Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Microeconomía, Apuntes de Administración de Negocios

Una introducción a la microeconomía, una rama de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales como consumidores, empresas, trabajadores y inversionistas, y su interrelación en los mercados. La importancia de la microeconomía y el concepto de empresa dentro de una economía de mercado, y presenta modelos simplificados de la realidad para comprender las implicaciones de las decisiones individuales. También se discuten las diferencias entre micro y macroeconomía, y se analizan ejemplos de análisis económico positivo y normativo.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 29/03/2024

esther-valladares-1
esther-valladares-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MICROECONOMIA
BASICA
Profesor del Curso:
MG. LUIS ALBERTO ROZAS BONUCCELLI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Microeconomía y más Apuntes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

MICROECONOMIA

BASICA

Profesor del Curso:

MG. LUIS ALBERTO ROZAS BONUCCELLI

MICROECONOMIA

BASICA

• 1. PRESENTACION
• 2. SILLABUS
• 3. EVALUACIONES Y ASISTENCIA
• 4. ELECCION DEL DELEGADO DE CURSO
  • (^) PROFESOR DEL CURSO: Eco. LUIS ROZAS BONUCCELLI

Metodologia

Quien observe el mundo real de los fenómenos económicos se

enfrentara a un conjunto de datos que a simple vista carecen de

sentido. Para descubrir un orden de esta masa de información y

arreglarlos de una forma que podamos entenderlo se requiere

elaborar teorías que expliquen varios aspectos del comportamiento

humano.

Es decir la simplificación es necesaria pero al mismo tiempo se

requiere una teoría que capte la esencia del problema económico

fundamental que se debe resolver.

Objetivo de la

sesión

  • (^) Al finalizar la sesión el alumno comprende la importancia del estudio

de la microeconomía y el concepto de empresa dentro de una

economía de mercado.

Diferencia entre

Micro y Macro

economía

Economía Positiva y Economía

normativa

 La economía plantea y trata de responder dos tipos

de preguntas: positivas y normativas.

 La economía positiva intenta comprender el

comportamiento y el funcionamiento de los sistemas

económicos sin emitir juicios acerca de si los

resultados son buenos o malos. Se esfuerza por

describir lo que existe y cómo funciona. ¿Qué

determina la tasa salarial de los trabajadores no

calificados? ¿Qué sucedería si se aboliera el impuesto

sobre ingresos a las empresas? Las respuestas a tales

preguntas son tema de estudio de la economía

positiva

Ejemplos

 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son

ejemplos de un análisis económico positivo?

¿Cuáles son ejemplos de un análisis normativo?

 a) Los impuestos sobre los bienes heredados

deberían revocarse porque son injustos.

 b) El hecho de permitir a Chile que se uniera al

Tratado de Libre Comercio ocasionaría que

disminuyeran los precios del vino en Estados

Unidos.

c) Las prioridades del nuevo régimen de la

República Democrática del Congo (RDC,

anteriormente Zaire) deberían ser la

reconstrucción de escuelas y carreteras, y brindar

Constitución Política del Perú- Titulo

III del Régimen Económico

 Artículo 58.- Economía Social de Mercado

 La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una

economía social de mercado. Bajo este régimen, el

Estado orienta el desarrollo del país, y actúa

principalmente en las áreas de promoción de

empleo, salud, educación, seguridad, servicios

públicos e infraestructura.

Características de una economía de mercado

Es descentralizada : Los problemas básicos de

toda economía se resuelven a través de la libre

interacción de los individuos. Se trata entonces de

un sistema de elección descentralizado.

  • Distribuye la renta : Se distribuyen las rentas de

los factores producidos según quienes los posean en

un momento dado. Así por ejemplo, los trabajadores

serán retribuidos de acuerdo con lo que sean

capaces de aportar en el proceso productivo.

Mientras que los dueños de maquinarias y edificios

recibirán rentas según el aporte que hagan estos

bienes a la producción.

  • Innovacion : La competencia por las

preferencias del consumidor genera

innovación. Las empresas que no son capaces

de adaptarse a los cambios del entorno y de

las preferencias de los consumidores tendrán

que salir del mercado y serán reemplazadas

por otras.

LA EMPRESA PRIVADA

La empresa como unidad de

produccion

 La unidad de produccion característica de una

economía de mercado es la empresa.

Rasgos característicos de una empresa:

 La existencia de un patrimonio que permite al

empresario asumir el riesgo de la produccion.

 La maximización de los beneficios. Estos es, la

diferencia entre los costos de produccion y el precio

de venta.

 Combinacion de los factores de produccion; trabajo,

capital, tecnología.

Aspectos positivos de la economía

de mercado

  • Cuando el mercado es competitivo, el

resultado será una utilización de los recursos

eficiente, conduciendo al

crecimiento económico y a un aumento

de la competencia.

  • Promueve la innovación y eficiencia, al

obligar a las empresas a competir y mejorar

continuamente.

Aspectos positivos economía de

mercado

Evita que gobiernos e instituciones

distorsionen las actividades económicas

respondiendo a diferentes intereses

individuales o de grupos de poder. Por lo que

no requiere de una planificación centralizada,

donde las autoridades deben decidir sin tener

completa información de los costos,

preferencias y otros factores que afectan el

equilibrio de mercado.