Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La importancia que tiene la planeación., Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

La importancia que tiene la planeación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 03/12/2021

nadia-liliana
nadia-liliana 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2- CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
Planeación
Tipos
según
su
jerarquía
Se
da
a
nivel
organizac io na l
,
analizand o
el
entorno
de
la
empresa
y
su
situación
interna
,
establece n
objetivos
estratégi co s
,
formuland o
estrategi as
organizac io na les
,
y
se
diseñan
planes
estratégi co s
.
Planeación
estratégica
Se
da
a
nivel
funcional
o
departame nt al
,
analizand o
la
situación
de
una
determina da
área
o
departame nt o
,
estableci en do
objetivos
tácticos
,
formuland o
estrategi as
funcional es
,
y
se
diseñan
planes
tácticos
.
Planeación
táctica
Se
da
a
nivel
de
operacion es
,
analizand o
la
situación
de
los
elementos
necesario s
para
realizar
una
tarea
o
actividad
específic a
,
se
establece n
objetivos
operacion al es
,
se
formulan
estrategi as
simples
o
cursos
de
acción
,
y
se
diseñan
planes
operacion al es
.
Planeación
operacional
¿
Que
es
?
Una
función
administr at iv a
que
analiza
la
situación
,
establece
objetivos
,
estrategi as
que
permitan
alcanzar
dichos
objetivos
,
permite
organizar
mejor
las
áreas
y
recursos
de
la
empresa
,
coordinar
mejor
las
tareas
y
actividad es
,
y
controlar
y
evaluar
mejor
los
resultado s
.
Importancia
reduce
la
incertidu mb re
y
minimiza
el
riesgo
genera
eficienci a
genera
compromis o
y
motivació n
Es
fundament al
para
el
éxito
de
toda
empresa
sin
importar
su
tamaño
,
especialm en te
en
esta
época
de
cambios
en
donde
prácticam en te
es
una
obligació n
anticipar se
al
futuro
.
Características
Es
precisa
Los
objetivos
son
expresado s
en
términos
de
cantidad
y
tiempo
.
Lo
que
se
planee
debe
ser
realizabl e
,
adaptándo se
a
la
realidad
y
condicion es
.
Es
factible
Todos
los
planes
deben
tener
relación
entre
ellos
con
dirección
al
propósito
.
Es
coherente
Cada
cierto
tiempo
se
debe
evaluar
su
desarroll o
.
Es
evaluada
constantemente
Permite
cambios
,
ajustes
o
correccio ne s
a
medida
que
se
vaya
ejecutand o
.
Es
flexible
Una
vez
alcanzado
los
objetivos
,
se
deben
proponer
nuevos
objetivos
.
Es
permanente
Proceso
de
la
planeación
Tener
una
base
para
el
establecimiento
de
objetivos
;
por
ejemplo
,
al
analizar
las
fuerzas
externas
que
afectan
a
la
empresa
,
o
al
analizar
los
elementos
que
puedan
existir
en
la
empresa
o
en
un
área
,
es
posible
conocer
los
recursos
y
capacidades
con
los
que
se
cuenta
,
y
así
establecer
objetivos
que
permitan
aprovecharlos
o
que
los
tomen
en
cuenta
.
Objetivos
estratégicos
:
son
generales
y
de
largo
plazo
que
consideran
a
la
empresa
como
un
todo
y
que
buscan
definir
el
rumbo
de
esta
.
Ejemplo
«
ser
la
empresa
líder
del
mercado
».
Objetivos
tácticos
:
son
de
mediano
plazo
que
se
dan
a
nivel
de
áreas
o
departamentos
.
Ejemplo
«
incrementar
las
ventas
en
un
20
%»
Objetivos
operacionales
:
son
específicos
y
de
corto
plazo
que
se
dan
a
nivel
de
operaciones
y
que
comprenden
las
tareas
o
actividades
de
cada
área
.
Ejemplo
«
reducir
el
tiempo
en
que
se
realiza
una
actividad
»,
Estrategias
que
permitan
alcanzar
los
objetivos
propuestos
de
la
mejor
manera
posible
.
Clasificación
según
su
jerarquía
Estrategias
organizacionales
:
afectan
a
la
empresa
en
su
totalidad
y
que
buscan
alcanzar
objetivos
organizacionales
.
Ejemplo
«
adquirir
a
uno
de
los
proveedores
de
la
empresa
».
Estrategias
funcionales
:
afectan
a
una
determinada
área
funcional
de
la
empresa
y
que
buscan
alcanzar
objetivos
tácticos
.
Ejemplo
«
dotar
al
producto
de
nuevas
características
».
las
tareas
a
realizar
la
asignación
de
recursos
los
responsables
y
encargados
el
programa
de
tareas
el
presupuesto
requerido
Son
documentos
en
donde
se
especifican
las
tareas
y
otros
elementos
necesarios
para
implementar
o
ejecutar
las
estrategias
formuladas
.
Algunos
elementos
que
suele
contener
:
Establecer
objetivos
en
base
al
análisis
.
Clasificación
según
su
jerarquía
:

