Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las etapas del duelo, Apuntes de Psicología

Es importante vivir todas las etapas del duelo

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 31/07/2020

elizabeth-gonzalez-franco
elizabeth-gonzalez-franco 🇨🇴

4.2

(5)

14 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuáles son las 5 fases del duelo y por qué no es algo que necesariamente tienes que
dejar atrás
El duelo se puede manifestar de distintas maneras y en momentos diferentes para cada persona.
Casi todos pasamos alguna vez en la vida por una fase de luto o duelo ante la pérdida de un ser
querido, pero con frecuencia es algo de lo que nos cuesta hablar.
Aunque hay algunas fases del duelo reconocibles e identificadas por la psicología, el luto es
distinto para cada persona y, según los expertos, no es algo que necesariamente debamos o
logremos "superar".
Cate Masheder es psicoterapeuta y trabaja con personas que pasaron por un duelo. El punto de
partida para entender y aceptar esa pérdida es, según ella, aceptar la muerte y el consecuente
dolor como algo natural.
Por qué usar palabras como "siempre", "nunca" y "absolutamente" puede ser un indicio de
depresión
"La muerte es parte de la vida. Va a pasar. Todos vamos a sentir tristeza, todos vamos a echar de
menos a alguien, todos vamos a morir, es así", le dijo la especialista a India Rakusen, de la serie de
la BBC sobre salud mental Like Minds.
Para explicarlo visualmente Cate dibujó en un papel un círculo, que representa a la persona.
"Imagínate que este eres tú y todo lo que tiene que ver con tu vida está dentro de este círculo".
Saltar las recomendaciones
Quizás también te interese
"Abuela, te quiero, pero no te pondría en cuidados intensivos"
Qué he aprendido como voluntario en los ensayos de la "prometedora" vacuna de Oxford contra
el coronavirus
Qué es la termografía infrarroja y cómo puede delatarte si estás mintiendo
7 emprendimientos de América Latina que se reinventaron en medio de la pandemia y están
prosperando
Fin de las recomendaciones.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las etapas del duelo y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Cuáles son las 5 fases del duelo y por qué no es algo que necesariamente tienes que

dejar atrás

El duelo se puede manifestar de distintas maneras y en momentos diferentes para cada persona. Casi todos pasamos alguna vez en la vida por una fase de luto o duelo ante la pérdida de un ser querido, pero con frecuencia es algo de lo que nos cuesta hablar. Aunque hay algunas fases del duelo reconocibles e identificadas por la psicología, el luto es distinto para cada persona y, según los expertos, no es algo que necesariamente debamos o logremos "superar". Cate Masheder es psicoterapeuta y trabaja con personas que pasaron por un duelo. El punto de partida para entender y aceptar esa pérdida es, según ella, aceptar la muerte y el consecuente dolor como algo natural. Por qué usar palabras como "siempre", "nunca" y "absolutamente" puede ser un indicio de depresión "La muerte es parte de la vida. Va a pasar. Todos vamos a sentir tristeza, todos vamos a echar de menos a alguien, todos vamos a morir, es así", le dijo la especialista a India Rakusen, de la serie de la BBC sobre salud mental Like Minds. Para explicarlo visualmente Cate dibujó en un papel un círculo, que representa a la persona. "Imagínate que este eres tú y todo lo que tiene que ver con tu vida está dentro de este círculo". Saltar las recomendaciones Quizás también te interese "Abuela, te quiero, pero no te pondría en cuidados intensivos" Qué he aprendido como voluntario en los ensayos de la "prometedora" vacuna de Oxford contra el coronavirus Qué es la termografía infrarroja y cómo puede delatarte si estás mintiendo 7 emprendimientos de América Latina que se reinventaron en medio de la pandemia y están prosperando Fin de las recomendaciones.

