Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA IMPORTANCIA DE LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN, UTILIZADAS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA., Ejercicios de Comunicación

En el siguiente ensayo presento la importancia de las funciones de la comunicación, utilizadas en nuestra vida cotidiana, de qué manera influye la comunicación oral y escrita en la carrera de derecho y la importancia de los niveles de habla en nuestra vida cotidiana.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 04/02/2021

carlitadann
carlitadann 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
PARA EL DESARROLLO
FACULTAD DE DERECHO
CURSO
COMUNICACIÓN
TRABAJO FINAL
“ENSAYO”
PRESENTA
KARLA PELCASTRE VICENCIO
CATEDRATICO
MTRA. LUCINA ROCHA MARTINEZ
TUXPAN, VERACRUZ. AGOSTO, 2020.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA IMPORTANCIA DE LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN, UTILIZADAS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA. y más Ejercicios en PDF de Comunicación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA

PARA EL DESARROLLO

FACULTAD DE DERECHO

CURSO

COMUNICACIÓN

TRABAJO FINAL

“ENSAYO”

PRESENTA

KARLA PELCASTRE VICENCIO

CATEDRATICO

MTRA. LUCINA ROCHA MARTINEZ

TUXPAN, VERACRUZ. AGOSTO, 2020.

INDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1

LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN, UTLIZADAS EN NUESTRA

VIDA COTIDIANA ........................................................................................... 2

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN DERECHO ............................. 3

LOS NIVELES DEL HABLA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA .................. 5

CONCLUSIÓN .................................................................................................. 8

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………

LA IMPORTANCIA DE LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN, UTILIZADAS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA. La comunicación es un proceso que nos pone en contacto con una o más personas, nos permite transmitir información e intercambiar o compartir ideas. En nuestra vida cotidiana es de gran importancia las funciones de la comunicación ya que nos permite informar, enseñar, expresar, controlar, servir de plataforma para las relaciones sociales y evitar confusiones y malos entendidos. En nuestra vida cotidiana la importancia de la comunicación es indispensable, desde que somos pequeños de acuerdo a nuestras necesidades tratamos de comunicarnos, Constantemente estamos comunicando aun cuando este sea de manera inconsciente, nos comunicamos con palabras de manera oral o con nuestra forma de actuar, de movernos, de gesticular incluso en nuestra forma de vestir, etc. En nuestra vida cotidiana nos comunicamos de diversas formas la comunicación tiene que ser entendible tanto como para el emisor como para el receptor. La comunicación es un proceso a los que nosotros como seres humanos estamos ligados ya que la utilizamos en todo momento, la comunicación es fundamental tanto en lo académico, en lo laboral y en lo personal, ya que compartimos información desde un emisor hasta un receptor, si dentro del proceso estoy jugando el papel de un emisor mi tarea deberá consistir en examinar el mensaje que quiero dar para determinar cuál es el objetivo, así como también debo buscar la manera más correcta y eficiente de comunicarlo; debo entender que cuando estoy diciendo o transmitiendo en mi forma de actuar alguna idea, la otra persona se ha forjado a través de su proceso de sociabilización una propia perspectiva de cómo interpretar cada situación. Muchas veces establecemos diálogos o conversaciones con personas que tienen un contexto cultural similar al nuestro y esto facilita el entendimiento de las dos partes, sin embargo, en otras ocasiones el contexto que nos rodea es sumamente distinto, En este tipo de situaciones tenemos una cierta responsabilidad que implica estudiar la manera en que nuestra comunicación puede ser recibida y entendida por la otra persona. Esto también puede suceder incluso con una persona que comparta nuestro código de convivencia, ya que a pesar de que haya ciertas reglas sociales que entendamos, hay ciertos conocimientos que son totalmente individuales y que la persona interpreta de una única manera de acuerdo al contexto de su propia vida. “Al comunicarse con pensamientos y emociones las personas viven y se expresan, y cuando el objeto de comunicación son sus creaciones y experiencias, tanto los individuos o grupos progresan y se enriquecen culturalmente” (Gómez Delgado,T.; 1998).^1 (^1) (Gómez Delgado,T.; 1998). 1

