Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La teoría x & y de Douglas, Apuntes de Turismo

Como es que los trabajadores son tratados en las diferentes teorías.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/04/2020

rocio-ruiz-47
rocio-ruiz-47 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORÍA X Y TEORÍA Y DE DOUGLAS M. McGREGOR
A partir de la Revolución Industrial y el surgimiento de las primeras bricas,
apareció la necesidad de gestionar la manera en que los trabajadores llevaban a
cabo sus labores. En esa época hubo una la gran cantidad de explotación laboral
la cual ha continuado a lo largo de los siglos, con un control exhaustivo de lo que
cada empleado hacía y proporcionando pocas libertades, además de limitarse a la
realización de una o varias tareas específicas indicadas por la dirección
(dirigiéndose tanto el qué debería hacerse como el cómo).
También son conocidas numerosas revueltas llevadas a cabo para mejorar las
condiciones de los trabajadores, que finalmente llevarían a la creación de
sindicatos. El desempeño y productividad de los empleados siempre fue algo a
tener en cuenta para los directivos, empleándose diferentes estrategias y siendo la
mayoritaria el uso del control, la sanción y la coacción para fomentar la
productividad, y el dinero como recompensa.
El surgimiento de la psicología como ciencia permitió analizar este tipo de
situaciones y se elaboraron diferentes teorías. Si bien las primeras teorías
consideraban la necesidad de ejercer mayor control y consideraban al trabajador
principalmente un holgazán, posteriormente surgieron otras corrientes contrarias a
esta creencia.
Uno de estos autores, fue Douglas McGregor. Este autor se basa en la teoría de la
motivación de Maslow y su jerarquía de las necesidades humanas para proponer
que la falta de motivación y productividad laboral se debe a que una vez suplidas
las necesidades básicas los estímulos necesarios para satisfacerlas dejan de ser
motivantes. Se generan nuevas necesidades como las de estima y
autorrealización que la mayor parte de empresas de la época no se interesan en
suplir. Por ello propone un nuevo modo de funcionamiento empresarial frente a las
limitaciones.
Ruíz Sánchez Fabiola Rocío Licenciatura en Administración de Empresas
4° “B” Materia: Psicología Turística
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La teoría x & y de Douglas y más Apuntes en PDF de Turismo solo en Docsity!

TEORÍA X Y TEORÍA Y DE DOUGLAS M. McGREGOR

A partir de la Revolución Industrial y el surgimiento de las primeras fábricas, apareció la necesidad de gestionar la manera en que los trabajadores llevaban a cabo sus labores. En esa época hubo una la gran cantidad de explotación laboral la cual ha continuado a lo largo de los siglos, con un control exhaustivo de lo que cada empleado hacía y proporcionando pocas libertades, además de limitarse a la realización de una o varias tareas específicas indicadas por la dirección (dirigiéndose tanto el qué debería hacerse como el cómo). También son conocidas numerosas revueltas llevadas a cabo para mejorar las condiciones de los trabajadores, que finalmente llevarían a la creación de sindicatos. El desempeño y productividad de los empleados siempre fue algo a tener en cuenta para los directivos, empleándose diferentes estrategias y siendo la mayoritaria el uso del control, la sanción y la coacción para fomentar la productividad, y el dinero como recompensa. El surgimiento de la psicología como ciencia permitió analizar este tipo de situaciones y se elaboraron diferentes teorías. Si bien las primeras teorías consideraban la necesidad de ejercer mayor control y consideraban al trabajador principalmente un holgazán, posteriormente surgieron otras corrientes contrarias a esta creencia. Uno de estos autores, fue Douglas McGregor. Este autor se basa en la teoría de la motivación de Maslow y su jerarquía de las necesidades humanas para proponer que la falta de motivación y productividad laboral se debe a que una vez suplidas las necesidades básicas los estímulos necesarios para satisfacerlas dejan de ser motivantes. Se generan nuevas necesidades como las de estima y autorrealización que la mayor parte de empresas de la época no se interesan en suplir. Por ello propone un nuevo modo de funcionamiento empresarial frente a las limitaciones. Ruíz Sánchez Fabiola Rocío Licenciatura en Administración de Empresas

La teoría X La teoría X se basa en un estilo de administración tradicional, estricto y rígido. Esta visión tradicional considera al trabajador como un ente pasivo al que es necesario obligarle a trabajar, un ser holgazán que tiende a trabajar lo menos posible y cuya única motivación para ello es obtener dinero. Se le considera poco informado, incapaz de gestionar los cambios y conflictos y poco ambiciosos. Sin un control exhaustivo no llevarían a cabo sus labores. Bajo esta consideración, la dirección debe mostrar capacidad de liderazgo y ejercer un control continuado sobre los empleados con el fin de evitar su pasividad. Se controlará el comportamiento de los trabajadores y se asumirán todas las responsabilidades, proporcionándoles tareas limitadas. El liderazgo se ejerce pues de manera autoritaria y señalando lo que cada uno debe hacer y cómo. Las normas son estrictas y se establecen fuertes sanciones, coacciones y medidas punitivas para mantener a los empleados trabajando. Se usa el dinero y la remuneración como elemento básico de motivación. Ejemplo personal: Hay un señor que es de la calle, esta persona no realiza ninguna actividad; y como mi abuelito vende mezcal, un día lunes vino y como el señor quería un mezcal, pero no tenía dinero para pagar, mi abuelito le propuso que a cambio de realizar cierta actividad él le pagaría ya sea con mezcal o con dinero. La teoría Y Esta teoría, que el autor defendía ante la tradicional o X, está basada fundamentalmente en la idea de fomentar el autogobierno y favorecer el autocontrol y autonomía del trabajador, en vez de verlo como una pieza más del engranaje. Se propone enriquecer el trabajo haciendo al trabajador responsable de diferentes tareas y fomentar que sea activo y participativo, capaz de tomar sus propias decisiones y se sienta comprometido con su labor. Formar, dar Ruíz Sánchez Fabiola Rocío Licenciatura en Administración de Empresas