Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La verdad Oculta (resumen), Apuntes de Psicología

el resumen de la pelicula de la verdad oculta

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/06/2020

charly-najera
charly-najera 🇲🇽

5

(3)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Universidad Privada del Estado de México”
La verdad oculta:
Narra la historia de como Bennet Omalu (Medico, patólogo forense, patología
clínica, patología anatómica) personaje principal de la película, para explicar a
la comunidad científica y deportiva un síndrome denominado Encefalopatía
Traumática Crónica (CTE), que se produce por los traumatismos
craneoencefálicos a los que están expuestos los jugadores de fútbol
americano, iniciando con uno de los jugadores más importantes en la historia
del fútbol americano, Mike Webster. La trama inicia con un discurso de Webster
en donde se aprecian sus dificultades cognitivas, y se muestran imágenes
retrospectivas, donde se puede visualizar que en su historia los golpes en la
cabeza (traumas craneoencefálicos) eran un elemento de su vida cotidiana.
Posteriormente hace aparición Mike Webster en la peor de las desgracias, en la
mendicidad, con dificultades cognitivas severas, impulsividad, agresividad,
problemas en la regulación emocional, cefaleas, alucinaciones, utilizando como
droga la inhalación de pegamento, como método para dormir descargas
eléctricas de un dispositivo de defensa personal y viviendo en una camioneta
abandonada.
Webster fue el siguiente paciente de el Dr. Omalu, quien relata que su
experiencia le ah permitido identificar que el cerebro de Webster, que a pesar
de que estructuralmente se visualizaba aparentemente normal, algo no lucia
bien entre su historia clínica y su estado cerebral. Esta perspicacia de Omalu,
lo llevó a, luego de realizar un análisis celular del cerebro de Webster,
determinar que sus déficits cognitivos y comportamentales fueron producidos
por traumatismos craneoencefálicos repetitivos por su práctica deportiva.
Omalu denominó a este síndrome como encefalopatía traumática crónica o
más conocida por su acrónimo en inglés CTE: chronic traumatic
encephalopathy define a la CTE como una enfermedad progresiva y
degenerativa del cerebro, que puede desencadenar en demencia. Se produce
por lesiones traumáticas repetitivas a nivel craneal, por ejemplo, un tipo de
CTE que puede ser encontrada en boxeadores ha sido denominada como
demencia pugilística. El diagnóstico de la CTE se lo realiza de forma definitiva
mediante un análisis post mortem, además, la CTE suele generar dificultades
mnésicas y depresión. la película se observan nuevos casos de jugadores de
fútbol americano que presentaron un cuadro similar al de Webster, en donde el
Dr. Omalu confirmó que la etiología de dichos cuadros fue la CTE. A la par de
estos hallazgos Omalu recibe la aceptación de un artículo en la prestigiosa
revista Neurosurgery, donde se describe este hallazgo que previamente no
había sido reportado. Precisamente, este aporte científico le genera una
problemática con el negocio de la liga de fútbol americano profesional, puesto
que este hallazgo, formalizado en la publicación, representaba una amenaza a
los intereses económicos de la liga de fútbol americano.
Cuando Omalu recibe una llamada telefónica anónima, en donde se le indica
de forma amenazadora que los jugadores de fútbol americano jamás han
presentado un daño cerebral por su práctica deportiva, y que si no abandona
dichas investigaciones, su carrera profesional terminará. Es más, la liga de
fútbol americano lo acusó de fraude y le obligó, con amenazas y
desprestigiando su trayectoria, a que escribiera que sus hallazgos fueron un
invento, y obviamente, Omalu no lo hizo así, a pesar del alto precio que debía
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La verdad Oculta (resumen) y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

