

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la teoría celular, un concepto fundamental en biología que establece que todos los seres vivos están compuestos de células o sus productos. Explica cómo se postuló la primera célula y las evidencias científicas que demuestran la composición celular a lo largo de la historia, desde los primeros trabajos de observación microscópica de robert hooke hasta los avances en técnicas de microscopía que permitieron identificar los principales orgánulos celulares a finales del siglo xix. La teoría celular es un pilar básico para comprender la estructura y funcionamiento de los organismos vivos, y su estudio es esencial en diversas áreas de la biología y la medicina.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MATERIA:
TEMA:
MAESTRA:
GRADO Y GRUPO:
NOMBRES:
FECHA ENTREGA:
1. ¿Qué plantea la teoría celular?
La teoría celular plantea la idea de que todos los seres vivos están compuestos de células o sus productos, e incluso que las células individuales también forman tejido nervioso, al igual que también hay un principio universal de desarrollo para las partes elementales de los organismos, y este principio está en la formación de células, de tal manera que esta es vista como una parte fundamental para la vida y también, es reconocida como un elemento básico de procesos patológicos.
De igual manera, menciona que las células no se vieron como estructuras indiferenciadas, sino que se habían visualizado componentes celulares, como el núcleo, y la presencia de estas estructuras en células de diferentes tejidos y organismos insinuaba la posibilidad de que células de organización similar pudieran subyacer a toda la materia viva. Por lo tanto se dio a reconocer que todos los organismos están compuestos de células que son la unidad base de la vida.
2. ¿Cómo se postula que fue la primera célula?
Felice Fontana vislumbró el núcleo en las células epiteliales en 1781, pero esta estructura fue probablemente observada en células de animales y plantas en las primeras décadas del siglo XVIII.
La primera fase de las células fue la formación de un núcleo de “cristalización’’.
Robert Hooke en 1665 publicó “micrographia” que fue el primer trabajo enfocado a la observación microscópica en la cual, se habla de unidades microscópicas como parte de una rodaja de corcho y añadió los términos ‘‘Células’’ o ‘‘Poros’’ para referirse a unas unidades.
3. ¿Qué evidencias científicas demuestran la composición de una célula?
Las evidencias científicas que demuestran la composición celular son cada uno de los avances que hubo a través del tiempo. Por ejemplo, Robert Hooke en 1665