Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las funciones vitales de los animales, Apuntes de Veterinaria

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

basaltar
basaltar 🇲🇽

4.5

(11)

31 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAS FUNCIONES VITALES DE LOS ANIMALES
Con estos ejercicios vamos a aprender muchas cosas sobre
las funciones vitales que realizamos los animales, haciendo
actividades que nos ayudarán a leer mejor y a comprender
con más facilidad lo que leemos.
1- Antes de empezar:
Piensa, reflexiona y dialoga”
¿Sabés cuáles son las funciones vitales de los seres vivos? ...
¿Qué haces tú cada día para nutrirte? …
¿Qué crees que necesitamos los animales para sobrevivir?
¿Has pensado alguna vez si los animales acuáticos necesitan
respirar?
¿Crees que todos los animales nacemos del mismo
modo? ...
¿Cuáles son tus órganos de los sentidos y para que te
sirven? ...
Carmen Cañuelo
www.ladislexia.net
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las funciones vitales de los animales y más Apuntes en PDF de Veterinaria solo en Docsity!

LAS FUNCIONES VITALES DE LOS ANIMALES

Con estos ejercicios vamos a aprender muchas cosas sobre las funciones vitales que realizamos los animales, haciendo actividades que nos ayudarán a leer mejor y a comprender con más facilidad lo que leemos.

1- Antes de empezar: “ Piensa, reflexiona y dialoga”

¿Sabés cuáles son las funciones vitales de los seres vivos? ... ¿Qué haces tú cada día para nutrirte? … ¿Qué crees que necesitamos los animales para sobrevivir? ¿Has pensado alguna vez si los animales acuáticos necesitan respirar? ¿Crees que todos los animales nacemos del mismo modo? ... ¿Cuáles son tus órganos de los sentidos y para que te sirven? ... Carmen Cañuelo

2- En primer lugar vamos a practicar la lectura cronometrada de las siguientes listas de sílabas y de palabras. Leelas varias veces intentando superar el tiempo anterior pero sin cometer errores. ¡Proponle el reto a otra persona! Sílabas:

Ción

duc

fun

tri

cias

zas

tres

dra

clan

nues

bri

cuer

tras

sus

ven

ob

bran

cuá

gre

quial

nea

dió

ex

ria

tec

sis

bios

ac

tue

xual

zoi

hue

vio

her

xis

pués

fro

brión

prin

clo

Carmen Cañuelo

Lee (las veces que sea necesario), comprende lo que has leído y realiza las actividades de cada parte tras haberla leído. ¿Sabías qué...? Todos los animales realizamos tres funciones; 1-la función de nutrición, 2- la función de relación y 3- la función de reproducción.

1- La función de nutrición

Los animales para nutrirnos hacemos tres cosas: Tomar alimentos y utilizar sus sustancias Los animales nos alimentamos de otros seres vivos,(plantas y animales) y realizamos la digestión para obtener las sustancias que necesitamos de los alimentos, (proteínas, vitaminas, hidratos...) Estas sustancias de los alimentos van a todas las partes de nuestro cuerpo y se mezclan con el oxígeno para darnos energía y para fabricar otras sustancias que nos sirven para crecer y reparar nuestro cuerpo. Tomar oxígeno mediante la respiración Los animales respiramos para obtener oxígeno del aire o del agua. Por la respiración branquial obtienen oxígeno del agua los Carmen Cañuelo

animales acuáticos y por la respiración pulmonar y por la respiración cutánea, (piel), obtenemos oxígeno del aire. El oxígeno llega a todas las partes de nuestro cuerpo por la sangre. Expulsar las sustancias de desecho Los animales expulsamos las sustancias que no nos sirven. Por ejemplo:

  • El dióxido de carbono del aire.
  • La sal y otros materiales por el sudor, la orina y las heces, (caca). Actividades para la Relación de Nutrición 1- Une con flechas estas definiciones. Sustancias de desecho Vitaminas, proteínas, grasas... Sustancias de los alimentos Oxígeno y dióxido de carbono. Sustancias del aire Sustancias que expulsamos. Nutrición Obtención de oxígeno del aire o del agua. Respiración Obtención de sustancias y expulsión de desechos. Digestión Obtención de sustancias de los alimentos. Respiración cutánea Respiración por las branquias en el agua. Respiración pulmonar Respiración por la piel en tierra. Respiración branquial Respiración por los pulmones en tierra. Carmen Cañuelo