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La importancia que tiene la planeación. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

2- CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

Planeación

Tipos

según su jerarquía

Se da a nivel organizacional, analizando el entorno de la empresa y su situación interna, establecen objetivos estratégicos, formulando estrategias organizacionales, y se diseñan planes estratégicos.

Planeación estratégica

Se da a nivel funcional o departamental, analizando la situación de una determinada área o departamento, estableciendo objetivos tácticos, formulando estrategias funcionales, y se diseñan planes tácticos.

Planeación táctica

Se da a nivel de operaciones, analizando la situación de los elementos necesarios para realizar una tarea o actividad específica, se establecen objetivos operacionales, se formulan estrategias simples o cursos de acción, y se diseñan planes operacionales.

Planeación operacional

¿Que es?

Una función administrativa que analiza la situación, establece objetivos, estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos, permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los resultados.

Importancia

  • reduce la incertidumbre y minimiza el riesgo
  • genera eficiencia
  • genera compromiso y motivación Es fundamental para el éxito de toda empresa sin importar su tamaño, especialmente en esta época de cambios en donde prácticamente es una obligación anticiparse al futuro.

Características

Es precisa

Los objetivos son expresados en términos de cantidad y tiempo. Lo que se planee debe ser realizable, adaptándose a la realidad y condiciones.

Es factible

Todos los planes deben tener relación entre ellos con dirección al propósito.

Es coherente

Cada cierto tiempo se debe evaluar su desarrollo.

Es evaluada constantemente

Permite cambios, ajustes o correcciones a medida que se vaya ejecutando.

Es flexible

Una vez alcanzado los objetivos, se deben proponer nuevos objetivos.

Es permanente

Proceso de la planeación

Tener una base para el establecimiento de objetivos; por ejemplo, al analizar las fuerzas externas que afectan a la empresa, o al analizar los elementos que puedan existir en la empresa o en un área, es posible conocer los recursos y capacidades con los que se cuenta, y así establecer objetivos que permitan aprovecharlos o que los tomen en cuenta. Objetivos estratégicos: son generales y de largo plazo que consideran a la empresa como un todo y que buscan definir el rumbo de esta. Ejemplo «ser la empresa líder del mercado». Objetivos tácticos: son de mediano plazo que se dan a nivel de áreas o departamentos. Ejemplo «incrementar las ventas en un 20 %» Objetivos operacionales: son específicos y de corto plazo que se dan a nivel de operaciones y que comprenden las tareas o actividades de cada área. Ejemplo «reducir el tiempo en que se realiza una actividad», Estrategias que permitan alcanzar los objetivos propuestos de la mejor manera posible. Clasificación según su jerarquía Estrategias organizacionales: afectan a la empresa en su totalidad y que buscan alcanzar objetivos organizacionales. Ejemplo «adquirir a uno de los proveedores de la empresa». Estrategias funcionales: afectan a una determinada área funcional de la empresa y que buscan alcanzar objetivos tácticos. Ejemplo «dotar al producto de nuevas características». las tareas a realizar la asignación de recursos los responsables y encargados el programa de tareas el presupuesto requerido Son documentos en donde se especifican las tareas y otros elementos necesarios para implementar o ejecutar las estrategias formuladas. Algunos elementos que suele contener: Establecer objetivos en base al análisis. Clasificación según su jerarquía: