Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo Práctico 1: La Perspectiva en el Arte, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemáticas

Esta corregido y aprobado, espero les sirva

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 29/10/2020

chaz-gonzalez
chaz-gonzalez 🇦🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO PRACTICO 1 “LA PERSPECTIVA EN EL ARTE
ACTIVIDAD 1
Perspectiva
Se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se
aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de
vista del espectador.
Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en
una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de
profundidad, de espacio que retrocede.
Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación
entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y
colocando los que están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están más
cerca y más altos cuando están más lejos.
Es una simulación de lo visible de la naturaleza que permite figurar el efecto volumétrico
de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad.
El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y
al ángulo de convergencia de las líneas (perspectiva lineal). Del objetivo y de la distancia
dependerá el que la imagen tenga más o menos profundidad. La sensación de profundidad es
puramente ilusoria, pero forma parte una técnica de composición muy importante.
La perspectiva también es la estructura sobre la cual se apoya la forma de visión del
hombre moderno, a partir del Renacimiento, que es cuando se instaura definitivamente en la
plástica.
Tipos de líneas
Líneas paralelas, van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se
encontrarán.
Líneas oblicuas, son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra,
pero que en su recorrido se encontrarán en algún punto.
Líneas convergentes, partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un
punto.
Líneas divergentes, parten de un mismo punto a distintas direcciones.
Yazmin Gonzalez FIB II
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo Práctico 1: La Perspectiva en el Arte y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

TRABAJO PRACTICO 1 “LA PERSPECTIVA EN EL ARTE”

ACTIVIDAD 1

Perspectiva Se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador. Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad , de espacio que retrocede. Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos. Es una simulación de lo visible de la naturaleza que permite figurar el efecto volumétrico de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad. El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo de convergencia de las líneas (perspectiva lineal). Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen tenga más o menos profundidad. La sensación de profundidad es puramente ilusoria , pero forma parte una técnica de composición muy importante. La perspectiva también es la estructura sobre la cual se apoya la forma de visión del hombre moderno, a partir del Renacimiento, que es cuando se instaura definitivamente en la plástica.

Tipos de líneas

Líneas paralelas, van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.  Líneas oblicuas, son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se encontrarán en algún punto.  Líneas convergentes, partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un punto.  Líneas divergentes, parten de un mismo punto a distintas direcciones.

Tipos de perspectiva

Algunos tipos de perspectiva son: perspectiva lineal, perspectiva aérea, perspectiva invertida, perspectiva de importancia y perspectiva axonométrica.Perspectiva lineal Consiste en que las líneas paralelas que van de más cerca a más lejos, convergen en un punto de fuga , lo que crea una ilusión de profundidad. En rigor, el punto de fuga está situado en profundidad dentro del cuadro. Utilizando esta perspectiva, entonces, el pintor sitúa las figuras, de más cerca a más lejos, en diferentes planos, que son paralelos al fondo, e interpone el vacío entre unas y otras. Un ejemplo es «La Anunciación», de Fra Angélico: Pintada a fresco en el pasillo del convento de San Marco en Florencia , la perspectiva lineal es construida con una precisión geométrica hasta en los mínimos detalles arquitectónicos. El espacio así creado da a los personajes una «presencia» pacífica y armoniosa pero éstos quedan en un lugar cerrado. El punto de fuga , colocado en la pequeña ventana, llama irresistiblemente la atención del espectador que debe «entrar» en el cuadro para impregnarse de la belleza del acontecimiento.

Perspectiva invertida El punto de fuga está situado adelante, al exterior del cuadro. La utilización frecuente, aunque no en forma exclusiva, de la perspectiva invertida en el arte del ícono desorienta al hombre de cultura europea moderna cuyos ojos están acostumbrados a la perspectiva lineal reintroducida en el arte entre los siglos XIII y XIV.  Perspectiva de importancia La perspectiva de importancia es un método de representación que permite resaltar a un personaje con relación a otros sobre el mismo icono. Es decir, el tamaño de los personajes determina su importancia jerárquica entre los presentes en un mismo ícono.  Perspectiva en dibujo técnico: Existen tres tipos de perspectivas importantes que podemos manejar para expresar volumétricamente los espacios:  Perspectiva axonométrica  Perspectiva caballera  Perspectiva cónica  La perspectiva axonométrica Este es un sistema de representación gráfica que consiste en representar elementos geométricos o volúmenes en un plano. La perspectiva axonométrica utiliza proyección paralela o cilíndrica que depende de los tres ejes ortogonales, de tal forma que los volúmenes representados conservarán sus proporciones en cada una de las tres direcciones del espacio: X, Y, Z (altura, anchura y longitud) Los ejes deben realizarse con escuadra y cartabón. Marcaremos una línea vertical, llamada eje Z y posteriormente dos líneas con un ángulo de 120º. Para realizar esta medida utilizaremos el cartabón por el vértice más estrecho, que es el de 30º. Así nos quedara el ángulo antes mencionado. Una vez realizados los ejes de coordenadas solo nos quedará ir dibujando la pieza con las medidas dadas. Todo el dibujo se debe realizar paralelo a los ejes principales.

La perspectiva caballera Contiene los objetos pero éstos tienen deformidades más acusadas. Teniendo los ejes principales X, Y, Z utilizaremos una reducción para una buena representación espacial. La escala que debemos reducir solo será en el eje Y, aplicando la mitad de la dimensión del objeto que hay que dibujar. Es utilizada cuando una pieza, por su complejidad, no es fácil de interpretar a través de sus vistas como, por ejemplo, la de los manuales de instrucciones de todo tipo de maquinaria.  La perspectiva cónica Se trata de un sistema de representación gráfico que se basa en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano haciendo servir rectas proyectantes que pasan por un punto que corresponde con el ojo del observador. De ahí que el fuerte de este tipo de perspectiva es un resultado que se aproxima a la visión que tendría el ojo si estuviera situado en dicho punto. También se suele utilizar con un ángulo de 90º para piezas de radio central o similar. Fue Filippo Brunelleschi quien, en 1451, formuló las leyes de la perspectiva cónica, demostrando a través de sus dibujos las construcciones en planta y alzado, e indicando las líneas que se dirigen al punto de fuga.