Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA MINERÍA EN LA ÉPOCA REPUBLICANA, Diapositivas de Derecho

LA MINERÍA EN LA ÉPOCA REPUBLICANA

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 02/04/2021

kaory-linn
kaory-linn 🇵🇪

4

(2)

5 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA MINERÍA EN LA
ÉPOCA
REPUBLICANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA MINERÍA EN LA ÉPOCA REPUBLICANA y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

LA MINERÍA EN LA

ÉPOCA

REPUBLICANA

SIN PLATA NO HAY REPÚBLICA

“La principal riqueza de nuestra

nación, consiste en los metales que

encierran sus montañas: y entre ellos

el oro y plata tan preciosos en el

mundo para su engrandecimiento y

comercio.”

Manifestación del Ministro de Hacienda

José de Morales y Ugalde, presentada al

Congreso Constituyente en abril de 1827

SIN PLATA NO HAY REPÚBLICA

“Las minas de oro y plata producirían cantidades increíbles, si se trabajasen con máquinas de Europa, pues no son tan abundantes especialmente las de plata que a fin de siglo pasado se hallaban en las Provincias del Perú 670 minas en labor, y 578 paradas, sin contar los lavaderos y las minas de azogue señaladamente las de Huancavelica… Estos famosos minerales no han producido arriba de 5 millones y 800 mil pesos al año: riqueza ciertamente muy inferior a la que realmente pueden rendir y a la que sin duda alguna rendirán bajo una administración ilustrada.” J. García del Río y Diego Paroissien, emisarios del nuevo gobierno - 1822.

 Basándose en la existencia de estas riquezas naturales, el estado Peruano tuvo acceso al financiamiento de las misiones americanas. Las especulaciones en torno a la riqueza del Perú avalaban los préstamos.  Según Luis Benjamín Cisneros, en 1820 las exportaciones mineras llegaban a los 3´254,000 pesos vs. Los 3 millones de exportaciones agrícolas y ganaderas. En el segundo semestre de 1822 los ingresos de la minería llegaron a representar el 74% del total de ingresos fiscales. Entre 1830 y 1836 las exportaciones mineras seguían representando más del 50% del total de exportaciones

SIN PLATA NO HAY REPÚBLICA

 (^) PERIODO ANTES DE LA GUERRA CON CHILE Los primeros años de la independencia del Perú se caracterizaron:  (^) La inestabilidad política propia de los inicios de la vida independiente.  (^) Carencia de mano de obra y tecnología minera.  (^) Falta de capital y Empresarios nacionales dedicada a la Minería.  (^) Falta de Empresarios extranjeros. De todas maneras se observa que este período siguen trabajando las minas de Cerro de Pasco, Hualgayocc, y otros sitiados en Puno, Junín, etc.

La Republica del guano 1840 1870 Yacimientos de Cobre en Nazca e Ica Construcción del Ferrocarril Central de Perú 1860 1872 1870

En 1876 se fundo la Escuela Especial de Ingenieros Civiles y de Minas.  (^) El 12 de enero del 1877 se dio la Ley General de Minería, donde establece lo siguiente:

  • (^) La adquisición de las minas por extranjeros.
  • (^) La pérdida de concesiones por falta de operación.
  • (^) Diferencia de minerales metálicos y no metálicos,
  • (^) Crea el canon en minas, como condición para conservar las propiedades de las minas.
  • (^) Estableció el Padrón General de Minas.

En la sierra central peruana está situada la ciudad de Cerro del Pasco, a 4,348 metros sobre el nivel del mar, lugar donde se encuentra la mina a tajo abierto más alta del mundo.

CERRO DE PASCO

En esta sierra central, pasada la mitad del siglo XIX, la producción de plata continuó llevándose a cabo, pero en pequeñas unidades productivas de tipo familiar que tuvieron entre 20 a 40 trabajadores en promedio

Dado lo inhóspito del clima de Cerro de Pasco, por su altitud, se extraía el mineral de la mina y se llevaba más abajo, a “haciendas mineras” en las quebradas cercanas, para molerlo. Se facilitó así el desarrollo complementario de la actividad ganadera. De ahí que se hable de que en la zona existía una burguesía agro-minera.

SE ACABAN LAS

GUERRAS, EMPIEZA EL

SIGLO XX

FIN fue un pilar fundamental para la reinserción de nuestro país en la economía mundial.

Perú logra un periodo de estabilidad y bonanzas, debido a que condicionó el sistema monetario inglés al monetario peruano, para lo cual necesitó acuñar monedas de oro equivalentes a la libra esterlina NICOLÁS DE PIÉROLA (1895/1900) 1890 Gobierno peruano promulgó una ley que buscaba brindar seguridad a las inversiones mineras disponiendo que por 25 años no se aumentarían los impuestos existentes sobre la propiedad minera y sus productos, ni se crearían nuevos impuestos. Esta medida fue tomada con el fin de promover las inversiones extranjeras y reactivar la economía. Gobierno peruano promulgó una ley que buscaba brindar seguridad a las inversiones mineras disponiendo que por 25 años no se aumentarían los impuestos existentes sobre la propiedad minera y sus productos, ni se crearían nuevos impuestos. Esta medida fue tomada con el fin de promover las inversiones extranjeras y reactivar la economía.