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN DERECHO La comunicación oral y escrita es básica, necesaria e indispensable, es de gran importancia y saber expresarse de manera adecuada ayudara a tener un buen desempeño profesional. La comunicación oral utiliza la voz para transmitir los mensajes. Para que exista debe de existir al menos dos personas, una de ellas será el emisor y la otra tendrá el papel de receptor. La comunicación escrita, no solo es importante el mensaje y la manera en que se transmite, sino que, en esta forma de comunicación, cobra especial importancia también la escritura o caligrafía. Una escritura legible, clara y comprensible, favorecerá la interpretación del mensaje que se esté transmitiendo. Como abogada es importante saber expresarse tanto como escrito como de forma oral, comunicarse con efectividad no significa únicamente conocer un amplio vocabulario jurídico y dominar la oratoria. Comunicar es entender a tu interlocutor, entregarle un mensaje claro, preciso, objetivo, oportuno de su interés, con la finalidad de conseguir un objetivo determinado. Por ejemplo, cuando se da un discurso en un juicio para para influir en la percepción del juez se hace uso de comunicación oral, y es de gran importancia saber dirigirse y expresarse de manera adecuada, no es suficiente con tener varios conocimientos si no se es capaz de expresarlos adecuadamente para que haya un buen entendimiento al compartirlos con otras personas. De igual manera al ser uso de la comunicación escrita, como abogado es importante que la redacción del escrito sea adecuada por ejemplo al redactar una demanda si no se presenta bien redactada, fácilmente perderá sentido o no se podrán comprender, ni entender las cuestiones de fondo. La redacción debe ser clara y precisa o que se plasme y exprese en el escrito, deben ser de fácil comprensión para quien los lee. “La comunicación humana es la clave del éxito personal y profesional” (Meyer, 2017)^2 (^2) (Meyer, 2017)

LOS NIVELES DEL HABLA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

Los distintos usos que hacemos de nuestra lengua originan los diferentes registros o niveles del habla, dependiendo de la formación sociocultural del hablante, de los hábitos lingüísticos de la comunidad y de la situación en que se produce. Los niveles del habla en nuestra vida cotidiana son muy importantes, existen tres grandes grupos o niveles del habla: coloquial, culto y vulgar. Si se hace referencia a la situación comunicacional, se debe aclarar si se trata de una comunicación oral o escrita, puesto que las exigencias difieren en ambos casos. Pero también se trata de aclarar si se está frente a una situación formal: una clase, una conferencia, una plática ente amigos, una discusión, etc. El nivel coloquial es aquel que se utiliza en un entorno familiar y distendido. Es aquel que se utiliza en las conversaciones informales de manera natural y cotidiana. En el lenguaje coloquial es habitual el uso de exclamaciones, diminutivos, aumentativos o comparaciones. Se permite alguna incorrección gramatical, siempre y cuando el contenido no vaya a ser plasmado en una publicación formal o educativa. En definitiva, el lenguaje coloquial es aquel que conforma el lenguaje común, principalmente hablado. (Castillo, 2012)^3 El lenguaje culto hace referencia a un tipo de lenguaje caracterizado por el uso correcto de la morfosintaxis y el léxico de una determinada lengua. Por lo general, es empleado por los individuos que poseen altos conocimientos del idioma porque han tenido acceso a la cultura y a estudios. Las personas que poseen lenguaje culto utilizan las palabras con propiedad y construyen frases sintácticamente correctas. Otros rasgos del lenguaje culto son el uso de un vocabulario rico en diferentes áreas del saber, el correcto uso de los tiempos verbales, la construcción de oraciones largas y lógicas y una buena pronunciación de las palabras. (Ayala, 2018)^4 (^3) (Castillo, 2012) (^4) (Ayala, 2018)

