Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Mecánica como Arte, Esquemas y mapas conceptuales de Epistemología

Este documento explora la relación entre la mecánica y el arte, destacando cómo la mecánica puede ser considerada un arte en sí misma. Se analiza cómo la mecánica ha evolucionado a lo largo de la historia, desde los estudios de aristóteles y arquímedes en la antigua grecia hasta los avances más recientes en la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica. Se profundiza en cómo la mecánica se ha aplicado en diversas disciplinas artísticas, como la relojería, las cajas de música y los autómatas. Se resalta la importancia de la precisión, la habilidad manual y el conocimiento técnico en la creación de obras de arte mecánicas, que buscan transmitir emociones y belleza a través del movimiento y el funcionamiento de los mecanismos. El documento también aborda el concepto de 'arte mecánica', que se refiere a aquellos oficios y trabajos que implican el uso de herramientas, maquinaria y esfuerzo físico, como la carpintería, la herrería y la forja.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2014/2015

Subido el 10/09/2023

miguel-angel-alava-vaca
miguel-angel-alava-vaca 🇪🇨

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2. La Mecánica como Arte
3.1. ¿Qué es la Mecánica?
Esta rama de la física se origina en la antigua Grecia con los estudios de Aristóteles y
Arquímedes.En la Edad Media, influenciado por escritores anteriores como Ibn Sina o al-
Baghdaadi, el francés Jean Buridan desarrolló la teoría del ímpetu que posteriormente acabaría
evolucionando en las teorías modernas de la inercia, la velocidad, la aceleración y el momento.
Durante principios de la Edad Moderna, científicos como Galileo, Kepler o Newton han
ido estableciendo las bases de lo que actualmente se conoce como mecánica clásica.Los avances
de la Edad Moderna más reciente son la teoría general de la relatividad de Albert Einstein y la
mecánica cuántica, ambos avances se han desarrollado en el siglo XX basados en los estudios del
siglo XIX.Finalmente, los avances en la mecánica más moderna como la elasticidad, la
plasticidad, la electrodinámica o la termodinámica comenzaron en la segunda mitad del siglo
XX.
2.2. ¿Qué es el Arte?
Etimológicamente, la palabra arte procede del latínars,artis, y del griegoτέχνη(téchne),
que significa "técnica". De ahí que fuera usada en la antigüedad para referirse también a oficios
como la herrería, además de las disciplinas como la poesía, la pintura o la música.
Las artes buscan representar, a través de medios diferentes el universo de inquietudes
humanas, sean reales o imaginadas, mediante el uso de símbolos o alegorías.
La expresiónartese usa también para referir a todos aquellos procesos manuales que
requieren de la aplicación de reglas o técnicas específicas, orientadas al disfrute de los sentidos.
Por ejemplo, lasartes culinarias.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Mecánica como Arte y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epistemología solo en Docsity!

2. La Mecánica como Arte 3.1. ¿Qué es la Mecánica? Esta rama de la física se origina en la antigua Grecia con los estudios de Aristóteles y Arquímedes. En la Edad Media, influenciado por escritores anteriores como Ibn Sina o al- Baghdaadi, el francés Jean Buridan desarrolló la teoría del ímpetu que posteriormente acabaría evolucionando en las teorías modernas de la inercia, la velocidad, la aceleración y el momento. Durante principios de la Edad Moderna, científicos como Galileo, Kepler o Newton han ido estableciendo las bases de lo que actualmente se conoce como mecánica clásica. Los avances de la Edad Moderna más reciente son la teoría general de la relatividad de Albert Einstein y la mecánica cuántica, ambos avances se han desarrollado en el siglo XX basados en los estudios del siglo XIX. Finalmente, los avances en la mecánica más moderna como la elasticidad, la plasticidad, la electrodinámica o la termodinámica comenzaron en la segunda mitad del siglo XX. 2.2. ¿Qué es el Arte? Etimológicamente, la palabra arte procede del latín ars, artis, y del griego τέχνη (téchne), que significa "técnica". De ahí que fuera usada en la antigüedad para referirse también a oficios como la herrería, además de las disciplinas como la poesía, la pintura o la música. Las artes buscan representar, a través de medios diferentes el universo de inquietudes humanas, sean reales o imaginadas, mediante el uso de símbolos o alegorías. La expresión arte se usa también para referir a todos aquellos procesos manuales que requieren de la aplicación de reglas o técnicas específicas, orientadas al disfrute de los sentidos. Por ejemplo, las artes culinarias.

