






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LABORATORIO 1, PRACTICA 1 Y 2 DE CIRCUITOS
Tipo: Exámenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Marco teórico 1 pág.
Introducción 2 pág.
Simulación y cálculos 8 pág.
En este marco teórico pasaremos a contextualizar acerca de los distintos instrumentos de medición requeridos en el laboratorio para la medición de la tensión, corriente y resistencia con sus respectivas definiciones.
Que es un multímetro?
Un multímetro es un instrumento que permite medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y diferencia de potenciales o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna.
Funcionamiento:
El funcionamiento se basa en la utilización de un galvanómetro que se emplea para todas las mediciones. Para poder medir cada una de las magnitudes eléctricas, el galvanómetro se debe completar con un determinado circuito eléctrico que dependerá también de dos características del galvanómetro: la resistencia interna (Ri) y la inversa de la sensibilidad. Esta última es la intensidad que, aplicada directamente a los bornes del galvanómetro, hace que la aguja llegue al fondo de escala.
Que es un amperímetro?
Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Para que el multímetro trabaje como amperímetro se conecta una resistencia Rs en paralelo con el galvanómetro. El valor de Rs depende del valor en amperios que se quiera alcanzar cuando la aguja alcance el fondo de escala.
Que es un voltímetro?
Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Para que el multímetro trabaje como voltímetro es preciso conectar una resistencia Rv en serie con el galvanómetro. El valor de Rv depende del valor en voltios que se quiera alcanzar cuando la aguja alcance el fondo de escala.
Que es un galvanómetro?
Un galvanómetro es un instrumento que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica. Este instrumento consta de una bobina, por la cual circula la corriente que se quiere medir, y de un imán. El campo magnético generado por la bobina, produce una fuerza de atracción o repulsión con el imán que se traduce en una rotación de una aguja.
Que es un óhmetro? El óhmetro permite medir resistencias. Para ello se utiliza una pila interna que hace circular una corriente a través de la resistencia a medir, el instrumento y una resistencia adicional de ajuste
La medición de las resistencias se realiza por medio de una llamada tabla de código de colores que se mostrara a continuación, antes de esta se dará una breve contextualización acerca de que son los resistores:
Los resistores son contenedores diseñados para contener una cierta cantidad de resistencia. Los resistores componentes electrónicos de dos terminales y su forma dependen entre otras cosas de la máxima potencia eléctrica que pueden disipar es decir, transformar en calor antes de quemarse y del material con el que están construidas, estos no tienen polaridad, esto significa que pueden conectarse en cualquier dirección. Existen dos tipos de resistores; los resistores fijos y los variables.
Se dispone del siguiente circuito eléctrico, se calculan los valores teóricos del circuito con valores de resistencias elegidos y usando las tres baterías disponibles para el laboratorio. Se debe cumplir que la corriente por el circuito no pase de 500 mA y que no sea menor de 10 mA.
𝑅1 = 100Ω 𝑦 𝑅2 = 10Ω
Para un voltaje de 1,5 volts se procede a calcular el valor de corriente el en circuito.
𝑉 = 𝐼𝑅 𝑉 = 𝐼(𝑅1 + 𝑅2)
𝐼 =
𝑉 (𝑅1 + 𝑅2)
=
1,5 𝑉 (100 + 10)Ω = 13,63 𝑚𝐴
𝑉 = 𝐼𝑅 𝑉 = 𝐼(𝑅1 + 𝑅2)
𝐼 =
𝑉 (𝑅1 + 𝑅2) =^
9 𝑉 (100 + 10)Ω = 81,81 𝑚𝐴
Como podemos ver la corriente es proporcional al voltaje, debido a que, si aumentamos el voltaje sin alterar la resistencia, la corriente aumenta, también podemos apreciar que la corriente no está ni por debajo de 10 mA ni por encima de los 500 mA.