








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La psicosis es un estado mental que se caracteriza por una alteración de la percepción de la realidad. Quienes lo sufren presentan deterioro en su personalidad y en sus relaciones afectivas, y su actividad física disminuye presentando falta de coordinación en sus movimientos.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- I. Introducción……………………………………………………Pág. - II. Psicosis ¿Qué es Psicosis?, la Psicosis puede incluir…………..Pág. - III. El primer episodio de Psicosis……………………………….... Pág. - IV. ¿Cuáles son los diferentes tipos de Psicosis?…………………...Pág.5, - V. Causas…………………………………………………………. .Pág. - VI. Tratamiento……………………………………………………...Pág.8,
La psicosis es un estado mental que se caracteriza por una alteración de la percepción de la realidad. Quienes lo sufren presentan deterioro en su personalidad y en sus relaciones afectivas, y su actividad física disminuye presentando falta de coordinación en sus movimientos. Pero los síntomas que se manifiestan principalmente son los delirios y las alucinaciones. En los delirios el paciente imagina situaciones que son falsas, pero que considera ciertas, tales como sentirse perseguido, engañado o maltratado. En las alucinaciones percibe a través de los sentidos fenómenos inexistentes, viendo y escuchando realidades ficticias. El carácter práctico de la Psicosis permite que poco a poco vayamos aprendiendo y conociendo todas las condiciones médicas, derivadas y referentes a este. Conoceremos exactamente como puede llegar a producirse y bajo que situaciones (causas) se produce, los distintos tipos de psicosis y su desarrollo; cómo actuar en caso de presentar esta condición y convivir con terceros que lo sufran ya que es importante prestar atención a algunos comportamientos que creemos normales y darnos cuenta que puede que estemos pasando por una condición seria.
Cuando una persona sufre por primera vez síntomas psicóticos o un episodio de psicosis, es posible que no entienda lo que le sucede. Los síntomas pueden resultarle completamente desconocidos, provocándole una gran perturbación y dejándola en un estado de confusión y angustia. Por otra parte, esta angustia se ve aumentada por los mitos y estereotipos de signo negativo relativos a la enfermedad mental que todavía son comunes en la sociedad. El episodio psicótico se desarrolla en tres fases cuya duración respectiva varía según la persona: 1ª fase: EL PRÓDROMO: los primeros síntomas son vagos y apenas perceptibles. En algunos casos cambia la manera en que la persona describe sus sentimientos, pensamientos y emociones 2ª fase: AGUDA: se presentan síntomas claros de psicosis, tales como alucinaciones, delirios o ideas confusas. 3ª fase: LA RECUPERACIÓN: La psicosis tiene tratamiento y en la mayoría de los casos el paciente se recupera. Las características específicas de la recuperación varían según el caso. Las personas se recuperan de un primer episodio de psicosis, y en muchos casos nunca vuelven a sufrir otro. (Services, EPPIC Statewide)
Cuando una persona padece psicosis, se le suele diagnosticar una enfermedad psicótica específica. Diagnosticar : Determinar la naturaleza de una enfermedad sobre la base de los síntomas que presenta el paciente, y el diagnóstico dependerá tanto de los factores que hayan provocado la enfermedad como del tiempo que duren los síntomas. En el caso de un primer episodio de psicosis, resulta particularmente difícil determinar con exactitud el tipo de psicosis de que se trata, porque aún se desconoce en gran medida cuáles han sido los factores que la provocaron. No obstante, conviene estar familiarizado con algunos de los términos que se suelen emplear al diagnosticar diferentes tipos de psicosis. Psicosis inducida por las drogas : El consumo de drogas o de alcohol, así como la abstinencia tras un consumo prolongado, pueden provocar síntomas psicóticos. En algunos casos los síntomas se resuelven rápidamente al irse pasando los efectos de la sustancia, en tanto que en otros la enfermedad, aunque comenzó como una psicosis inducida por drogas, se hace más prolongada. Psicosis orgánica: A veces los síntomas psicóticos aparecen a consecuencia de lesiones de la cabeza o enfermedades orgánicas que afecten el funcionamiento del cerebro, tales como la encefalitis, el SIDA, o un tumor. En estos casos, suelen presentarse junto con la psicosis otros síntomas, tales como amnesia o confusión. Psicosis reactiva breve: En ocasiones los síntomas psicóticos surgen de repente como respuesta a una situación de mucha tensión en la vida de la persona, tales como un cambio importante en sus circunstancias personales, o la muerte de un familiar. Aunque los síntomas pueden ser agudos, la persona se recupera en pocos días.