2.3. Aportes en la Mecánica y el Arte Leonardo, el genio Leonardo fue un polímata que abarcó diversos campos como anatomía, arquitectura, arte, botánica, ciencia, escritura, escultura, filosofía, ingeniería, música o poesía. Suele ser descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista, cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva. Prueba de ello son:  Anticipó el principio de inercia, que después Galileo demostró experimentalmente  Demostró experimentalmente la imposibilidad del ‘‘movimiento continuo’’ como fuente de energía, adelantándose en esto a Stevin de Brujas.  Aprovechó el conocimiento de esta imposibilidad para demostrar la ley de la palanca por el método de las velocidades virtuales, un principio que ya enunciaba Aristóteles y que utilizaron más tarde Bernardino Baldi y Galileo. Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse puesto que la mayoría no eran realizables aún en esa época. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica. Además de los diseños de un gran número de ingenios mecánicos, incluyen una relación de 116 libros que utilizó en la época que los escribía entre los que figuran por ejemplo algunas gramáticas latinas básicas.

Cualquiera de aquellas artes u oficios en que principalmente se necesita el trabajo manual o el uso de máquinas, con estruendos, golpes y gran trabajo corporal en materia dura. También llamada arte fabril. Estas artes u oficios suelen involucrar la manipulación de materiales duros y demandar un gran esfuerzo físico. En el pasado, el término "arte mecánica" se utilizaba para describir a aquellos trabajos en los que se empleaba la fuerza corporal junto con herramientas o maquinaria para producir objetos o realizar tareas específicas. Algunos ejemplos clásicos de arte mecánica incluyen la carpintería, la herrería, la albañilería y la forja. Estas disciplinas requerían de habilidades manuales y la capacidad de manejar herramientas pesadas y ruidosas. 2.4.1. Relojería La relojería artesanal que produce piezas únicas o series muy pequeñas ha estado presente en el Arco del Jura franco-suizo desde la llegada de los relojeros franceses tras la revocación del Edicto de Nantes. En el XVII siglo ya, haciendo artesanía Ginebra produjo piezas mecánicas de arte. Mismo fenómeno antes de 1750 en La Chaux-de-Fonds. Al final de la XVIII siglo, los relojes fueron producidos en St. Croix. En 1793, Abraham-Louis Breguet compró allí un "movimiento de reloj blanco". Esta actividad artesanal se ha desarrollado, sobre todo en Suiza, en las montañas de Neuchâtel, en Sainte-Croix y en el Valle de Joux. Hoy en día, los artesanos perpetúan este saber hacer y podemos citar entre otros la fábrica de Greubel- Forsey en La Chaux-de-Fonds , Kari Voutilainen (en) en Môtiers ( Val-de-Travers ), Vianney Halter y la Manufacture De Bethune en Sainte-Croix, Philippe Dufour en Chenit (Vallée de Joux).

2.4.2. Cajas de Músicas Las primeras creaciones relacionadas con el arte mecánico datan del Renacimiento. Con la excepción de creaciones únicas anteriores, la autoría de la caja de música, en su forma actual, se atribuye al ginebrino Antoine Favre en 1796. La producción se desarrolló primero en Ginebra y luego en Sainte-Croix (cantón de Vaud, Suiza) , considerado desde el comienzo del XX siglo como la capital mundial de la caja de música que marca profundamente esta región. En la actualidad, la empresa Reuge SA todavía diseña y fabrica allí tanto modelos tradicionales como contemporáneos. Michel Bourgoz de l'Auberson es uno de los últimos artesanos capaces de restaurar cajas de música, cárteles y determinados instrumentos musicales mecánicos. La caja de música es un arte mecánico en el sentido de que utiliza principios y conocimientos para producir mecánicamente sonidos auténticos. La dimensión artística la da el arreglista que adapta una partitura musical a las posibilidades que ofrece el mecanismo (número de palas y pines o pines) y el afinador que ajusta el tono de las palas de forma tradicional. FECYT, 2007. Libro blanco de la interrelación entre Arte, Ciencia y Tecnología en el Estado español. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Pérez Porto, J., Gardey, A. (17 de mayo de 2017). Dibujo mecánico - Qué es, definición, origen y utilidad. Definicion.de. Última actualización el 25 de junio de 2021. Recuperado el 4 de septiembre de 2023 de https://definicion.de/dibujo-mecanico/ (22/01/2021). "Qué es el Arte". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/arte/ Consultado: 3 de septiembre de 2023, 09:30 pm.