Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La impugnación y medios de impugnación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Procesal

I.- Que es la impugnación; II.- Cuales son los medios para impugnar los actos procesales; III.- Los incidentes son siempre medios de impugnación?; porque?; IV.- La excitativa de justicia o queja por omisiones es propiamente un medio de impugnación?; porque?; V.- Explicar que son los recursos; quienes intervienen en ellos; clases de recursos; el procedimiento para cada uno de ellos y, VI.- Las etapas del procedimiento de los recursos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 25/04/2020

julio-aguilar-4
julio-aguilar-4 🇲🇽

5

(1)

10 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA
La Impugnación
JULIO AGUILAR HERNÁNDEZ
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
DOCENTE DE LA ASIGNATURA
RODOLFO MORALES LEDESMA
MORELIA, MICHOACÁN
25 ABRIL DE 2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La impugnación y medios de impugnación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA

La Impugnación

JULIO AGUILAR HERNÁNDEZ

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

DOCENTE DE LA ASIGNATURA

RODOLFO MORALES LEDESMA

MORELIA, MICHOACÁN

25 ABRIL DE 2020

I.- ¿Qué es la impugnación?

Es algo que hace referencia al acto que las partes y todos los otros sujetos legitimados, controvierten la validez o la legalidad de los actos procesales del órgano jurisdiccional, estos son los únicos actos que pueden ser objeto de impugnación procesal

II.- ¿Cuáles son los medios para impugnar los actos procesales?

Los medios de impugnación son los procedimientos que las partes y otros sujetos legitimados controvierten la validez o la legalidad de los actos u omisiones procesales de los órganos jurisdiccionales, por lo que se pide una resolución que los anule, revoque o modifique el acto impugnado.

El procedimiento tiene como primer paso la interposición del medio de impugnación y el procedimiento por obvias razones termina con la resolución.

l. La parte o el sujeto legitimado para interponer el medio de impugnación, al que podemos denominar genéricamente el impugnador

  1. El órgano jurisdiccional responsable del acto o de la omisión impugnados. 3, El órgano jurisdiccional competente para conocer y resolver el medio de impugnación
  2. La contraparte del impugnador, a la que normalmente se le permite intervenir en defensa de la validez o la legalidad del acto reclamado.

III.- ¿Los incidentes son siempre medios de impugnación?; ¿por qué?

Existen tres medios de tipos de impugnación, los incidente, los recursos y los procesos impugnativos.

Los incidentes impugnan activos, son procedimientos que se siguen dentro del mismos proceso, sirven para resolver situaciones accesorias al litigio principal, y con eso se puede impugnar la validez de los actos del órgano jurisdiccional, los incidentes normalmente son medios de anulación.

IV.- La excitativa de justicia o queja por omisiones ¿es propiamente un medio de impugnación?; ¿por qué?

En la excitativa de justicia, las partes en pugna pueden pedir que se anule por la omisión que pueda llegar a cometer el juzgador. así que, para mí sí es un medio de

VI.- Las etapas del procedimiento de los recursos.

Interposición: Es el acto con el cual el impugnador inicia el procedimiento, este puede decir el medio de impugnación y los datos de identificación del acto impugnado.

Motivación: Aquí se exponen las razones por los cuales el impugnador cree que es ilegal o inválido el acto procesal recurrido.

Admisión: Aquí el juzgador puede determinar sí es admitida la impugnación, y la contraparte puede hacer manifestaciones con relación a la impugnación.

Desechamiento: Aquí el juez de primer grado va a desechar los recursos que sean improcedentes.

Sustanciación: Aquí es sólo sí se abre una segunda instancia y se decide sobre la admisión o no, se le da oportunidad de hacer una recusación, se decreta término de prueba y se cita para la sentencia.

Resolución: Aquí es donde el órgano jurisdiccional declara si son procedentes o no los motivos de inconformidad que se dieron, también se determina si el acto procesal impugnado es legal y válido, si es revocada modificada o confirmada la sentencia de segunda instancia causa ejecutoria por ministerio de la ley.

Referencias

Ovalle, J.. (2019). Teoría General del Proceso. México: Oxford. Pp 351-359.