



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza cómo la señalética puede ser un factor de ahorro significativo para las organizaciones. Explora cómo la implementación de sistemas de orientación y señalética claros y efectivos puede ahorrar tiempo a los usuarios, evitar la saturación de información, optimizar recursos y prevenir malentendidos y accidentes. Se destaca la importancia del diseño de la señalética, incluyendo el uso de símbolos, colores y tipografía, para crear entornos significativos y comprensibles. Además, se discute cómo el lenguaje y el tono utilizados en la señalética deben adaptarse al contexto específico para lograr una comunicación efectiva. En general, el documento demuestra que la señalética es una herramienta invaluable que puede generar ahorros en múltiples niveles para las organizaciones, al mismo tiempo que mejora la experiencia y la satisfacción de los usuarios.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿De qué manera la señalética es un factor de ahorro para una organización? En la actualidad, la manera en que las personas se orientan en los lugares que frecuentan es un aspecto fundamental que influye en su experiencia y percepción del espacio, pero muchas veces nacen preguntas que desean ser respondidas al enfrentarse con nuevos entornos: ¿Dónde me encuentro?, ¿Cómo sé que este es el camino correcto?, ¿Acaso estoy perdido?; en el momento exacto en el cual surgen este tipo de preguntas se da una pérdida de tiempo al lugar de destino, influyendo así en cómo los usuarios perciben a una organización. Es aquí cuando la implementación del Wayfinding es crucial, tal como lo explica Pamela Sthandier durante su charla de “Sistemas de Orientación & Señalética”, la aparición de sistemas coherentes como la Señalética son un factor de ahorro para las organizaciones, no solo en el tema del tiempo, sino también en el ahorro de la saturación y orden, en los recursos e incluso en malentendidos causados al público. El ahorro responde a preocupaciones, resuelve problemas y garantiza una experiencia única al consumidor, reforzando de esta forma la relación del usuario con la organización. “Lo que define, según Passini y Arthur, la acción de wayfinding es la capacidad del ser humano de efectuar trayectos con objetivos predefinidos (...) estableciendo relaciones con esos mismos espacios a fin de obtener la capacidad de volver a su punto de partida” (Pires, 2012). La señalética además de pensar en guiar a la persona desde un punto A hasta el punto B, empieza a usar el conocimiento previo de los usuarios para orientarlos en el entorno, pues existe detrás una conceptualización y un mundo de elementos que permiten la facilidad de reconocer las cosas. Cuando reconocemos ciertas imágenes o elementos, nuestra experiencia previa nos ahorra tiempo y empezamos a entablar una relación con el lugar donde estamos parados, en otras palabras hacer que el entorno se vuelva familiar y entendible al usuario facilita la comprensión. Así como menciona Sthandier, siempre habrá decisiones de diseño en las cuales el objetivo del diseñador será ver lo mejor para la organización, incluyendo el ahorro del tiempo, pues una señalética clara y efectiva permite a los clientes a encontrar fácilmente lo que están buscando e incluso a los empleados completar sus responsabilidades de manera más rápida y precisa, lo que mejora la satisfacción y fidelidad hacia la organización. En nuestro día a día a veces nos encontramos saturados por tanta información que recibimos, y no solo desde nuestros celulares, sino en la vida real cuando vemos tanta información en un letrero de comida y no sabemos qué pedir, pues también pasa con la Señalética, “De toda esta información que estoy viendo, a cuál debería de seguir?”. La abundancia de información puede llevar a la confusión, por eso la Señalética ahorra todo este fenómeno de la saturación, puesto a que su objetivo es dar una imagen clara y coherente, crea la orientación donde el consumidor no tenga que esforzarse para entender los mensajes. Pamela nos deja ver una cita importante: “ La señalización entrega información al usuario cuando la arquitectura no es capaz de hacerla por sí misma ” -Paul Mijksenaar, la visión de Paul nos impulsa además de involucrarnos con el entorno, también con el usuario: ¿Cómo lee?, ¿Cómo observa y entiende las cosas?, de allí a realizarnos la pregunta más importante: ¿Qué información debo de darle?, la arquitectura, como
