Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La observación científica: importancia y condiciones fundamentales, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Los fundamentos teóricos de la observación científica son fundamentales para la investigación. Se aborda la diferencia entre el conocimiento ordinario y el científico, enfatizando la observación como método clave. Se explican las condiciones necesarias, como definir claramente el objeto de observación, preparar un informe detallado y establecer los procedimientos a utilizar. Se propone una actividad práctica de observación de una ceremonia africana para aprender a usar los sentidos y reconocer patrones de comportamiento. Este documento ofrece una introducción sólida a los aspectos teóricos y prácticos de la observación científica.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 11/07/2022

lisbeth-sanchez-13
lisbeth-sanchez-13 🇵🇪

2 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBSERVACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La observación científica: importancia y condiciones fundamentales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

OBSERVACIÓN DEL

COMPORTAMIENTO

UNIDAD DE APRENDIZAJE

N° 1

Fundamentos Teóricos de la Observación

Tema: LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA: IMPORTANCIA Y CONDICIONES FUNDAMENTALES SEMANA 1

CONTENIDO:

  1. Conocimiento ordinario del conocimiento científico.
  2. Método de la observación científica y su importancia en la ciencia.
  3. Condiciones fundamentales en las observaciones.

Tiempo 20 min

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Conocer (^) enfrentar la realidad

sujeto

cognoscente

objeto

conocido

relación

elementos

Ejemplos: Los hombres soportan mejor las dificultades que las mujeres porque son más fuertes. Los resfriados son causados por las corrientes de aire y los pies mojados.

Conocimiento científico Basado en Son intencionales para establecer principios. Son racionales, pensamiento verificables, abstracto objetivos, usando el sistemáticos, método generales, científico. ciertos o probables.

¿Estudiantes que otros ejemplos proponen

acerca del conocimiento científico y ordinario?

 El hombre de ciencia busca que su conocimiento sea más que
el simple ver del hombre de la calle; por ello logra con su
conocimiento diferentes interpretaciones de la realidad, y entre
más profundo sea su conocer más podrá lograr modificar la
realidad.
 La investigación científica siempre ha sido el instrumento por el
cual la ciencia logra llegar al conocimiento científico. El C.C.
hace indispensable seleccionar hechos, organizarlos,
relacionarlos, buscarles cierta consistencia.

Obtención de conocimiento Fenómenos humanos Método científico Recolección de datos Verificar y formular hipótesis (Fernández-Ballesteros, 2004).

CONDICIONES FUNDAMENTALES PARA LA OBSERVACIÓN

CIENTÍFICA

  • “Siempre que la misma conducta sea de interés primordial en lugar de declaraciones sobre el comportamiento, actitudes, opiniones, sentimientos, etc., los procedimientos de observación son apropiados” (Mullings, 1984)
  • La observación es utilizada frecuentemente en estudios exploratorios (o etapas iniciales).
  • También puede ser utilizada al final de un estudio para verificar la validez de otros métodos de investigación y los resultados obtenidos.
¿CUÁNDO USAR
LA
OBSERVACIÓN?

¿CÓMO DEBEMOS OBSERVAR? Necesidad de preparar un detallado informe de las condiciones que constituirán la situación a observar. Preveer el control de las posibles variables que sistemáticamente puede alterar los resultados de nuestras observaciones. Establecer de modo preciso los procedimientos o técnicas que van a emplearse para que nuestras observaciones sean más fiables. Procedimientos o instrumentos a utilizar. Condiciones específicamente establecidas.

Actividad

VIDEO “CEREMONIA AFRICANA PARA ELEGIR MARIDO”

https://www.youtube.com/watch?v=rJGTlqtEew

OBJETIVO:

Aprender a usar los sentidos para reconocer patrones de comportamiento e

identificar algunas características en el proceso de observar (papel del

observador, condiciones e importancia).