




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La teoría de la gestalt es una teoría psicológica que estudia cómo los seres humanos organizan y perciben las formas y los patrones visuales. Esta teoría propone que el cerebro tiende a agrupar y organizar los elementos visuales en totalidades o configuraciones, en lugar de percibirlos de manera aislada. Las principales leyes de la gestalt incluyen la ley de proximidad, la ley de semejanza, la ley de continuidad, la ley de simetría, la ley de cierre, la ley de contraste, la ley figura-fondo, la ley de dirección común y la ley de pregnancia. Estas leyes explican cómo el cerebro procesa y organiza la información visual, lo que tiene importantes implicaciones en campos como el diseño, la publicidad y la psicología cognitiva.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTEGRANTES: ANDREA BUITRÓN, MARÍA EMILIA CONFORME, NATALY CORTEZ, ILIANA MARÍN, JUAN DAVID GUZMÁN.
El ser humano organiza sus percepciones como totalidades, ya como forma o configuración.
El cerebro parece crear un vínculo entre elementos de naturaleza similar.