encuentre. Por ejemplo, el tono utilizado en la señalética de un hospital será necesariamente diferente al de una discoteca, tal como lo indica Pamela Sthandier, mientras que en un entorno médico se requiere un tono serio y formal para transmitir información vital de manera clara y precisa, en una discoteca el tono puede ser más informal y lúdico para reflejar el ambiente de diversión y entretenimiento. Es indispensable pensar cuidadosamente en el lenguaje y el tono utilizados en la señalética, ya sea formal, coloquial o incluso humorístico, para asegurar que los mensajes sean entendidos correctamente y que se adapten adecuadamente al entorno en el que se encuentran. De esta manera la comunicación nos permite saber qué información colocar, y que sería lo ideal para conectar con el público. Otro de los factores más hablados y reconocidos dentro de la señalética es la optimización de los recursos. Así como mencionado anteriormente, el diseñador toma decisiones que beneficien a las organizaciones, además de proponer materiales adecuados y más económicos que ahorran una gran cantidad de dinero, el ahorro de recursos también significa proponer estratégias que previenen la impresión de materiales que a la final no son los adecuados para ciertos ambientes. Si cada vez imprimimos un mismo cartel debido a que la información siempre se está actualizando, vamos a perder además de dinero, tiempo y a la vez generando confusión en los puntos donde antes estaba colocado aquel cartel. Es aquí donde el diseñador propone nuevas formas, como el de imprimir solo la información que va dentro de una estructura en vez de cambiar siempre el mismo formato. La estrategia y las ideas creativas dentro de la señalética es la solución que nos lleva al ahorro. Prevenir malentendidos y accidentes funciona también como un factor significativo, al transformar la mala visibilidad en buena visibilidad dentro de cualquier entorno, estás ayudando a muchas personas a llegar a sus destinos. Pires, 2012 menciona: “La disciplina del Diseño Gráfico, al crear sistemas de señalización, tiene como objetivo la producción de objetos que sean referencias de rápida percepción e identificación y que mejoren la circulación de los transeúntes en los espacios. Wayfinding, según la definición de Lynch, es el uso consistente de una organización definida por sugerencias y venidas del medio externo”(p. 25) Al proporcionar indicaciones claras y precisas, ya sean entradas, salidas o áreas específicas, previenes situaciones de emergencia, donde la rapidez es crucial, la señalética efectiva puede marcar la diferencia entre la seguridad y el caos, demostrando ser una herramienta invaluable al brindar ayuda a innumerables personas y al evitar accidentes y malentendidos en una variedad de situaciones. Así es como las organizaciones empiezan a crear ambientes seguros y cómodos donde todos pueden estar tranquilos, contribuyendo no solo a la eficiencia operativa, sino también al bienestar general de quienes interactúan con el espacio. En resumen, la señalética sirve como un factor de ahorro integral para las organizaciones en varios niveles. En primer lugar, al proporcionar orientación clara y precisa, la señalización ahorra tiempo al reducir la búsqueda y la navegación dentro de los espacios. Además, al
organizar la información de manera ordenada y accesible, la señalética minimiza la saturación, facilitando la comprensión y evitando los malentendidos, lo que a su vez reduce la probabilidad de accidentes y errores de los usuarios. En términos de gestión de recursos, las estrategias de señalización bien planificadas permiten optimizar el gasto al evitar la necesidad de asignar recursos adicionales para la orientación manual o corregir errores costosos. En conjunto, la señalética no solo representa un ahorro tangible de tiempo, información y recursos, sino que también resuelve los problemas y las preguntas que los usuarios todos los días se hacen, de esta forma creando un mundo ideal donde todos puedan orientarse, guiarse e identificar su lugar de destino. Bibliografía: -Diseño Duoc UC. (2021, 22 septiembre). [Charla] Sistemas de orientación & señalética [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uceQRbJPj -Pires Barreto, L. M. (2012). Estudio tipográfico para señalética [Universidad Politécnica de Valencia]. https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/18126/tesisUPV3933.pdf?sequence=1&isAllo wed=y -Vianney Rodríguez. (2019). Ruedi Baur. Scribd. https://es.scribd.com/document/292560325/ruedi-baur