Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La superación personal: un proceso de transformación integral, Resúmenes de Matemáticas

Este documento aborda el concepto de superación personal, un proceso de transformación que implica el desarrollo de nuevas formas de pensamiento, comportamientos y actitudes. Explora diferentes aspectos clave de la superación personal, como el ámbito físico, estético, económico, intelectual, afectivo, social y moral. Destaca la importancia de adoptar una visión holística y equilibrada para lograr un crecimiento personal significativo. El texto invita a reflexionar sobre la necesidad de cultivar disciplina, responsabilidad, respeto, curiosidad y un espíritu de servicio hacia los demás, todo ello en armonía con la propia dignidad y libertad. Este documento puede ser de gran utilidad para aquellos interesados en comprender y aplicar estrategias de superación personal en diferentes ámbitos de la vida.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 18/10/2023

pablo-garcia-1wo
pablo-garcia-1wo 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La superación personal es un proceso de transformación mediante el cual una persona adopta nuevas
formas de pensamiento para desarrollar nuevos comportamientos y actitudes. Imagina que eres un
jugador o una jugadora de fútbol y fallas un penalti decisivo. Eso dejará grabada una impronta negativa
en tu cerebro.
Aspectos :
Físico: se basa en tener disciplina y cumplir con un programa mínimo de ejercicios que nos permitan
lograr una mejor calidad de vida.
Estético: se basa en el cuidado esencial del cuerpo, un ejemplo de esto radica en la elección de
alimentos saludables que nos permitan mantenernos activos y libres de enfermedades por la
inadecuada ingesta alimenticia.
Económico: en este caso, independientemente de nuestros ingresos, radica en el deber de ser
ordenados con nuestras cuentas y nuestros gastos.
Intelectual: radica en el constante crecimiento intelectual del cual debemos hacernos responsables, para
esto debemos enriquecernos constantemente con múltiples conocimientos, mantener activa nuestra
curiosidad y nuestro deseo de aprender, buscar y descubrir la realidad de nosotros mismos y de todo
aquello que nos rodea.
Afectivo: radica en la consolidación de los lazos familiares con el objetivo de lograr una mayor unión
familiar, lograr una gran responsabilidad moral y de respeto por todos aquellos que nos rodean,
respetando los límites de la voluntad de los demás, sus ideologías y sus criterios fundamentales.
Social: no se debe poner en duda que el ser humano es sociable por naturaleza y que este necesita
convivir en armonía con quienes le rodean, de este mismo modo, el ser humano debe despertar en su
corazón el deseo de servir a los demás sin olvidar nunca su amor propio y su propia dignidad; sin
embargo el progreso social y el bien común deben hacer parte de los pilares fundamentales de su
desarrollo.
Moral: la promoción de valores universales de respeto, el profundo respeto por los demás y la búsqueda
constante de lograr que la ciencia, la tecnología y el conocimiento en general dignifiquen
constantemente al hombre.
Espiritual: consisten en la necesidad que tiene el ser humano de fundamentar su fe en un criterio
específico sea cual sea este, siempre y cuando respete la vida y las creencias de los demás y se base en
la sinceridad plena de su corazón y no en imposiciones de orden moral, restrictivo o que vuelva esclava
su propia libertad.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La superación personal: un proceso de transformación integral y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

La superación personal es un proceso de transformación mediante el cual una persona adopta nuevas formas de pensamiento para desarrollar nuevos comportamientos y actitudes. Imagina que eres un jugador o una jugadora de fútbol y fallas un penalti decisivo. Eso dejará grabada una impronta negativa en tu cerebro. Aspectos : Físico: se basa en tener disciplina y cumplir con un programa mínimo de ejercicios que nos permitan lograr una mejor calidad de vida. Estético: se basa en el cuidado esencial del cuerpo, un ejemplo de esto radica en la elección de alimentos saludables que nos permitan mantenernos activos y libres de enfermedades por la inadecuada ingesta alimenticia. Económico: en este caso, independientemente de nuestros ingresos, radica en el deber de ser ordenados con nuestras cuentas y nuestros gastos. Intelectual: radica en el constante crecimiento intelectual del cual debemos hacernos responsables, para esto debemos enriquecernos constantemente con múltiples conocimientos, mantener activa nuestra curiosidad y nuestro deseo de aprender, buscar y descubrir la realidad de nosotros mismos y de todo aquello que nos rodea. Afectivo: radica en la consolidación de los lazos familiares con el objetivo de lograr una mayor unión familiar, lograr una gran responsabilidad moral y de respeto por todos aquellos que nos rodean, respetando los límites de la voluntad de los demás, sus ideologías y sus criterios fundamentales. Social: no se debe poner en duda que el ser humano es sociable por naturaleza y que este necesita convivir en armonía con quienes le rodean, de este mismo modo, el ser humano debe despertar en su corazón el deseo de servir a los demás sin olvidar nunca su amor propio y su propia dignidad; sin embargo el progreso social y el bien común deben hacer parte de los pilares fundamentales de su desarrollo. Moral: la promoción de valores universales de respeto, el profundo respeto por los demás y la búsqueda constante de lograr que la ciencia, la tecnología y el conocimiento en general dignifiquen constantemente al hombre. Espiritual: consisten en la necesidad que tiene el ser humano de fundamentar su fe en un criterio específico sea cual sea este, siempre y cuando respete la vida y las creencias de los demás y se base en la sinceridad plena de su corazón y no en imposiciones de orden moral, restrictivo o que vuelva esclava su propia libertad.