


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La marcha atlética se registró por primera vez en Inglaterra en el siglo XVIII, donde se hizo popular. En el mismo siglo, el movimiento de marcha creció en popularidad hasta que llamó la atención del resto de Europa, lo que llevó a marchas organizadas en Italia, Francia, Alemania y Suecia. Más tarde cruzó el Océano Atlántico y se dio a conocer en los Estados Unidos, especialmente en México. Fue incluido en los Juegos Olímpicos por primera vez en los cuartos Juegos Olímpicos de Londres en 1908, a
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Historia: La marcha atlética se registró por primera vez en Inglaterra en el siglo XVIII, donde se hizo popular. En el mismo siglo, el movimiento de marcha creció en popularidad hasta que llamó la atención del resto de Europa, lo que llevó a marchas organizadas en Italia, Francia, Alemania y Suecia. Más tarde cruzó el Océano Atlántico y se dio a conocer en los Estados Unidos, especialmente en México. Fue incluido en los Juegos Olímpicos por primera vez en los cuartos Juegos Olímpicos de Londres en 1908, aunque el equipo femenino tuvo que esperar hasta los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona. A nivel mundial, hubo que esperar hasta la Copa del Mundo de Marcha Atlética de 1979 en Ashbourne, donde compitieron en la carrera de 5 km, hasta los Juegos Mundiales Indoor de 1985 (más de 3000 m) en París-Bercy, participaron en la Universiada de Kobe en 1985 (nuevamente más de 5 km) y en el Campeonato Mundial de Atletismo (más de 10 km) hasta 1987 en Roma. Los participantes en la marcha tuvieron que esperar un poco más para los Juegos Olímpicos. Sobre todo hasta 1992, durante los Juegos Olímpicos de Barcelona, compitieron en la carrera de 10 km. Desde los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, la distancia femenina ha sido de 20 km. Definición: La marcha atlética es una forma de atletismo en la que se toman una serie de pasos para mantener el contacto del atleta con el suelo y no perder el contacto esencial. La pierna delantera debe estar recta desde el momento en que toca el suelo por primera vez hasta que esté vertical, y el atleta debe entrar desde el talón cuando toca el suelo. El atletismo está incluido en la categoría olímpica masculina desde
La pierna que avanza debe enderezarse, en otras palabras, no puede estar doblada en la rodilla desde el momento que se hace el primer contacto con el suelo hasta que se llega a la posición vertical. La regla es que la rodilla debe estar recta cuando el talón golpea el suelo. Luego la rodilla se dobla y se balancea hacia adelante dando el siguiente paso. Ejercicios:
Sergey Morozov (1:16:43), 2 Kaihua Wang (1:16:54), 3 Yohann Diniz (1:17:02), Toshikazu Yamanishi (1:17:15), 5 Vladimir Kanaykin (1:17:16), 6 Jefferson Pérez (1:17:21), 7 Francisco Javier Fernández (1:17:22), 8 Vladimir Stankin (1:17:23), 9 Masatora Kawano (1:17:24), 10
https://es.slideshare.net/jose12t/historia-de-la-marcha-atletica https://es.wikibooks.org/wiki/Marcha/T%C3%A9cnica/Ejercios_de_asimilaci %C3%B3n#:~:text=Ejercicio%20%23%201%3A%20Caminar%20sobre%20talones,la %20articulaci%C3%B3n%20de%20la%20rodilla. http://ww2.com.org.mx/medicina-deportiva/cualidades-de-los-atletas-de-velocidad/ https://es.statista.com/estadisticas/935395/ranking-historico-masculino-de-la-prueba-de-los- 20-km-marcha-en-el-mundo/