La verdad oculta: Narra la historia de como Bennet Omalu (Medico, patólogo forense, patología clínica, patología anatómica) personaje principal de la película, para explicar a la comunidad científica y deportiva un síndrome denominado Encefalopatía Traumática Crónica (CTE), que se produce por los traumatismos craneoencefálicos a los que están expuestos los jugadores de fútbol americano, iniciando con uno de los jugadores más importantes en la historia del fútbol americano, Mike Webster. La trama inicia con un discurso de Webster en donde se aprecian sus dificultades cognitivas, y se muestran imágenes retrospectivas, donde se puede visualizar que en su historia los golpes en la cabeza (traumas craneoencefálicos) eran un elemento de su vida cotidiana. Posteriormente hace aparición Mike Webster en la peor de las desgracias, en la mendicidad, con dificultades cognitivas severas, impulsividad, agresividad, problemas en la regulación emocional, cefaleas, alucinaciones, utilizando como droga la inhalación de pegamento, como método para dormir descargas eléctricas de un dispositivo de defensa personal y viviendo en una camioneta abandonada. Webster fue el siguiente paciente de el Dr. Omalu, quien relata que su experiencia le ah permitido identificar que el cerebro de Webster, que a pesar de que estructuralmente se visualizaba aparentemente normal, algo no lucia bien entre su historia clínica y su estado cerebral. Esta perspicacia de Omalu, lo llevó a, luego de realizar un análisis celular del cerebro de Webster, determinar que sus déficits cognitivos y comportamentales fueron producidos por traumatismos craneoencefálicos repetitivos por su práctica deportiva. Omalu denominó a este síndrome como encefalopatía traumática crónica o más conocida por su acrónimo en inglés CTE: chronic traumatic encephalopathy define a la CTE como una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que puede desencadenar en demencia. Se produce por lesiones traumáticas repetitivas a nivel craneal, por ejemplo, un tipo de CTE que puede ser encontrada en boxeadores ha sido denominada como demencia pugilística. El diagnóstico de la CTE se lo realiza de forma definitiva mediante un análisis post mortem, además, la CTE suele generar dificultades mnésicas y depresión. la película se observan nuevos casos de jugadores de fútbol americano que presentaron un cuadro similar al de Webster, en donde el Dr. Omalu confirmó que la etiología de dichos cuadros fue la CTE. A la par de estos hallazgos Omalu recibe la aceptación de un artículo en la prestigiosa revista Neurosurgery, donde se describe este hallazgo que previamente no había sido reportado. Precisamente, este aporte científico le genera una problemática con el negocio de la liga de fútbol americano profesional, puesto que este hallazgo, formalizado en la publicación, representaba una amenaza a los intereses económicos de la liga de fútbol americano. Cuando Omalu recibe una llamada telefónica anónima, en donde se le indica de forma amenazadora que los jugadores de fútbol americano jamás han presentado un daño cerebral por su práctica deportiva, y que si no abandona dichas investigaciones, su carrera profesional terminará. Es más, la liga de fútbol americano lo acusó de fraude y le obligó, con amenazas y desprestigiando su trayectoria, a que escribiera que sus hallazgos fueron un invento, y obviamente, Omalu no lo hizo así, a pesar del alto precio que debía

pagar. Los intentos de los empresarios del fútbol americano para ocultar los hallazgos científicos de Omalu, se originaban por la amenaza que representa el conocimiento formal en la interpretación y explicación de las consecuencias de una determinada práctica humana. Solamente basta con reflexionar un instante, cuántos padres después de conocer y entender la magnitud de la CTE permitirán a sus hijos practicar un deporte de contacto como el apreciado en la película. Sin duda que este tipo de saberes ponen en riesgo un negocio lucrativo histórico, a pesar de que, como se lo manifiesta en los comentarios del artículo de Omalu los resultados de la CTE en un jugador de fútbol americano no es algo que debería sorprender, por la lógica entre el traumatismo craneoencefálico y el daño cerebral. Ahora, este hallazgo hace evidente una realidad que siempre ha estado implícita en dicha práctica deportiva, sin embargo, nadie la hacía visible, y sin duda Omalu, fue muy audaz al enfrentarse con dicha situación, a pesar de encontrarse en desventaja cultural y de poder. A pesar de la pelea que realiza la liga de fútbol americano, no se puede tapar en lo absoluto una realidad latente en esta práctica deportiva, por lo que, luego de haber pagado el precio, Omalu termina por quedarse con la razón en la disputa y la liga de fútbol americano cede y brinda atención a los hallazgos de Omalu, y permiten, en cierta medida, continuar con estudios de daño cerebral en los deportistas. Encefalopatía Traumática Crónica. La encefalopatía traumática crónica es el término que se utiliza para describir una degeneración cerebral generalmente provocada por traumatismos craneales reiterados. La encefalopatía traumática crónica es un diagnóstico que se realiza solo en la autopsia mediante el estudio de secciones del cerebro. La encefalopatía traumática crónica es un trastorno muy poco frecuente que aún no se comprende bien. La encefalopatía traumática crónica no está relacionada con las consecuencias inmediatas de un episodio tardío de traumatismo craneal. La encefalopatía traumática crónica tiene una relación compleja con los traumatismos craneales, como el síndrome de posconmoción cerebral y el síndrome de segundo impacto, que se producen más temprano en la vida. Los expertos todavía están tratando de entender la manera en que los traumatismos craneales repetidos, incluso la cantidad de lesiones craneales y su gravedad, y otros factores podrían contribuir a los cambios en el cerebro que dan lugar a la encefalopatía traumática crónica. Se ha descubierto encefalopatía traumática crónica en el cerebro de personas que jugaban al fútbol y otros deportes de contacto, como el boxeo. También puede producirse en el personal militar que estuvo expuesto a explosiones. Se cree que algunos signos y síntomas de la encefalopatía traumática crónica comprende dificultades para pensar (cognición), problemas físicos,

Se cree que la encefalopatía traumática crónica provoca que zonas del cerebro se debiliten (atrofia). Las lesiones en la sección de las neuronas que conducen los impulsos eléctricos afectan la comunicación entre las células. Es posible que las personas con encefalopatía traumática crónica tengan signos de otra enfermedad neurodegenerativa, incluso enfermedad de Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica (también conocida como "enfermedad de Lou Gehrig"), enfermedad de Parkinson o degeneración lobular frontotemporal (demencia frontotemporal).

Nombre:

Carlos Alberto Madrazo Nájera

Matera:

Neurofisiología

Licenciatura en Psicología

2do Cuatrismestre

Nombre del trabajo:

Análisis “La verdad oculta”

Fecha:

25/Febrero/

Profesor:

Sánchez Val Pamela Araceli