Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA PETIT CAFÉ APLICANDO EL MARKETING MIX, Resúmenes de Marketing

Un recurso de aprendizaje sobre los fundamentos de marketing aplicados a la empresa La Petit Café. Se aborda la segmentación de mercado, la publicidad dirigida a jóvenes y trabajadores, el análisis de precios de la competencia y el cálculo del precio del producto. Además, se mencionan los principales problemas de la caficultura ecuatoriana y la importancia de conversar con los clientes para conocer sus necesidades y preferencias. El documento puede ser útil para estudiantes de marketing y empresariales.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

A la venta desde 07/03/2022

rossana-ludisaca
rossana-ludisaca 🇪🇨

4

(2)

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Online IUB
Recurso de aprendizaje
Fundamentos de
Marketing
Tema: Marketing Mix
Grupo 1
Integrantes:
Thalia Quito V.
Nadia Lindao C.
Rudy Ludisaca S.
Ángela Onofre S.
María González P.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA PETIT CAFÉ APLICANDO EL MARKETING MIX y más Resúmenes en PDF de Marketing solo en Docsity!

Online IUB 1

Fundamentos de

Marketing

Tema: Marketing Mix

Grupo 1

Integrantes:

Thalia Quito V.

Nadia Lindao C.

Rudy Ludisaca S.

Ángela Onofre S.

María González P.

Online IUB 2

EMPRESA: LA PETIT CAFÉ

Los principales problemas de la caficultura ecuatoriana son la baja productividad de sus plantaciones, la deficiente calidad del grano y la falta del beneficio del grano por la vía húmeda. Conversar con los clientes significa mucho más que una charla amena. ... Esto permitirá a las empresas conocer mejor a sus clientes, sus necesidades, deseos y preferencias, y abrirse camino para brindar una mejor atención. El consumo de café satisface una necesidad fisiológica al ser un producto alimenticio (de consumo). La necesidad de consumir café existe desde nuestros ancestros, sin embargo, el deseo de consumir café orgánico tiene poco más de dos siglos. En las competencias de café, los participantes representan a su país o región ante la industria y forjan su reputación como profesionales al elaborar bebidas con un determinado café rigurosamente elegido para expresar ciertas características. SEGMENTACION DE MERCADO. Publicidad dirigida para jóvenes, estudiantes y trabajadores (jóvenes a partir de los 23 años), gente con ocupación laboral (desde los 25 años) hasta gente menor de 45 años. Dividido de acuerdo al café que prefiera cada consumidor, teniendo en cuenta sus gustos.

Online IUB 4

PROTOTIPO

El objetivo de la creación de Le Petit Café surge de querer redescubrir los aromas y el sabor de nuestro café ecuatoriano, brindando variedad en una ambiente moderno y cálido a la vez. Pensando en los consumidores creamos el café con Marshmallows con un toque de canela en polvo y a un precio asequible. Otra variedad es el café manchado un tradicional de Italia formado con café expreso y un toque de leche según la preferencia del cliente puede ser fría o caliente con un toque de caramelo. Potenciamos nuestro café con deliciosos pasabocas. Pensando en nuestros clientes decidimos brindarle un ambiente original para compartir con familiares o amigos. Nuestros clientes merecen tener un lugar acogedor y que los anime a degustar y disfrutar de una buena charla junto con un delicioso café

Online IUB 5

TESTEO

El consumo del café en nuestro país es muy alto, por lo cual el resultado de la encuesta realizada fue muy favorable para nuestra empresa, ya que el producto tuvo un 95.20 % de aceptación por personas que están en edades de 25 a 35 años y 76 % de ellas son la región costa y al ser la región con el porcentaje más alto en comparación a las otras regiones debemos de enfocarnos en introducir más productos en esta región. Las mayorías de las personas que están interesados a nuestro producto son personas que trabajan de manera dependiente, seguido de personas que no tienen trabajo y luego personas que tienen su propio negocio, por ello se puede establecer que el costo está al alcance del consumidor. Según el análisis de la encuesta el 85 % realizan compras online, por lo cual debemos de desarrollar nuestra página en las redes sociales, para así poder promocionar y vender nuestro producto. Segunda parte Tabla 1 Precios de la competencia. Producto y/o servicio Precio (P.V.P)

  1. Café con Marshmallows $3.
  2. Mocaccino $2. 3.- Café Late $2. 4.- Café FrappeLatte $2. 5.- Cappuccino Frio $4. Fuente: supermercados, tiendas

Online IUB 7 después tiene que dividir el margen de ganancias 2,92$/3,50$ *100% = 83,42% Nota. Es relevante recalcar que en una actividad comercial se tiene que buscar obtener entre 30 a 40% de ganancias.

Online IUB 8 Valor 20 puntos. Originalidad: la tarea para ser revisada tiene que cumplir con el 80 % de originalidad, si tiene menos del 80 % de originalidad automáticamente la calificación será de 1. Rúbrica de calificación Puntaj e Presenta avances de resultados de la investigación realizada en conferencias y tutorías

El contenido de la tarea cumple la estructura indicada. 3 Capacidad de análisis y dominio del tema 2 La redacción y ortografía es correcta. 1 Aplicación de teoría con la práctica. 1 El contenido de la tarea es innovador. 1 Las tablas y figuras tienen los formatos de normas APA séptima edición. 1 Las citas y referencias cumplen con el formato de normas APA séptima edición.

Total 15 Referencias bibliográficas Philip Kotler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. Pearson Educación. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20d el%20Marketing-Kotler.pdf Monferrer, D. (2013). Fundamentos de marketing. Universitat Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/49394/s74.pdf;sequence= Ferrell, O. y Hartline, M. (2011). Estrategia de marketing. Pearson Educación. http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D%20Libros%20- %20Estrategia%20de%20Marketing.pdf