



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Componentes de la leche materna, etapas de la lactancia, ventajas de la lactancia, impedimentos y contraindicaciones para lactar.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Concepto: La lactancia es el complemento fisiológico que culmina el ciclo reproductivo. El amamantamiento es el proceso en el que la mamá entrega a su hijo la leche que el niño succiona directamente del pezón. Ventajas de la leche materna. ● Es específica del RN ● No requiere preparación alguna y siempre está disponible ● Se encuentra libre de gérmenes y bacterias. ● Tiene nutrientes adecuados y balanceados ● Se encuentra a una temperatura ideal ● Transmite factores inmunológicos al niño que constituyen defensas naturales contra infecciones respiratorias y principalmente gastrointestinales ● Constituye un acto de amor y aceptación materna, que repercute desde un punto de vista psicológico ● Al tomarla el niño generalmente presenta menos reacciones alérgicas, cólicos y vómitos ● No se sabe ninguna desventaja, excepto las molestias físicas que representa la succión para la madre Técnica: Antes en tijera Ahora la de la c invertida: la madre coloca por debajo de su seno su indice y ayuda a sostener su glándula y con los demas dedos hace retracción de la piel para que haya eversión del pezón. Posición: La tradicional: Acunando al niño colocando una almohadilla entre sus piernas para elevar al niño a una posición que quede más o menos entre 40 o 50 cm de distancia entre la cara de la madre y la cara del niño. Acunado Acunado cruzado Pelota de fútbol Acostado Etapas de lactancia: Mamogenesis: Se inicia en la vida fetal con la formación de dos primordios, que serán los lóbulos de la glándula mamaria… En la pubertad bajo la influencia hormonal prolifera y se diferencian los conductos túbilo alveolares y el depósito de grasa periglandular. Desarrollo de la glándula mamaria, incluye las etapas inactiva, activa, secretora y de involución. Inactiva: cuando no está embarazada Activa o proliferativa: ocurre durante el embarazo, cada glándula mamaria aumenta hasta 400 gr, se duplica el flujo sanguíneo. La prolactina aumenta gradualmente de 10 mcg hasta 50, 125 y 250 mcg en cada trimestre.
Etapa de involución: va desde el destete hasta que la glándula mamaria deja de producir leche (al año de edad) Desaparición de progesterona 2-3 días Estrógeno alcanza niveles basales 5-6 días Prolactina se eleva dependiendo su succión Una mujer que no lacte el nivel de prolactina cae a niveles pre embarazo en 2 semanas Lactogénesis Estímulo neurohormonal Succión manda mensaje al hipotálamo, Hipotálamo libera prolactina y oxitocina y se acumularán sobre la glándula mamaria. 1 onza : 30 ml Inicio de la tetada: proteínas, Lactancia por la mañana: lactosa, más dulce Final de la tetada: lípidos, Lactancia por la noche: lípidos Etapas de la secreción de leche -Calostro: Primeros 5-7 días: Color amarillento Pegajoso, Carotenos. 67 kcal/100 ml volumen: 2-20 ml. Proteínas, na, k, cl, vitaminas hidrosolubles y minerales. se dice que el calostro es la primera inmunización del niño -Leche transicional del día 7-15 : piensa q su leche ya no sirve, se vuelve blanca y transparente, volumen de 300-600 ml por día -Leche madura después de los 15 días: azul, transparente
Requerimientos de proteína. Requerimientos de líquidos. Anticuerpos de la leche materna.
Ventajas de la lactancia.