Los problemas médicos que pueden causar psicosis incluyen: o Alcohol y ciertas drogas ilícitas, tanto durante su consumo como durante la abstinencia. o Enfermedades cerebrales, como el mal de Parkinson, y la enfermedad de Huntington. o Tumores o quistes cerebrales. o Demencia (que incluye el mal de Alzheimer). o VIH y otras infecciones que afectan el cerebro. o Algunos fármacos de venta con receta, como esteroides y estimulantes. o Algunos tipos de epilepsia. o Accidente cerebrovascular. (U.S. National Library of Medicine, s.f.)
La primera fase del tratamiento consiste en la valoración de la enfermedad, la cual supone acudir a una serie de entrevistas con diversos especialistas en el campo de la salud mental, tales como el psiquiatra, el psicólogo clínico, o el enfermero psiquiátrico de la comunidad. Por lo general, se llevan a cabo análisis de sangre y radiografías con objeto de detectar posibles causas físicas de los síntomas. La información recabada de la persona afectada de psicosis, así como de sus familiares y allegados, junto con los resultados de los análisis médicos, arrojará luz sobre la naturaleza específica de la psicosis y sobre el tratamiento más adecuado a las necesidades de la persona. En algunos casos los síntomas psicóticos desaparecen pronto, permitiendo que la persona reanude de inmediato su vida normal. En otros casos la recuperación tarda varias semanas, o incluso meses. Cuál sea el tratamiento idóneo dependerá de diferentes factores:
I. La psicosis es una enfermedad o lesión de la corteza cerebral que se manifiesta en trastornos de la conciencia del individuo. II. La convivencia con una persona que sufre psicosis y tiene conductas extrañas, puede provocar miedo o frustración, y es importante recordar que no por estar enferma deja de ser su hijo, hermano, esposo, pareja o amigo. III. Es difícil para la persona que muestra estos síntomas comportarse como de costumbre, se debe buscar un término medio entre el apoyo y la preocupación, por un lado, y la conservación de su propia salud, por otro. IV. La psicosis puede afectar a cualquier persona sin importar la edad, por lo tanto al presentarse los síntomas se debe tratar esta enfermedad lo más pronto posible. V. Los síntomas psicóticos se pueden evitar, si nos abstenemos de consumir drogas, alcohol, y otras sustancias que causan muchos daños a nuestro cuerpo. VI. Para evitar un colapso psicótico, se recomienda buscar métodos para desechar el estrés y así de esa manera ayudaremos a nuestro cuerpo y cerebro a tener un mejor funcionamiento.
(Se considerará positivo, si hay al menos una respuesta afirmativa en cada grupo).
¿Has tenido algún problema en tu pensamiento recientemente? (pensamiento sonoro, que te leen la mente, pensamiento dirigido) ¿Crees que recientemente están sucediendo cosas extrañas a tu alrededor? (buscar ideas delirantes) ¿Te has estado sintiendo como si algo malo fuera a sucederte o como si la gente estuviera de alguna manera en tu contra? (buscar ideas delirantes) ¿Has tenido experiencias extrañas o desagradables como por ejemplo escuchar voces cuando estás solo o ver cosas que otros no pueden ver? (buscar alucinaciones) ¿Tienes miedo a la gente y te aíslas de los demás? ¿Ha notado últimamente en algún miembro de su familia alguno de los siguientes síntomas?:
I. Parc de Salut Mar. (s.f.). Recuperado el 29 de marzo de 2019, de https://www.parcdesalutmar.cat/es/episodis-psicotics/pacients/simptomes/ II. Services, EPPIC Statewide. (s.f.). Recuperado el 29 de marzo de 2019, de www.eppic.org.au III. U.S. National Library of Medicine. (s.f.). Medline Plus Informacion de Salud para usted. Recuperado el 29 de marzo de 2019, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001553.htm
I. Rojo Moreno, J.(2018).PSICOSIS. Delirios, alucinaciones, paranoia, sectas y estigma. Editorial Pirámide.