






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las funciones de la materia y su aplicación.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ortega Llamosas, Sharon Stefani Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “Paulo VI” Cultura científica Ambiental Lic. Dante Benito Barreto 18 de noviembre del 2020
1.- Según el DISEÑO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ¿Cuál es el perfil en el enfoque AMBIENTAL? El perfil en el enfoque ambiental es: plantea el desarrollo sostenible desde la ética de la responsabilidad y solidaridad que debe existir entre los seres humanos y entre éstos y el resto de la naturaleza, es decir, desde una óptica intra e intergeneracional., desde una idónea biocenocéntrica. Según este enfoque, la "comunidad ética" se entiende como una comunidad que se interesa no solo por el hombre (antropocentrismo) sino por los seres vivos en su conjunto, sin descuidar la naturaleza inanimada.^1 2.- El perfil se estructura en tres dimensiones ¿En qué consiste cada uno de ellos? El perfil se estructura en dimensiones, competencias globales, unidades de competencia y criterios de desempeño 1.- Dimensiones: son esferas de actuación en las que los estudiantes encuentran oportunidades para desarrollar y fortalecer las competencias requeridas para su formación profesional. Este perfil está organizado en las tres siguientes: a. Dimensión personal: propicia la profundización en el conocimiento de sí mismo, la identificación de motivaciones, potencialidades y necesidades de desarrollo personal y profesional. Plantea a los estudiantes el reto de asumir una identidad que los caracterice como persona ·nica e irrepetible, producto de su historia personal y social, orientando la elaboración de su proyecto de vida, y el compromiso por ejecutarlo en un marco de principios y valores que den cuenta de su calidad Ética y moral en su desempeño personal. (^1) (MINEDU, 2010)
ser trabajados en cualquier área; al docente le corresponde contextualizarlos, considerando las características y necesidades de sus estudiantes y la naturaleza propia del área. 3.- Según los carteles cuáles son contenidos temáticos
1.- ¿Por qué el hielo se derrite y el agua se evapora?
temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se denomina punto de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100 °C a la presión atmosférica normal.
absorben las partículas y ganan velocidad, por lo tanto, la temperatura sube.^2 2.- ¿Por qué las hojas de las plantas cambian de color en otoño? Gracias a la clorofila, las hojas convierten la luz solar, el dióxido de carbono y el agua en azúcares que viajan por el interior de las ramas y las raíces para alimentar al árbol. Para que haya producción de clorofila hace falta temperaturas cálidas y luz solar. Por esta razón, es durante la primavera y el verano que la clorofila se descompone y se vuelve a formar. Pero cuando los días se van acortando y las noches haciendo más largas, la producción de clorofila se va deteniendo hasta que la planta ya no la produce más, y eventualmente se queda sin clorofila. Esto se traduce en la desaparición del color verde. Y una vez que este pigmento ya no está, lo que se ven son los otros pigmentos que siempre han estado allí y que le dan a la hoja una tonalidad amarilla o naranja. Según explica Mark Fischetti, editor de la revista Scientific American, los colores rojizos tienen otra explicación: a medida que se cierran las venas de las hojas con el comienzo del otoño, los azúcares quedan atrapados dentro de las hojas. Cuando estos reaccionan con otras sustancias químicas en el interior de la planta, se forman los pigmentos rojos. El momento en que cada planta empieza mudar de color cambia según la especie, pero la intensidad de los colores - hay años en que los colores parecen más vibrantes que otros- está vinculada al clima, sobre todo a la temperatura y la humedad. Días cálidos y soleados con noches frías, pero no heladas producen una gama de colores brillantes, porque más azúcares se quedan atrapados en la hoja. 2
hacia el terminal positivo. Normalmente colocamos algún tipo de carga en este cable, como una bombilla o un motor. En el interior de la batería, una reacción química produce estos electrones a una tasa determinada ( resistencia interna ). Para que la reacción tenga lugar, los electrones deben desplazarse desde el polo negativo al positivo. Esta es la razón por la que podemos teóricamente dejar una batería desconectada y no perder esa energía. Mientras que si dejamos el circuito conectado, el flujo de electrones hará que la batería se descargue. 4.- ¿Por qué si mantenemos fríos los alimentos se retarda su descomposición? En el refrigerador se retrasa la descomposición de los alimentos porque el frío vuelve lentas a las bacterias o estas se congelan, en cambio el calor excita a las bacterias, por ello afuera del refrigerador se descomponen más rápidos los alimentos. PARTE III 1.-¿Cuál es el objetivo del documental “Una Verdad incómoda”? Mostrar al mundo la gravedad del calentamiento global y de sus consecuencias catastróficas parala humanidad, a ala vez llevar a ala reflexión y a la toma de conciencia frente a esta situación. 2.- ¿Qué acuerdos o reuniones internacionales se han realizado para analizar las repercusiones humanas en el calentamiento global?
1. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, desarrollada en Río de Janeiro en 1992, reflejó el consenso internacional a la hora de abordar el problema del cambio climático. Durante su celebración se creó la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que fue firmada
inicialmente por 166 países y entró en vigor, finalmente, el 21 de marzo de