Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Universidad y sus orígenes, Monografías, Ensayos de Historia

La universidad es un ámbito donde las ideas se debaten, se exponen libremente, es una institución de carácter científico, en el cual permite que sus estudiantes crezcan en conocimiento.

Tipo: Monografías, Ensayos

2017/2018

Subido el 26/11/2021

reinaldo1600
reinaldo1600 🇻🇪

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popularpara la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”
Especialización: Ingeniería Informática
PNF Informática
Unidad Curricular: Soberanía, seguridad y defensa de la nación e integración regional
Trayecto Inicial
26 de Noviembre de 2021
Estudiante:
Reinaldo. L, Navarro. V
C.I:30089650
Acciones para la
Defensa Militar e
Integral de la
Nación
Docente:
Ing. Dulce. M. Paraguán
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Universidad y sus orígenes y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” Especialización: Ingeniería Informática PNF Informática Unidad Curricular: Soberanía, seguridad y defensa de la nación e integración regional Trayecto Inicial 26 de Noviembre de 2021 Estudiante: Reinaldo. L, Navarro. V C.I:

Acciones para la

Defensa Militar e

Integral de la

Nación

Docente: Ing. Dulce. M. Paraguán

Introducción

En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el fin, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado para lograr la seguridad. En la actualidad, los tomadores de decisiones de los estados no deben tomar el concepto de estrategia en su sentido más tradicional y restrictivo, por lo tanto, es necesario que los líderes dirijan las estrategias a la solución de problemas tanto políticos como económicos, sociales, culturales, comerciales, ambientales, entre otros. A razón de lo anterior, el presente trabajo pretende determinar las estrategias tanto internas como externas que se han venido implementando en el gobierno venezolano, con el fin de mitigar los riesgos que se considera como amenazas a la seguridad nacional de Venezuela. Posteriormente, se analizarán los resultados investigados de las estrategias implementadas para Venezuela y sus leyes, en la defensa y consolidación de su seguridad nacional.

Cuadro comparativo sobre la seguridad y defensa

La seguridad se define como el estado de bienestar que disfruta o percibe el ser humano. La defensa se define como las acciones que tienen como objetivo preservar la seguridad. La seguridad es aquel conjunto de acciones, estrategias y políticas que buscan mantener la integridad, patrimonio y derechos de una persona. La defensa son las acciones, estrategias y políticas que buscan preservar la integridad de un estado o una persona. La seguridad es un estado de ausencia de riesgo. La defensa es un acto que mantiene la seguridad, es una respuesta a una situación de riesgo. La seguridad es un derecho asegurado por un estado cuya finalidad es mantener, la estabilidad, integridad y derechos de sus habitantes. La defensa son las acciones que tiene por fin el preservar la seguridad.

El desarrollo integral de la nación

El desarrollo integral consiste en la ejecución de planes, programas, proyectos y procesos continuos de actividades y labores que acordes, con la política general del estado y en concordancia con el ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar. Fundamentos en el desarrollo integral

Leyes que fundamentan las acciones de defensa y seguridad de la nación.

La seguridad de la nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población. Está fundamentada bajo las siguientes leyes:

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la actividad del Estado y la sociedad, en materia de seguridad y defensa integral, en concordancia a los lineamientos, principios y fines constitucionales.

Seguridad de la Nación

Artículo 2. La seguridad de la Nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos.

Defensa integral

Artículo 3. Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación.

Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Sector Defensa

Artículo 3. A los fines de esta Ley, el Sector Defensa es el que concentra la capacidad militar, industrial, de infraestructura, del conocimiento e investigación, encargado de las actividades relacionadas con la defensa, Seguridad de la Nación y desarrollo integral de ésta, en todos sus ámbitos, está conformado por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el Comando Estratégico Operacional, los Componentes, los Entes Descentralizados, Órganos y Servicios Desconcentrados sin personalidad Jurídica, Dependencias Administrativas, Universidades e Instituciones Educativas y cualquier otro organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

La Defensa Integral de la Nación

Artículo 5º. La Defensa Integral a los fines de esta Ley, es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera que sean su naturaleza o intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el Desarrollo Integral de la Nación, garantizando la unión cívico militar, así como la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de las venezolanas y los venezolanos, sobre las bases de un desarrollo sustentable de plena cobertura nacional.

venezolanos, así como de las personas naturales o jurídicas que se encuentran en el espacio geográfico nacional. Con el fin de dar cumplimiento a los principios anteriormente enunciados, se crea un Consejo de Defensa de la Nación (Codena). Esta instancia es fundamental para la seguridad nacional, puesto que le corresponde establecer la dirección estratégica de la Nación, para prevenir o minimizar cualquier amenaza, ya sea de carácter interno o externo.

Política social

Las políticas sociales implementadas por el gobierno del Presidente Hugo Chávez desde el inicio de su mandato, han tenido como objetivos primordiales como el fortalecimiento de los sistemas públicos de salud, educación y seguridad social. Se planteaba que la participación ciudadana en la planificación, formulación, ejecución y control de las políticas públicas sería fundamental para el logro de la igualdad social que se estaba buscando. En este sentido, “entre 1999 y 2001, el Gobierno desarrollo tres estrategias, la primera de ellas referida a la reestructuración de ministerios del sector social; la segunda, dirigida hacia la gratuidad de los servicios de salud y educación; y, la tercera, hacia el diseño de modelos de atención integrales y participativos.

Según su apreciación, ¿Cree usted que es necesario e importante que el

estado venezolano cree planes y tome acciones en lo referente a la

seguridad y defensa de la nación? ¿Por qué?

Se considera que si es necesario, ya que al crear planes y tomar acciones ante los riesgos que amenazan a la nación, puede llevar a los estados implementar por medio de los recursos existentes en la nación, crecer día a día tratando que surja un desarrollo en los planes de solución para reducir riesgos ante las posibles amenazas de la nación y; lograr así un país donde el pueblo este cómodo y tenga una vida plena.

Conclusión

En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el fin, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado para lograr la seguridad. La defensa de la seguridad nacional es un asunto sensible para todos los Estados, los constantes cambios en el sistema internacional y el surgimiento de nuevas amenazas, obligan a los gobiernos a diseñar e implementar nuevas estrategias que sean efectivas en el momento de enfrentar tales amenazas. Venezuela es un país que desde la llegada a la presidencia de Hugo Chávez en 1998 viene experimentando situaciones adversas que lo han llevado a la aplicación de cambios radicales tanto a nivel interno como externo, cambios que en muchas ocasiones han provocado críticas de otros países y una fuerte polarización dentro del país. Para tener un óptimo cumplimiento de las estrategias expuestas, era necesario que las Fuerzas Militares tuvieran una participación activa, la cual se materializó en numerosos planes sociales que fueron desplegados por diferentes zonas del país. Finalmente, se puede decir que todas acciones y políticas, tanto a nivel nacional como internacional implementadas por el gobierno venezolano han sido orientadas a mitigar los efectos del golpe de Estado propiciado en abril del 2002 y procurar para que una situación similar no se volviera a repetir