Después empezó a colorearlo explicando que "cuando llega el duelo no hay ni una sola área de tu vida que no se vea afectada por ese dolor. Llega hasta cada parte de ti". Image caption "Cuando llega el duelo no hay ni una sola área de tu vida que no se vea afectada por ese dolor", dice Cate. "En el pasado pensábamos que con el tiempo ese dolor se hacía más pequeño y desaparecía. Pero el enfoque ahora es que ese dolor se mantiene tal y como está, pero nuestra vida crece alrededor de él". Siguiendo con la analogía del círculo, es como si nuestra vida se empezara a desarrollar en otro círculo concéntrico más grande, pero siempre alrededor del dolor en el centro. "Así, aunque experimentamos muchas otras cosas nuevas en nuestras vidas, el duelo se queda dentro. Y en ciertos momentos, como en los cumpleaños, los aniversarios, en Navidad, y en otras ocasiones volvemos a sumergimos directamente en ese dolor", explica la especialista. Image caption El enfoque psicológico ahora es que ese dolor se mantiene tal y como está, pero nuestra vida crece alrededor de él, explica Cate. "Después, cuando esa fecha pasa, vuelves a recordar la otra parte de tu vida", ese círculo concéntrico más amplio. "Lo que yo creo ahora es que ese círculo de dolor no se queda para siempre igual de oscuro, de alguna manera cambia de forma y se vuelve menos rígido, pero se queda ahí". Así que, según Cate, no superas el duelo ni lo dejas atrás realmente, sino que "aprendes a que forme parte de tu vida". Las 5 etapas del duelo Desde 1969 en este campo de la psicología domina la teoría de las 5 fases del duelo, desarrollada por la psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross.

Una vez aceptada la pérdida, las personas en duelo aprenden a convivir con su dolor emocional en un mundo en el que el ser querido ya no está. Con el tiempo recuperan su capacidad de experimentar alegría y placer. Pero según los expertos las personas no pasan necesariamente por todas estas etapas ni en ese orden específico, así que el duelo se puede manifestar de distintas maneras y en momentos diferentes para cada persona. Ryan, por ejemplo, perdió a su madre y a su padre cuando era un adolescente. Image caption Para Ryan, "la mitad del duelo no es por lo que pasó, sino por las cosas que van a pasar en la vida de las que ese ser querido no va a formar parte". "Muchas veces te preguntan: '¿todavía no lo superaste?', '¿cuándo lo vas a superar?'. Pero no es así, no es algo que tengas que dejar atrás", dice ahora de adulto. "La mitad del duelo no es por lo que pasó, sino por las cosas que van a pasar en la vida de las que esa persona no va a formar parte", dice este británico. Para él, las teorías sobre las fases del luto son útiles porque reflejan los sentimientos por los que en algún momento las personas en duelo irán pasando, "pero no es que te pases dos semanas en una fase y cinco meses en otra... no hay un guión", le dijo a la BBC. Ryan sintió que no tuvo a quién acudir para lidiar con su pérdida, así que ahora trata de ayudar a otras personas que están en duelo. ¿Cuando el duelo se vuelve un problema? Un duelo complicado, según Cate, sucede cuando la persona se queda totalmente paralizada. "Puede ser que su red social haya colapsado con la persona que murió, puede ser que dependiera de su pareja para todo y con su muerte la persona sienta que ya no le quede nada, o puede ser porque ya tenía una depresión o una ansiedad y la muerte del ser querido la empeora...".

Este tipo de situaciones, según la psicóloga, puede resultar en casos más complejos. ¿Cómo ayudarte a ti mismo o a alguien en duelo? El duelo es inevitable pero tremendamente individual, así que ¿cuáles son las mejores estrategias para sobrellevarlo? Cate sugiere hablar de cómo te sientes: "con el médico, con amigos, con tus padres, encuentra a alguien con quien hablar", recomienda. Pero ¿y si ni siquiera eres capaz de hablar del tema? La psicóloga recomienda entonces usar un sistema parecido al que ella usa con los niños más pequeños, que no saben expresar sus sentimientos en palabras. Image caption La psicoterapeuta Cate Masheder hablando con la periodista India Rakusen, de la serie de la BBC Like Minds. "Con ellos utilizo un sistema de semáforo, con piedras pintadas de colores, verde, ámbar y rojo. Les digo "si te sientes bien pon la piedra verde al lado de la cocina, para que mamá o papá la vean. Si no te sientes bien pon la roja, así alguien te puede decir, ¿estás bien?, ¿qué pasa?, ¿cómo te sientes?". Según Cate también hay muchas cosas que la gente hace para sobrellevar el duelo que son muy comunes, aunque la gente no hable de eso. Son una manera normal de lidiar con el dolor. "Hablar con la persona que se murió es una importante", dice Cate. "Ponerse alguna de sus prendas, usar su perfume, tocar una fotografía, besarla... ", todo eso es normal, según la especialista. Ryan, por experiencia, sabe que hay luz al final del túnel: "llega un momento en que el dolor se vuelve manejable, puedes vivir con él y deja de ser lo primero en lo que piensas cuando te levantas por las mañanas".