El lenguaje vulgar es un término usado para hacer referencia al uso del lenguaje sin seguir las normas que se consideran se deben acatar para expresar ideas o sentimientos de forma correcta, transgrediendo la misma. Está vinculado al uso incorrecto de la lengua y el uso de vulgarismos y puede reflejar en determinados casos situaciones de pobreza y poca formación y educación dentro de un grupo social. Es una forma de deformación del habla y las personas que usan este tipo de lenguaje se pueden considerar como poco cultas y de pobre educación. Es importante señalar que es común que se malinterprete el término, ya que el lenguaje vulgar puede entenderse como una expresión grosera y tosca de decir las cosas, sin embargo, la definición correcta es que se trata de una manera de expresión en la que se usa de forma incorrecta las normas gramaticales. Este tipo de lenguaje puede estar relacionado a un tipo de gramática no estándar dentro de la lengua global. (Post Ejemplos, s.f.)^5 Además, cuando hablamos con lenguaje vulgar, invertimos frecuentemente los pronombres pronominales, abusamos de expresiones típicamente locales (o regionales), y no hablamos (o escribimos) con un orden lógico o con sentido. Suele incluir obscenidades y palabrotas, así como presentar errores de todo tipo (sintácticos, léxicos y fonéticos). (Mitjana, s.f.)^6 (^5) (Post Ejemplos, s.f.) (^6) (Mitjana, s.f.)

CONCLUSIÓN En conclusión, en nuestra condición de seres sociales, la comunicación es el proceso en el cual nos relacionamos y transmitimos información, sentimientos nuestras ideas u opiniones con las personas que nos rodean. Al comunicarnos necesitamos de más herramientas como las funciones de la comunicación que nos ayudan a comunicarnos de diversas maneras. Dentro de la comunicación también juegan un papel importante la escritura, y de la mano de la escritura los signos de puntuación que nos permiten expresar nuestras palabras de una forma correcta para su lectura. La comunicación es de suma importancia en nuestra relación con la sociedad, con lo cual se da paso a la convivencia y a un establecimiento de reglas y códigos, por ejemplo, con los niveles del habla que permiten desenvolvernos en un ambiente sano y de alguna manera ordenado, rigiéndose por determinados patrones de conducta derivados de la comunicación previa entre las personas. Para todos los profesionales es muy importante la comunicación, sea esta verbal o escrita, en mi caso como estudiante de derecho, futura abogada debo saber comunicarme adecuadamente ante los demás, ya que, a lo largo de mi vida profesional, además de la oralidad, hare uso de la escritura y debe quedar bien escrito, sin errores ortográficos, desde luego, pero, además, con la claridad necesaria para que quien los lea sepa realmente qué era lo que se le quería comunicar.

BIBLIOGRAFIA

Ayala, A. M. (Febrero de 2018). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/lenguaje-culto/ Castillo, M. (11 de Abril de 2012). MilEjemplos. Obtenido de MilEjemplos: https://www.milejemplos.com/lenguaje/ejemplos-de-lenguaje- coloquial.html#:~:text=Es%20aquel%20que%20se%20utiliza%20en%20l as%20conversaciones%20informales%20de,%2C%20diminutivos%2C% 0aumentativos%20o%20comparaciones.&text=En%20definitiva%20el% 0lenguaje% Meyer, P. J. (marzo de 2017). clave del exito. Obtenido de clave del exito. Mitjana, L. R. (s.f.). estilonext.com. Obtenido de estilonext.com: https://estilonext.com/psicologia/niveles-del- lenguaje#:~:text=El%20segundo%20subnivel%20del%20resgistro,y%20d e%20significado%20poco%20profundo. Post Ejemplos. (s.f.). Obtenido de Post Ejemplos: https://ejemplos.net/ejemplos- de-lenguaje-vulgar/