno de los padres para expresar los sentimientos por el otro, envolviendo al hijo en un conflicto de lealtad. Y no solo estamos hablando de relaciones extramaritales, el trabajo, hobbies, la bebida, etc. impactan de igual manera al convertirse los objetos de afecto de ese conyugue en particular. TRIANGULOS EN FAMILIAS DIVORCIADAS O VUELTAS A CASAR Los hijos nunca están preparados para perder a uno de los padres, la familia original se termina, ya sea por la muerte o divorcio. Los padres no son reemplazables, el otro padre siempre entrara en el cuadro. Cuando en el genegrama aparece un divorcio, debe investigarse la posibilidad de pautas vinculares predecibles. Los hijos suelen idealizar al padre ausente acusando al otro padre de la perdida del otro. De igual manera, cuando uno, o ambos padres vuelven a casarse también hay otros triángulos predecibles que investigar, estos triángulos son relativamente fácil de identificar en los genogramas de las familias vueltas a casar. Un ejemplo de esto seria un padre que se casa con otra mujer que no es la madre de sus hijos, los niños pueden resentir el esfuerzo por la madrastra por reemplazar a su madre natural, la nueva esposa siente el rechazo en su propia casa y la madre natural se siente amenazada por la nueva esposa, así que, es común que exista conflicto abierto entre la madre y madrastra en este triangulo.

TRIANGULOS EN FAMILIAS CON HIJOS ADOPTIVOS

Los triángulos mas comunes padre/hijo se presentan cuando hay uno o más hijos adoptivos. Cuando en la familia hay hijos biológicos el hijo adoptivo puede tener una posición única. En muchos casos las familias con hijos adoptivos son similares a las familias que se vuelven a casar por el hecho de que se trata de dos familias. Los padres que se hacen cargo del niño pueden culpar a los padres biológicos por sus dificultades genéticas, y si existen hijos biológicos se puede presentar una rivalidad y competencia por atraer la atención de los padres entre estos y los hijos adoptivos. TRIANGULOS MULTIGENERACIONALES Esto quiere decir que los triángulos se pueden dar incluso a través de varias generaciones. Uno común llamado de tipo trigeneracional es cuando el abuelo y el nieto hacen una alianza contra los padres. Dichos triángulos trigeneracionales suelen darse cuando uno de los padres fallece o deja el hogar por una separación o divorcio . Uno de los ejemplos más común es cuando la madre separada se va a la casa de los vuelos con sus hijos, aquí la madre puede perder poder cuando los abuelos asumen responsabilidades con respecto a la crianza o si se forma una alianza abuelo/nieto contra la madre. RELACIONES FUERA DE LA FAMILIA Cuando en el genograma se observa a una familia con intensas relaciones se observa una gran correlación entre las pautas vinculares con el mundo exterior, es decir, que cuando hay mayor intensidad de las relaciones dentro de la familia, dicho sistema puede tornarse mas cercano a relaciones fuera de la familia. El genograma permite al medico detectar relaciones intensas en una familia, y según la estructura familiar y ciclo vital, también formular hipótesis sobre importantes lazos y pautas triangulares de esa familia. Comprender estas pautas triangulares es esencial

una parte, cada uno de ellos puede sentirse atraído por la experiencia del otro, uno por la intimidad de una familia pequeña y el otro por la diversidad de una familia numerosa. El desequilibrio por la diferencia de familias puede crear un problema en el matrimonio. Uno puede estar acostumbrado a desenvolverse en una multitud y a comprometerse en relaciones múltiples, mientras que el otro necesita una relación más exclusiva y privada con su cónyuge De igual manera impacta a una relación de pareja cuando uno de ellos viene de familiar con muchos divorcios y el otro proviene de una larga línea de hogares intactos. Este contraste estructural en el genograma debe guiar al clínico a profundizar en las diferentes expectativas de los conyugues sobre el matrimonio. ROLES Asumir roles como el de ser guardián, proveedor, dependiente, vocero, etc. en familias con buen funcionamiento es muy común y se llega a observar en el genograma que varios de los miembros de la familia protagonizan el mismo rol como el Padre, la madre o familiares de un hijo único. Del mismo modo un solo familiar puede tener la responsabilidad de un significante numero de familiares. En los matrimonios de estos tiempos la adopción de roles casi nunca se basa en un solo género y a menudo se comparten, por lo tanto, ambos padres son guardianes, proveedores y voceros de la familia, sin embargo, este equilibrio no se logra de manera fácil o automática, así que puede llegar a ser un punto de conflicto en especial; donde ambos cónyuges tienen una carrera profesional. Bibliografía: Genogramas en la evaluación familiar. Monica Mc Goldrick & Randy Gerson. Editorial Gedisa El genograma. Un viaje por las interacciones y juegos familiares. Marcelo L. Ceberio. Editorial Morata

Ensayo. El genograma en terapia familiar sistémica. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics. Universidad de Barcelona www.1library.co / www.psicologoscordoba.org / www.lifeder.com/