Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la Microeconomia y sus conceptos basicos, Diapositivas de Economía I

conceptos básicos de la microeconomia que debe saber un estudiante

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 19/12/2019

saraisabel-infante-meca
saraisabel-infante-meca 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA MICROECONOMÍA
LA MICROECONOMÍA ES UNA PARTE DE LA ECONOMÍA QUE
ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE AGENTES
INDIVIDUALES, COMO SON LOS CONSUMIDORES, LAS EMPRESAS,
LOS TRABAJADORES Y LOS INVERSORES; ASÍ COMO DE LOS
MERCADOS CONSIDERA LAS DECISIONES QUE TOMA CADA UNO
PARA CUMPLIR CIERTOS OBJETIVOS PROPIOS. LOS ELEMENTOS
BÁSICOS EN LOS QUE SE CENTRA EL ANÁLISIS MICROECONÓMICO
SON LOS BIENES, LOS PRECIOS, LOS MERCADOS Y LOS AGENTES
ECONÓMICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la Microeconomia y sus conceptos basicos y más Diapositivas en PDF de Economía I solo en Docsity!

LA MICROECONOMÍA

LA MICROECONOMÍA ES UNA PARTE DE LA ECONOMÍA QUE

ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE AGENTES

INDIVIDUALES, COMO SON LOS CONSUMIDORES, LAS EMPRESAS,

LOS TRABAJADORES Y LOS INVERSORES; ASÍ COMO DE LOS

MERCADOS CONSIDERA LAS DECISIONES QUE TOMA CADA UNO

PARA CUMPLIR CIERTOS OBJETIVOS PROPIOS. LOS ELEMENTOS

BÁSICOS EN LOS QUE SE CENTRA EL ANÁLISIS MICROECONÓMICO

SON LOS BIENES, LOS PRECIOS, LOS MERCADOS Y LOS AGENTES

ECONÓMICOS

LAS PREFERENCIAS DEL

CONSUMIDOR

LOS CONSUMIDORES TIENEN PREFERENCIAS SOBRE LOS BIENES Y SERVICIOS, ESTO ES, DADAS DOS COLECCIONES DE BIENES, TAMBIÉN LLAMADAS CESTAS DE BIENES (CONJUNTOS DE BIENES Y SERVICIOS QUE UN INDIVIDUO CONSUME. EN LAS QUE, DE CADA TIPO DE BIEN PUEDE HABER CERO, UNO U OTRA CANTIDAD DE BIENES, INCLUSO UNA CANTIDAD NO ENTERA) UN CONSUMIDOR PREFERIRÁ A UNA SOBRE LA OTRA (TAMBIÉN PUEDE SER INDIFERENTE ENTRE ELLAS), SI LE DIERAN A ESCOGER ENTRE AMBAS.

LA FUNCIÓN DE UTILIDAD

UNA FORMA DE REPRESENTAR LAS PREFERENCIAS, CUANDO ÉSTAS TIENEN LAS PROPIEDADES ADECUADAS, ES MEDIANTE LO QUE SE LLAMA UNA FUNCIÓN DE UTILIDAD. EN ESTE CASO, LAS CANASTAS DE BIENES SE PUEDEN REPRESENTAR TAMBIÉN COMO VECTORES NUMÉRICOS, EN QUE CADA COMPONENTE DEL VECTOR NOS DICE QUÉ CANTIDAD DE CADA BIEN HAY EN ESA CESTA. INTRODUCIENDO DOS VECTORES DE BIENES EN UNA MISMA FUNCIÓN DE UTILIDAD Y VIENDO QUÉ NÚMEROS NOS DEVUELVE ESTA, ES POSIBLE VER SI UNA CANASTA ES PREFERIDA A LA OTRA O CONSIDERADA COMO IGUAL A LA OTRA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONSUMIDOR

LAS CURVAS DE

INDIFERENCI

OTRA CUESTIÓN DE IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO DE LA TEORÍA

DEL CONSUMIDOR SON LAS LLAMADAS CURVAS DE INDIFERENCIA.

UNA CURVA DE INDIFERENCIA REPRESENTARÍA A TODAS LAS

CESTAS QUE PARA UNA FUNCIÓN DE UTILIDAD DADA TIENEN EL

MISMO VALOR.

LA CURVA DE DEMANDA

LA TEORÍA DE LA DEMANDA PUEDE DERIVARSE DE LA DEL

CONSUMIDOR, ESTO ES, AGREGANDO LAS DEMANDAS

INDIVIDUALES DE UN BIEN Y VIENDO CUÁNTO SERÍA EL TOTAL

DEMANDADO PARA CADA PRECIO POR CADA CONSUMIDOR.

LA FUNCIÓN DE

PRODUCCIÓN

SE EMPIEZA CONSIDERANDO, POR RAZONES DE SIMPLIFICACIÓN, QUE SE PRODUCE UN SOLO BIEN (O SERVICIO) POR UNA EMPRESA Y QUE PARA PRODUCIRLO ES NECESARIO UNA SERIE DE ELEMENTOS DENOMINADOS FACTORES DE PRODUCCIÓN(TAMBIÉN PUEDEN SER DENOMINADOS INSUMOS O INPUTS). EL BIEN O SERVICIO PRODUCIDO RECIBE EL NOMBRE DE OUTPUT. LA FUNCIÓN QUE RELACIONARÍA LAS CANTIDADES DE LA CANTIDAD DE FACTORES PRODUCTIVOS UTILIZADOS CON EL OUTPUT OBTENIDO RECIBE EL NOMBRE DE FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.

ESTRUCTURA DE MERCADO

EN EL MERCADO DE CADA BIEN O SERVICIO, SE PUEDEN DAR

DISTINTOS TIPOS DE SITUACIONES. ESTAS SITUACIONES SON

CONOCIDAS COMO ESTRUCTURAS DE MERCADO, QUE SE AGRUPAN

DE LA SIGUIENTE FORMA:

• COMPETENCIA PERFECTA

• COMPETENCIA IMPERFECTA

• MONOPOLIO

• OLIGOPOLIO

• COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

EL MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA PRECIO Y CANTIDADES DE MERCADO EN EL CASO DE UN MONOPOLISTA Y EN EL DE COMPETENCIA PERFECTA. EL MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA DESCRIBE UNA ESTRUCTURA DE MERCADO QUE CUMPLE CON LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:

  1. NO HAY BARRERAS A LA ENTRADA DE NUEVAS EMPRESAS Y EL SALIR NO IMPLICA UN COSTO.
  2. EXISTE INFORMACIÓN PERFECTA SOBRE PRECIOS, BIENES E INSUMOS.
  3. PRODUCTO HOMOGÉNEO, ES DECIR, LOS BIENES SON SUSTITUTOS PERFECTOS.
  4. NO HAY EXTERNALIDADES, ES DECIR, LOS DERECHOS DE PROPIEDAD ESTÁN PERFECTAMENTE DEFINIDOS.
  5. LOS CONTRATOS SE CUMPLEN PORQUE HAY UN APARATO JURÍDICO EFICIENTE.
  6. NO HAY RENDIMIENTOS CRECIENTES A ESCALA NI EN LA PRODUCCIÓN NI EN EL CONSUMO.