

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo explora el concepto de investigación y sus diferentes tipos: cuantitativa y cualitativa. Desde la antigua grecia hasta la actualidad, se analiza cómo el conocimiento ha evolucionado y cómo los investigadores han desarrollado nuevas formas de estudiar el mundo. El texto también incluye una bibliografía para una lectura adicional.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fundamentos de la investigación
Autor: Julio Antonio Saldivar Almada 21130325 Fecha: 22 de agosto del 2019 Ciudad Obregón Sonora Ensayo 1. Tema: La investigación y su entorno Introducción La sociedad cada vez se rige por un sistema más y más avanzado, los conocimientos son cada vez mas rigurosos, indudablemente, sobresalir entre más de 7 mil millones de habitantes no es sencillo, cada vez los conocimientos y los inventos ocupan de técnicas mas avanzadas, inclusive, de aquellas que aún no se han descubierto. Pareciera que todos conocen lo que es el conocimiento. No obstante, también se sabe que hay diversos tipos de conocimientos, no es lo mismo el conocimiento propio de las creencias (por ejemplo, el que se aprende en la televisión), ni el surgido de la experiencia personal, ni el conocimiento de un científico. De manera que el conocimiento no es unívoco. Desarrollo Al observar nuestro entorno podemos formular muchísimas incógnitas que nos llevan a curiosear entre la ciencia y las fuentes de información, es sencillo tener una duda y buscar en internet respuestas a nuestras incógnitas. Aristóteles supo diseñar un método para saber como se debería pensar para encontrar las respuestas a todo, él decía que el razonamiento podía hacer entender como funcionaban las cosas, él sabía que todos los acontecimientos tenían una relación y un porqué, fue cuando el ser pensante llega a la nueva etapa, el renacimiento. Se decía que había un orden para las cosas, que Dios no era el responsable de todo, hubo un contraste entre lo natural y lo divino. En este punto, se desarrollan los investigadores y el conocimiento llega a la mayor influencia. Los científicos impusieron nuevas formas de estudiar las cosas, surgieron teorías como que la tierra no era el centro de todo el universo, o que la vida no había sido una generación espontánea; los científicos desarrollaron nuevos enfoques para estudiar las mismas cosas, así mismo, se desarrollan nuevas disciplinas tales como la química, física, astronomía, etc.