

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuestionario del laboratorio 3 de hidraulica
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consultar y exponer la expresión teórica para las pérdidas de energía en: Ampliación brusca de una conducción. Figura 1. Ensanchamiento brusco Cuando la turbulencia está plenamente desarrollada se puede admitir que en la zona anular (figura
2 v 2 2 g en donde v es la velocidad mediada antes del ensanchamiento. el coeficiente k es: k =
1
2 Si el ensanchamiento es suficientemente grande (caso particular de la entrada de una tubería a un dispositivo), en el que S2 es mucho mayor que S1 , resulta que la relación D1/D2 tiende a cero y k será igual a la unidad , es decir que en este caso se pierde toda la energía cinética del movimiento disipándose al desaguar en el deposito [1]. Reducción brusca. En las contracciones bruscas (figura 2) se produce primero una contracción de la vena liquida y posteriormente un ensanchamiento .la perdida de carga en la contracción es prácticamente despreciable La sección contraída puede expresarse en la forma: sc = C c ∗ S 2
En donde Cc es el coeficiente de contracción Figura 2. Contracción brusca Utilizando ahora la expresión de la perdida de carga en un ensanchamiento, resulta: h =(^1 − C c )
2 2 g y aplicando la ecuación de continuidad se obtiene Vc en función de V V (^) C =
s 2 C 2 Con lo que resulta finalmente, para la perdida de carga referida en la energía cinetica después de la contracción h =
Cc
2 V 2 2 g y el valor del coeficiente será : k =
Cc
2 El coeficiente de contracción k depende de la relación S1/S2 , pudiendo tomarse S1/S2 = 0 se diría que se pierde aproximadamente la mitad de la energía cinematica. [2] Referencias [1] A. Lozano. manual de hidrostática. ingeniería de caminos, canales y puentes. base de datos: fuente académica premier. 1997, pp