Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Neurona: Estructura, Funcionamiento y Tipos de Conexiones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Una descripción detallada de la neurona, una célula del sistema nervioso que recibe estímulos y hace posible los impulsos nerviosos. Se explica su estructura básica, incluyendo dendritas, axón, sinapsis y neurotransmisores, así como su papel en el procesamiento de la información. Además, se mencionan las diferentes tipos de conexiones entre neuronas. Para obtener más información, se incluyen referencias a artículos en línea.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 25/07/2020

alejandra-franco-12
alejandra-franco-12 🇲🇽

5

(3)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ma. Alejandra Franco López
Lic. Psicología Bloque 2
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Neurona: Estructura, Funcionamiento y Tipos de Conexiones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

Ma. Alejandra Franco López Lic. Psicología Bloque 2

LA NEURONA

Tenemos 82 mil millones de neuronas. La neurona es una célula del sistema

nervioso que recibe los estímulos y hace posible los impulsos nerviosos entre neuronas o a

otras células. Tienen una zona de recepción llamada dendrita y una de emisión

llamada axón.

Cuando la neurona transmite el impulso nervioso se le llama sinapsis. El impulso nervioso

genera una descarga química en la membrana de la célula emisora, que recorre la neurona

hasta el extremo del axón, que a su vez segrega neurotransmisores que inhiben o

excitan la acción de la otra neurona receptora con la que hace sinapsis. El neurotransmisor

se encontrará entonces en medio de la célula emisora y receptora (espacio sináptico).

Otras partes de la neurona son: el soma y el núcleo que se encuentra dentro del soma y

que procesa la información recibida. El axón se encuentra cubierto de una capa protectora

llamada mielina. La mielina protege los axones tal y como los cables están cubiertos

protegidos con una capa que evita que se dañen. Los Nódulos de Ranvier , son espacios

muy pequeños sin mielina que regulan las señales eléctricas al exponer la membrana del axón

al líquido celular. Las células de Schwann forman la mielina y eliminan desechos de

otras células. También ayudan al crecimiento de los axones cuando se regeneran.

Las células gliales son otras células del sistema nervioso que son más numerosas que las

neuronas (por cada neurona hay de 10-15) y se encargan de nutrir y aislar neuronas.

Las neuronas tienen distintos tipos de conexiones. Algunos tipos de conexiones: Unión de dendritas Unión de dendrita y soma Unión de axones

Unión de axón y dendritas Unión de axón y soma Bibliografía: Las Neuronas http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/neuronas/ La Neurona https://www.definicionabc.com/ciencia/neurona.php