Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

laboratorio de mecanica, Ejercicios de Mecánica de suelos

laboratorio de mecanica seaman 10

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 10/07/2025

jesus-asencio-jara
jesus-asencio-jara 🇵🇪

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERMEABILIDAD DE
SUELOS
2025
Docente: Ing. Oswaldo Díaz
Pino
Fecha: 31/05/2025
Curso: Mecánica de Suelos
Docente: Ing. Roberto Carlos Salazar
Alcalde
Integrantes:
Asencio Jara, Jesús Enrique
Cortijo Olascuaga, Diana Katherine
Rios Collao, Alyson Melisa
Aguilar Juarez, George Fabricio
Cueva Cruz, Luis Fernando
Quispe Mercado, Maricarmen Marin
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga laboratorio de mecanica y más Ejercicios en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!

PERMEABILIDAD DE

SUELOS

Docente: Ing. Oswaldo Díaz

Pino

Fecha: 31/05/

Curso: Mecánica de Suelos

Docente: Ing. Roberto Carlos Salazar

Alcalde

Integrantes:

Asencio Jara, Jesús Enrique

Cortijo Olascuaga, Diana Katherine

Rios Collao, Alyson Melisa

Aguilar Juarez, George Fabricio

Cueva Cruz, Luis Fernando

Quispe Mercado, Maricarmen Marin

Introducción

El estudio de suelos es una etapa clave en proyectos de

ingeniería civil, ya que permite conocer las características

físicas y mecánicas del terreno donde se realizará la obra. En

este informe, se presenta el proceso y resultados de un estudio

de suelos realizado en un terreno destinado a viviendas. Para

ello, se excavó una calicata de 2 metros de profundidad y se

extrajeron dos estratos para su análisis en laboratorio,

incluyendo pruebas de humedad, peso específico, granulometría,

límites de consistencia y clasificación del suelo. Esta

información es fundamental para definir parámetros técnicos

confiables que orienten el diseño de cimentaciones seguras y

eficientes.

  • Elaborar una calicata de aproximadamente 2

metros de profundidad para la extracción de

muestras de suelo.

  • Identificar y dividir los estratos de tierra presentes

en el terreno de estudio.

  • Efectuar ensayos de laboratorio de contenido de

humedad, peso específico, granulometría y límites

de consistencia.

  • Analizar los resultados obtenidos en los ensayos

para entender las propiedades del suelo, su

comportamiento y de esta manera lograr hacer la

clasificación de suelos respectiva.

OBJETIVO ESPECIFICOS:

El suelo es un material natural compuesto por minerales,

materia orgánica, agua y aire, que forma la capa superficial de

la corteza terrestre.

Su formación depende del clima, material parental,

topografía, tiempo y actividad biológica.

En geotecnia, se estudia por su capacidad para soportar

estructuras y sus propiedades mecánicas.

**1. Suelo

  1. Exploración del subsuelo mediante calicatas**

Las calicatas son excavaciones que permiten observar

directamente los estratos del suelo.

Son usadas en investigaciones preliminares para conocer el perfil

del suelo y recolectar muestras para laboratorio.

Son económicas y permiten una inspección visual precisa.

Determina la distribución del tamaño de partículas del suelo

mediante tamizado.

Esta información clasifica el suelo y ayuda a prever su

comportamiento en términos de permeabilidad, compactación

y resistencia.

5. Análisis granulométrico

Los límites de Atterberg permiten identificar el

comportamiento plástico de suelos finos y ayudan a clasificar

suelos cohesivos.

Límite Líquido (LL): Humedad donde el suelo pasa de estado

plástico a líquido. Se mide con el dispositivo de Casagrande.

Límite Plástico (LP): Humedad mínima donde el suelo puede

moldearse sin romperse. Por debajo de este, el suelo es

semisólido.

Índice de Plasticidad (IP): Diferencia entre LL y LP (IP = LL

  • LP). Indica el rango de humedad en que el suelo es plástico.

Valores altos sugieren presencia de arcillas y comportamiento

crítico para la ingeniería.

6. Límites de consistencia

6. Normativas relevantes

Determinación de permeabilidad en campo y laboratorio.

Existen varios sistemas de clasificación, entre ellos el Sistema

Unificado (SUCS) y AASHTO, que usan granulometría y

plasticidad para categorizar suelos según su comportamiento y

uso.SUCS: Clasifica suelos en gruesos (gravas y arenas) y finos

(limos y arcillas), usando combinaciones de letras como CL, GW

o SM. Es común en ingeniería civil para proyectos

estructurales.AASHTO: Diseñado para obras viales, clasifica

suelos en grupos A-1 a A-8 según capacidad como subrasante,

utilizando granulometría, límite líquido e índice de plasticidad.

A-1 es ideal para carreteras; A-7 y A-8 indican suelos de mal

comportamiento.

6. Normativas relevantes

CONCLUSIONES Y/O

RECOMENDACIONES

¡¡GRACIAS!!