Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS (SOCIALIZACION Y FUNCION), Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología de los Grupos

Socializacion y funcionalidad de los grupos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 01/03/2021

Tatianam1605
Tatianam1605 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA - SEDE CALI
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PROCESOS PSICOSOCIALES DE LOS GRUPOS Y LA FAMILIA - IV SEMESTRE
Guía de Trabajo 1 - ¿QUÉ ES EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN?
Intro:
¿Qué te invita a pensar la siguiente canción?, Más allá de si te gusta o no, o de si el género
musical es conocido para ti, Intenta responder ¿qué tendría que ver con los procesos de
socialización?
Los Peinados - https://www.youtube.com/watch?v=xWeWRetHvm0
Kombilesa Mi
Contenido:
A continuación encuentra los enlaces a los recursos que se utilizarán para revisar el tema.
Charla TED: Zimbardo, P. “Como la gente corriente se convierte en monstruos o héroes”.
Charla TED
Simkin, H., & Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en
el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIV (47), 119-142.
Blanco, Amalio, Caballero Amparo & De la Corte Luis (2005). Capítulo 2 y Capítulo 3. En
Psicología de los grupos. Pearson Educación, S. A., Madrid.
Tenorio, María (1997). El nombre y el registro civil de nacimiento.
Preguntas para desarrollar en grupo:
A partir de la revisión del material elabore las respuestas a las siguientes preguntas:
Socialización
¿Qué son los procesos de Socialización?
¿Para qué sirve la socialización?
¿Qué tipos de socialización hay?
¿Quiénes o qué son los agentes socializadores?
Procesos Grupales
¿Cuáles son las metáforas para explicar los grupos que utiliza Amalio Blanco y sus
colaboradores?
¿Para qué sirven los grupos? (funciones)
¿Qué aspectos psicológicos se ven influidos por la participación en los grupos?
¿qué relación hay entre el liderazgo y los grupos?
Pregunta para desarrollar de forma individual. Se entrega en un archivo de texto (word o
google docs) aparte de la guía grupal al correo paola.gutierrezl@campusucc.edu.co
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS (SOCIALIZACION Y FUNCION) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología de los Grupos solo en Docsity!

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA - SEDE CALI

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PROCESOS PSICOSOCIALES DE LOS GRUPOS Y LA FAMILIA - IV SEMESTRE

Guía de Trabajo 1 - ¿QUÉ ES EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN? Intro: ¿Qué te invita a pensar la siguiente canción?, Más allá de si te gusta o no, o de si el género musical es conocido para ti, Intenta responder ¿qué tendría que ver con los procesos de socialización? Los Peinados - https://www.youtube.com/watch?v=xWeWRetHvm Kombilesa Mi Contenido: A continuación encuentra los enlaces a los recursos que se utilizarán para revisar el tema.

Charla TED: Zimbardo, P. “Como la gente corriente se convierte en monstruos o héroes”.

Charla TED

Simkin, H., & Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en

el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIV (47), 119-142.

Blanco, Amalio, Caballero Amparo & De la Corte Luis (2005). Capítulo 2 y Capítulo 3. En

Psicología de los grupos. Pearson Educación, S. A., Madrid.

Tenorio, María (1997). El nombre y el registro civil de nacimiento.

Preguntas para desarrollar en grupo: A partir de la revisión del material elabore las respuestas a las siguientes preguntas: Socialización ● ¿Qué son los procesos de Socialización? ● ¿Para qué sirve la socialización? ● ¿Qué tipos de socialización hay? ● ¿Quiénes o qué son los agentes socializadores? Procesos Grupales ● ¿Cuáles son las metáforas para explicar los grupos que utiliza Amalio Blanco y sus colaboradores? ● ¿Para qué sirven los grupos? (funciones) ● ¿Qué aspectos psicológicos se ven influidos por la participación en los grupos? ● ¿qué relación hay entre el liderazgo y los grupos? Pregunta para desarrollar de forma individual. Se entrega en un archivo de texto (word o google docs) aparte de la guía grupal al correo paola.gutierrezl@campusucc.edu.co

Al no tener rúbrica de evaluación será reconocido con 0,1 o 0,2 puntos de participación según la calidad del producto.Relate la historia que está detrás de su propio nombre y sus reflexiones sobre la lectura “El nombre y el registro civil de nacimiento”. Indique además ¿Cómo han sido sus procesos de socialización?, ¿quiénes han sido agentes de socialización importantes en su vida?, ¿qué sucesos han marcado su identidad?. Indicaciones y Evaluación: ● La guía se resuelve en grupos de dos o máximo tres personas. ● Los nombres de las personas que integran el grupo de trabajo deben ir en el nombre del archivo. ● Se sugiere utilizar espacio sencillo, letra Arial 11 puntos , con una extensión máximo de 8 hojas incluyendo las referencias. ● Utilice citas y referencias tipo APA en el texto, recuerde que sus ideas están basadas en la propuesta de autores cuyos derechos hay que respetar como práctica ética. Para complementar este punto revisen Normas APA Septima Edición 2020. Recuperado en: https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia- normas-apa-7-ed-2020-08-12.pdf ● La guía desarrollada debe ser realizada en documentos de google y compartida con su profesor al correo paola.gutierrezl@campusucc.edu.co. ● La guía tiene una entrega parcial la semana del 24/26 de Febrero que incluye como mínimo la parte individual y como plazo máximo de entrega total se propone el siguiente semana 5. Del 8-12 de Marzo. ● Su texto será evaluado con la rúbrica de lectura crítica. ● Los textos que se destaquen por su calidad o se postulen como voluntarios serán publicados en el blog https://gruposyfamiliaucc.blogspot.com , con la autorización previa del grupo de estudiantes. REFERENCIAS.

Blanco, Amalio, Caballero Amparo & De la Corte Luis (2005). Capítulo 2 y Capítulo 3. En

Psicología de los grupos. Pearson Educación, S. A., Madrid.

Simkin, H., & Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en

el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIV (47), 119-142.

Tenorio, María (1997). El nombre y el registro civil de nacimiento.

Zimbardo, F. (2008) Zimbardo, P. “Cómo la gente corriente se convierte en monstruos o

heroes”. Charla TED. Disponible en:

https://www.ted.com/talks/philip_zimbardo_on_the_psychology_of_evil?language=es