Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La psicología clínica ante la pandemia del COVID-19 en España, Resúmenes de Metodología de Investigación

En base de un articulo pudimos realizar un ensayo

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 06/10/2020

alejandra-palomino
alejandra-palomino 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Multitécnica
Profesional
Campus Manzanillo
Psicología
Aranza Odett Guzman Palomino
Materia: Metodología de la investigación científica
Nombre de asesor: Eliasib Sánchez Villalobos
Manzanillo, Col., a 24 de septiembre del 2020.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La psicología clínica ante la pandemia del COVID-19 en España y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Universidad Multitécnica Profesional

Campus Manzanillo

Psicología

Aranza Odett Guzman Palomino Materia : Metodología de la investigación científica Nombre de asesor : Eliasib Sánchez Villalobos Manzanillo, Col., a 24 de septiembre del 2020.

La Psicología Clínica

ante la Pandemia

COVID-19 en España

Introducción

El COVID-19 es oficialmente una pandemia. Una enfermedad infecciosa nueva que puede presentar manifestaciones clínicas graves, incluyendo la muerte, presente ya en 124 países, se originó en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, provincia de Hubei. Asimismo, la progresión y generalización de la enfermedad se ha visto acompañada de políticas de salud pública, como la puesta en cuarentena de los ciudadanos durante períodos de tiempo significativos, cuyas consecuencias en la salud mental serán un asunto a evaluar en el futuro próximo.

Hipótesis

El artículo 43 de la Constitución Española y el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, amparan el derecho de cualquier ciudadano que lo necesite a recibir tratamiento psicológico especializado en la sanidad pública, una intervención psicológica especializada ante el COVID-19 debe ser lo suficientemente dinámica y flexible como para adaptarse rápidamente a las diferentes fases de la pandemia. En las etapas iniciales, los psicólogos clínicos deben colaborar activamente en el tratamiento de la enfermedad. En concreto, las potenciales dianas terapéuticas son:

  1. Las reacciones emocionales de los profesionales sanitarios más expuestos, que puedan obstaculizar su trabajo con las personas infectadas. Aquí se incluye, por ejemplo, el manejo de la ansiedad, el miedo al contagio, los episodios de estrés agudo o el fomento del autocuidado. El objetivo principal es disponer del mayor número de profesionales y en las mejores condiciones posibles para hacer frente a la pandemia.
  1. Los grupos emocionalmente vulnerables, en especial las personas con psicopatología previa. El objetivo principal es ayudarles a cumplir y adaptarse a la cuarentena. Asimismo, debe monitorizarse el estado psicopatológico de los pacientes de salud mental con COVID-19. Se desaconseja completamente la presencia de profesionales no esenciales como psiquiatras, psicólogos clínicos o trabajadores sociales de salud mental en las salas de aislamiento para pacientes con COVID-19. Por lo tanto, las labores de apoyo psicológico de primera línea deben recaer en los equipos médicos que los atienden o adaptarse e implementarse mediante sistemas de teleasistencia.

Metodología

En el presente trabajo sobre “La Psicología Clínica Ante La Pandemia Del Covid-19 En España” corresponde a donde y como ha afectado este nuevo virus en España, como las personas por causa del encierro pueden sufrir trastornos mentales, como la ansiedad y a su vez también es recomendable que las personas tienen que recibir terapia.