2- La función de relación

Todos los animales nos relacionamos unos con otros y con el entorno, por eso tenemos la función de relación muy desarrollada. La relación consiste en detectar cambios a nuestro alrededor y reaccionar ante ellos, para eso tenemos: Los órganos de los sentidos que nos permiten detectar los cambios. Por ejemplo: los sonidos, olores, sabores, luces, temperatura... Los órganos de los sentidos son 5: vista, oído, olfato, gusto y tacto. El sistema nervioso que interpreta la información que nos llega de los sentidos y nos manda una orden para que actuemos. El aparato locomotor, (músculos y huesos), que nos permite mover el cuerpo. Por ejemplo: las alas para volar, las garras para trepar, las pezuñas para correr o las aletas para nadar. Por ejemplo: Función de relación Órganos de los sentidos ----- Sistema nervioso ----- Aparato locomotor La cierva escucha los Comprende que corre Utiliza sus patas para pasos del león por el oído. peligro y tiene que huir. correr y escapar. Órganos de los sentidos ------- Sistema nervioso ------Aparato locomotor El perro huele humo en Comprende que hay fuego Ladra y corre para salir una casa con el olfato. y que tiene que huir y avisar. de la casa y avisar. Carmen Cañuelo

Actividades para la Función de Relación 1- RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. ¿En qué consiste la función de relación?



¿Por qué crees que los animales tenemos muy desarrollada la función de relación, es decir, para que necesitamos tener esta función?



¿Qué tres ayudas tenemos para poder realizar la función de relación? 1 ______________________________________________________________________________________________ 2 ______________________________________________________________________________________________ 3 _____________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles son los 5 órganos de los sentidos y qué función tienen en la función de relación?



¿Qué función tiene el sistema nervioso en la función de relación?


¿Qué función tiene el aparato locomotor en la función de relación?


Pon un ejemplo de una función de relación.Como el de los dibujos de la explicación. Carmen Cañuelo

1º- La fecundación: La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide que forman un cigoto. Después el cigoto se convierte en un embrión. El espermatozoide se une al óvulo y se produce la fecundación formándose un cigoto y después un embrión 2º- El desarrollo del embrión: Al principio el embrión es diminuto pero va desarrollándose para transformarse en una cría. El embrión puede desarrollarse de dos maneras: Dentro de huevos: En los animales ovíparos. Dentro del aparato reproductor de la madre: En los animales vivíparos. Embrión ovíparo Embrión vivíparo 3º El nacimiento de las crías: Cuando el embrión se ha desarrollado nace la cría. El nacimiento de la cría que sale de un huevo se llama eclosión. El nacimiento de la cría que sale del aparato reproductor de la madre se llama parto. ECLOSIÓN PARTO Carmen Cañuelo

Actividades para la Función de Reproducción 1- Une con flechas estas definiciones. Reproducción sexual Célula que producen los órganos reproductores masculinos Unisexual Célula que producen los órganos reproductores femeninos Hermafroditas Reproducción donde son necesarios los dos sexos Espermatozoide Individuos que sólo tienen un sexo Óvulo Unión del espermatozoide y del óvulo Fecundación Individuos que tienen los dos sexos en su cuerpo Cigoto Es un cigoto que se está desarrollando Embrión Es lo que se forma con la unión del espermatozoide y el óvulo Vivíparo Animal que nace del aparato reproductor de la madre Ovíparo Momento en el que la cría sale al exterior Nacimiento Momento en el que la cría sale de la madre Eclosión Animal que nace de un huevo Parto Momento en el que la cría sale de un huevo 2- Dibuja: Un embrión ovíparo Un embrión vivíparo El momento de la eclosión Carmen Cañuelo

4- Completa La reproducción de los animales es ________________ porque se necesitan los dos sexos. Hay animales ___________________, como el _____________, que tienen un sólo sexo y animales ____________________, como el __________________, que tienen los órganos reproductores de los dos sexos en su cuerpo. La primera etapa de la reproducción es la ____________________, que es la unión de un ____________________ y un ________________ que al unirse forman un ______________________ , que después se convertirá en _________________________. La segunda etapa de la reproducción es el __________________ del ________________ que se puede desarrollar dentro de un _____________ en animales ________________ o dentro del aparato reproductor de la madre en animales _____________________. Y la tercera etapa de la reproducción es el ____________________ de las crías que se produce cuando el ________________ se ha desarrollado. El nacimiento de los animales ovíparos se llama _____________________ y el nacimiento de los animales vivíparos se llama ____________________________. Carmen Cañuelo