Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La medicina tradicional de América: Orígenes y desarrollo, Monografías, Ensayos de Historia

Este documento explora la importancia de la medicina tradicional de américa, especialmente la de los pueblos nativos, en el desarrollo de la medicina europea durante el descubrimiento de américa. Se abordan temas como la anatomía de andrés vesalio, el uso de plantas autóctonas por los indígenas, y la regulación legal de la medicina a través del tribunal real del protomedicato.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 23/10/2021

jhon63
jhon63 🇨🇴

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La medicina de las Américas
El encuentro de los europeos con América significó muchos
cambios en la historia, pero pocas veces se habla sobre la
importancia que tuvo para el saber médico. Esta vez
hablaremos de la medicina de los pueblos nativos americanos,
de sus sistemas de pensamiento, de su profundo conocimiento
de las plantas, de sus importantes aportes a la farmacología .
Durante el descubrimiento de América, la tecnología disponible era
la existente en los siglos XV -XVI. La medicina de esa época tenía
su origen en los estudios de influencia Arábiga, griega y europea.
El tema a desarrollar era la anatomía de André Wesel, más
conocido como Andrés Vesalio, nacido en Bruselas, 1514. En esa
época, un tema importante era la anatomía práctica, que derivaba
de la disección de cadáveres, todos estos temas se entremezclaban
con otro tipo de medicina que tiene formas distintas y se relaciona,
en alguna medida, con lo religioso. En América el uso de
medicamentos se basa fundamentalmente en el uso de plantas
autóctonas que las conocían a su perfección los indígenas nativos.
Otro aspecto que se deriva de esta época es el cauce legal del
ejercicio de la medicina, que estaba regulado por El Tribunal Real
del Protomedicato. Esta institución nació en la Edad Media. España
tiene el mérito de haber organizado, antes que ninguna nación
europea, estos tribunales que datan del tiempo del rey Don Alfonso
III de Aragón (1285-1291). En estos tribunales los candidatos a
médicos eran sometidos a exámenes. Todos estos antecedentes
culturales, sociales y políticos influyeron en el modo en que se
estableció la medicina en América desde el punto de vista legal y
tecnológico, lo cual puede apreciarse hasta nuestros días.
Presentado por: Jhon Jairo Tarapues Cuaycal
Presentado a: Dr. Jorge Ramos
Grupo: Cuarto B

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La medicina tradicional de América: Orígenes y desarrollo y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

La medicina de las Américas

El encuentro de los europeos con América significó muchos cambios en la historia, pero pocas veces se habla sobre la importancia que tuvo para el saber médico. Esta vez hablaremos de la medicina de los pueblos nativos americanos, de sus sistemas de pensamiento, de su profundo conocimiento de las plantas, de sus importantes aportes a la farmacología. Durante el descubrimiento de América, la tecnología disponible era la existente en los siglos XV - XVI. La medicina de esa época tenía su origen en los estudios de influencia Arábiga, griega y europea. El tema a desarrollar era la anatomía de André Wesel, más conocido como Andrés Vesalio, nacido en Bruselas, 1514. En esa época, un tema importante era la anatomía práctica, que derivaba de la disección de cadáveres, todos estos temas se entremezclaban con otro tipo de medicina que tiene formas distintas y se relaciona, en alguna medida, con lo religioso. En América el uso de medicamentos se basa fundamentalmente en el uso de plantas autóctonas que las conocían a su perfección los indígenas nativos. Otro aspecto que se deriva de esta época es el cauce legal del ejercicio de la medicina, que estaba regulado por El Tribunal Real del Protomedicato. Esta institución nació en la Edad Media. España tiene el mérito de haber organizado, antes que ninguna nación europea, estos tribunales que datan del tiempo del rey Don Alfonso III de Aragón (1285-1291). En estos tribunales los candidatos a médicos eran sometidos a exámenes. Todos estos antecedentes culturales, sociales y políticos influyeron en el modo en que se estableció la medicina en América desde el punto de vista legal y tecnológico, lo cual puede apreciarse hasta nuestros días. Presentado por: Jhon Jairo Tarapues Cuaycal Presentado a: Dr. Jorge Ramos Grupo: Cuarto B