





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las instalaciones son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y operación de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones para las que han sido diseñados brindando confort a sus ocupantes. Todos los edificios tienen instalaciones, ya sean viviendas, fábricas, hospitales, escuelas, centros de reunión, etc., que en algunos casos son específicas del edificio al que sirven para su usabilidad.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ
INSTALACIONES EFICIENTES EN LOS EDIFICIOS
NG. RUBEN CRUZ MACKLIS ANGULO
Se define como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. La eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo o cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.
Las instalaciones son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y operación de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones para las que han sido diseñados brindando confort a sus ocupantes.
Las Instalaciones en los Edificios son muy importantes, ya que estas son las que proporcionan al Edificio las funciones para las que ha sido diseñado. Sin ellas el edificio no tendría sentido o no podría ser ocupado y usado de forma correcta.
Mientras que tradicionalmente ha sido la estructura la que ha acaparado la atención de la técnica en el diseño arquitectónico y el estructural. Las instalaciones por costumbre han sido relegadas a un segundo plano. Lo habitual es que, una vez está configurado el programa, el espacio, la estructura y el sistema constructivo, las instalaciones se limiten a un: ¿ y dónde meto yo ahora esto?
Al menos en edificios dotacionales- es el falso techo. Una solución de diseño que ya está muy trillada pero que en sus inicios (The New Lever House -NY- en
Comparación de las secciones constructivas para la propuesta de reforma de la The New Lever House. Diferenciación de los espacios para contener instalaciones y marcos de los cristales al término de las tareas de renovación.
Las instalaciones son un campo muy interesante sobre el que investigar en el área de proyectos. Pueden ayudar a separar espacios y definir la estética final del edificio. Pero para ello, se debe idear un sistema de servicios integrado, en el que las instalaciones sean el desencadenante de la idea principal del proyecto.
En la ilustración Anatomy of Dwellering (anatomía de la vivienda) se reflexiona sobre la importancia y complejidad de las instalaciones dentro de la configuración de un edificio residencial. De hecho, la conclusión a la que se llega es que sin dichas instalaciones la casa nunca puede llegar a ser un hogar habitable (A Home is not a House) y que la estructura y los cerramientos son solo un mero contenedor de las instalaciones.
En este museo las instalaciones se visibilizan y se sacan afuera para así configurar las fachadas exteriores. Para enfatizar su importancia no solo se pintan de colores, sino que se sobredimensionan. Este uso de la hipérbole ha sido a menudo criticado como una mentira. Sin embargo, es solo un recurso didáctico para mostrar al usuario más claramente la idea que se pretendía reivindicar: la importancia de todas las instalaciones. Alzado de la fachada este del Centro
Fotografías de la volumetría del Centro
Si un edificio no se mantiene, se puede llegar a un punto crítico donde no pueda ser utilizado nuevamente. Todo esto afectará el valor del inmueble. Además, les complicará el día a día a los usuarios o residentes, hasta el punto de poner en peligro su vida.