Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La resiliencia de EcoSolutions - Prof. Lopez, Apuntes de Cambio Social

Un estudio de caso sobre la empresa ecosolutions, una compañía dedicada al desarrollo de tecnologías verdes para promover la sostenibilidad ambiental. La empresa se enfrenta a diversos riesgos, como fallas en el suministro de materiales clave, derrames de productos químicos tóxicos y ciberataques, que ponen a prueba su resiliencia. El documento analiza las medidas de acción que un prevencionista, el empleador y los empleados podrían aplicar para mejorar la gestión de estos riesgos y fortalecer la seguridad y salud en el trabajo. Se destaca la importancia del compromiso organizacional, la participación activa de los trabajadores y la mejora continua del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 07/06/2024

yerly-murillo
yerly-murillo 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA: 3. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2. ESTUDIO DE CASO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La resiliencia de EcoSolutions - Prof. Lopez y más Apuntes en PDF de Cambio Social solo en Docsity!

TEMA: 3. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2. ESTUDIO DE CASO

1: ESTUDIO DE CASO

TITULO: “La resiliencia de EcoSolutions” En la ciudad sostenible de ecotopia, se encontraba la empresa EcoSolutions, dedicada a desarrollar tecnologías verdes para promover la sustentabilidad ambiental. Su razón social era “construyendo un futuro más verde juntos”. La empresa se destacaba por su compromiso con el medio ambiente y su innovación en energías renovables. En EcoSolutions, surgieron tres tipos de riesgos que desafiaron a la empresa y a sus empleados. El primer riesgo fue un fallo en el suministro de materiales clave para sus proyectos de energía solar, lo que retrasó las entregas y comprometió contratos nombre del estudiante: Yerlin andrea cedeño murillo primer semestreUNIVERSIDAD: IU DIGITAL DE ANTIOQUIA FECHA DE ENTREGA:06\04
facultad: introducción a la seguridad y salud en el trabajo (docente: marta lucia cardona)

salud en los trabajadores. 2 .capacitación y sensibilización: *** Es fundamental que el prevencionista brinde capacitación regular a los empleados sobre la importancia de seguir los protocolos de seguridad, el manejo adecuado de sustancias peligrosas y la respuesta ante emergencias. También debe promover una cultura de seguridad en la empresa, fomentando la participación activa de todos. 3 .supervisión y seguimiento* El prevencionista debe supervisar constantemente la implementación de las medidas de seguridad, realizando inspecciones periódicas evaluando el cumplimiento de los protocolos y corrigiendo desviaciones. Debe mantener un registro detallado de incidentes, accidentes y acciones correctivas tomadas. 4 mejora continua: *** Es responsabilidad del prevencionista liderar iniciativas para la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Debe proponer innovaciones, actualizar procedimientos según buenas practicas internacionales y buscar la excelencia en materia de prevención de riesgo laborales. Empleador: * 1 compromiso organizacional El empleador debe demostrar un compromiso firme con la seguridad y salud en el trabajo, asignando recursos adecuados para implementar las medidas propuestas por el prevencionista. Debe involucrarse activamente en la promoción de una cultura de una cultura de prevención y bienestar laboral. 2 .Participación activa: *** El empleador debe fomentar la participación activa de los trabajadores en la identificación y gestión de riesgo laborales. Debe establecer canales de comunicación efectivos para que los empleados puedan reportar situaciones peligrosas, sugerir mejoras y recibir retroalimentación sobre sus inquietudes. 3*. *formación de equipos multidisciplinarios: *** El empleador puede crear equipos deben estar integrados por personal con diferentes perfiles y experticias para garantizar una gestión integral y efectiva. 4 *.reconocimiento y premiación: *** El empleador puede implementar programas de reconocimiento y premiación para aquellos empleados que demuestren un compromiso destacado con la seguridad laboral, promoviendo así una cultura positiva donde se valore el cuidado mutuo y el trabajo seguro. ***empleados: * 1. * cumplimiento de procedimiento: *** Los empleados deben comprometerse a cumplir rigurosamente con los procedimientos de seguridad establecidos, incluyendo el uso adecuado del equipo de protección personal, la señalización correcta en áreas peligrosas y la notificación inmediata de incidentes o situaciones riesgosas. 2 *.participación activa: *** Los empleados deben participar activamente en las actividades de capacitación, simulacros y

comités de seguridad propuesto por el prevencionista y respaldados por el empleador. Deben estar alerta ante posibles riesgos en su entorno laboral y colaborar en su mitigación. *3.comunicación efectiva: *** Los empleados deben mantener una comunicación abierta y fluida con sus superiores y compañeros respecto a cualquier situación que represente un peligro para su seguridad o la de otros. 4 *.Autocuidado: *** cada empleado es responsable de su propio autocuidado en el entorno laboral, cuidando su salud física y mental mediante hábitos saludables, descanso adecuado, manejo del estrés y respeto por las normas establecidas para prevenir accidentes o enfermedades laborales. ***perfil prevencionista: *** El prevencionista debe ser un profesional calificado en seguridad laboral, con conocimiento solidos en evaluación de riesgos, normativas legales vigentes, gestión preventiva, comunicación efectiva e innovación en preventiva en la empresa. Debe ser proactivo, empático resolutivo e inspirador para promover una cultura preventiva en la empresa. ***contexto organizacional: *** EcoSolutions opera en un entorno altamente especializado en tecnologías verdes y sostenibles, donde la seguridad de sus productos y servicios. ***Modelo OMS para un Entorno Laboral Saludable: *** El modelo propuesto por la OMS enfatiza la importancia de promover un entorno laboral seguro, saludable e inclusivo mediante acciones integrales que aborden tanto los riesgos físicos como psicosociales. Se prioriza la participación activa de los trabajadores, el liderazgo comprometido del empleador y la mejora continúa basada en datos objetivos. 3.PREGUNTAS 1: ¿Cuál es la importancia de los prevencionistas en el marco de los procesos de seguridad y salud en el trabajo? R\: La importancia de los prevencionistas en el marco de los procesos de seguridad y salud en el trabajo radica en su papel fundamental para prevenir accidentes laborales, enfermedades profesionales y promover un ambiente laboral seguro y saludable. Los prevencionistas tienen la responsabilidad de identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales, así como de diseñar e implementar programas de prevención y promoción de la salud en el trabajo.

activamente en la prevención de riesgos mediante el uso adecuado de los equipos de protección personal y la notificación oportuna de situaciones peligrosas”. En conclusión, tanto el empleador como los empleados tienen roles y responsabilidades claves en la promoción de un ambiente laboral seguro y saludable, siendo fundamental su colaboración para garantizar la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales LISTA DE REFERENCIA DE LA PRIMERA RESPUESTA: Smith, A. (2019). Seguridad y salud laboral: fundamentos y Aplicaciones. Editorial x. Jones, B. (2020). Prevención de riesgos laborales: Estrategias Efectivas para un Ambiente seguro. Editorial Y. LISTA DE REFERENCIA DE LA SEGUNDA RESPUESTA: García, M. (2018). Seguridad laboral: Responsabilidades del Empleador. Editorial Z. Pérez, J.(2021). Participación del trabajador en la prevención de riesgos laborales. Editorial W.