Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La resistencia , Ernesto Sabato Quinta Carta, Ejercicios de Pensamiento Creativo

DeDERETrabajo donde se detalla la lectura comprensiva de la quinta carta de ernesto sabato

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 11/02/2020

alberto-ortiz-6
alberto-ortiz-6 🇪🇨

4.7

(3)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Glosario
Proscripto: Desterrado
Sinónimo: Expulsado, expatriado, relegado, condenado, bandido, bandolero.
Antónimo:
Sima: Cavidad grande y muy profunda en la tierra.
Sinónimo: Depresión, barranco, fosa, hondonada, cañón, cuenca.
Antónimo: Altura.
Catecúmeno: Persona que se está instruyendo en la doctrina y misterios de la fe
católica, con el fin de recibir el bautismo.
Sinónimo: Aspirante, discípulo, neófito, educando, prosélito, seguidor.
Antónimo:
Autómata: Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado.
Persona que actúa sin reflexión.
Sinónimo: Androide, robot.
Antónimo:
Zapping: Acción reiterada del hecho de cambiar de canal de televisión.
Sinónimo:
Antónimo:
Subyacer: Dicho de una cosa: Estar oculta tras otra.
Sinónimo: Inferior, yacente, oculto, profundo, hondo, subterráneo.
Antónimo: Transparentarse.
Cunde: Dicho de una cosa: Propagarse o multiplicarse.
Sinónimo: Propaga, extiende, difunde, divulga, dilata, contagia.
Antónimo: Mengua, reduce, empeora, acorta, limita, delimita.
Profanación: Del verbo profanar. Deslucir, desdorar, deshonrar, prostituir, hacer uso
indigno de cosas respetables.
Sinónimo: Deshonrar, mancillar, desacreditar, despreciar, blasfemar, deslucir,
Antónimo: Respetar, consagrar.
Impávido: Libre de pavor, sereno ante el peligro, impertérrito.
Sinónimo: Impasible, imperturbable, impertérrito, inconmovible, sereno,
valeroso.
Antónimo: Nervioso, excitado, angustiado, tenso, inquieto, impaciente.
Envilecidos: Del verbo envilecer. Hacer vil y despreciable algo o a alguien.
Sinónimo: Corromper, pervertir, enviciar, depravar, descarriar, dañar.
Antónimo: Honrar
Aberración: Acto o conducta depravados, perversos, o que se apartan de lo aceptado
como lícito.
Sinónimo: Error, equivocación, engaño, extravío, descarrío, vicio.
Antónimo: Acierto, naturalidad, verdad, normalidad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La resistencia , Ernesto Sabato Quinta Carta y más Ejercicios en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

Glosario Proscripto: Desterrado Sinónimo: Expulsado, expatriado, relegado, condenado, bandido, bandolero. Antónimo: Sima: Cavidad grande y muy profunda en la tierra. Sinónimo: Depresión, barranco, fosa, hondonada, cañón, cuenca. Antónimo: Altura. Catecúmeno: Persona que se está instruyendo en la doctrina y misterios de la fe católica, con el fin de recibir el bautismo. Sinónimo: Aspirante, discípulo, neófito, educando, prosélito, seguidor. Antónimo: Autómata: Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado. Persona que actúa sin reflexión. Sinónimo: Androide, robot. Antónimo: Zapping: Acción reiterada del hecho de cambiar de canal de televisión. Sinónimo: Antónimo: Subyacer: Dicho de una cosa: Estar oculta tras otra. Sinónimo: Inferior, yacente, oculto, profundo, hondo, subterráneo. Antónimo: Transparentarse. Cunde: Dicho de una cosa: Propagarse o multiplicarse. Sinónimo: Propaga, extiende, difunde, divulga, dilata, contagia. Antónimo: Mengua, reduce, empeora, acorta, limita, delimita. Profanación: Del verbo profanar. Deslucir, desdorar, deshonrar, prostituir, hacer uso indigno de cosas respetables. Sinónimo: Deshonrar, mancillar, desacreditar, despreciar, blasfemar, deslucir, Antónimo: Respetar, consagrar. Impávido: Libre de pavor, sereno ante el peligro, impertérrito. Sinónimo: Impasible, imperturbable, impertérrito, inconmovible, sereno, valeroso. Antónimo: Nervioso, excitado, angustiado, tenso, inquieto, impaciente. Envilecidos: Del verbo envilecer. Hacer vil y despreciable algo o a alguien. Sinónimo: Corromper, pervertir, enviciar, depravar, descarriar, dañar. Antónimo: Honrar Aberración: Acto o conducta depravados, perversos, o que se apartan de lo aceptado como lícito. Sinónimo: Error, equivocación, engaño, extravío, descarrío, vicio. Antónimo: Acierto, naturalidad, verdad, normalidad.

Complete el cuadro que aparece a continuación con la teoría correspondiente y los ejemplos que usted elabore. FALACIA DEFINICIÓN EJEMPLOS Falacia de accidente La falacia de accidente consiste en aplicar una regla general a un caso en particular cuyas circunstancias accidentales hacen inaplicable la regla. Lo que es verdad en general o en muchos casos, puede no serlo universalmente, porque las circunstancias modifican los casos, relativizándolos. La profanación consiste en hacer indigno de cosas respetables. Los políticos corruptos hacen mal uso del poder que le fue concedido por el pueblo, por lo tanto, los políticos corruptos son profanadores. Falacia de pregunta compleja La falacia de pregunta compleja es aquella en la que se hace una pregunta de manera que, se presupone la verdad o se da por cierta la verdad de alguna proposición oculta en la pregunta. El uso indiscriminado de los teléfonos celulares, los videojuegos, y demás avances tecnológicos ¿será posible que la globalización este afectando a la humanidad a tal punto de convertirlos en autómatas? Falacia de petición de principio La falacia de petición de principio es donde en la conclusión se enuncia o se asume dentro de una de las premisas. También es conocida como petitio principii o argumento circular. “La conclusión misma, encubierta por otras palabras sin duda solucionará el problema” ¿Por qué el hombre es impávido frente a todos los acontecimientos ocurridos en el mundo? Porque su mala formación hace que estos actos en contra de la humanidad, sean algo cotidiano. Referencias Bibliográficas Naranjo, P. (1996). Diccionario de Uso del Español. Recuperado de https://www.lenguaje.com/cgi-bin/V2/sinonimos.php Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es. Sábato, E. (2000). La resistencia. Buenos Aires, Argentina: Planeta Argentina S.A.I.C. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/sabato/resistencia.pdf