















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
clima laboral de la idela cajamarca
Tipo: Resúmenes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ADMINISTRACIÓN
ROMINA ROSMERI URBINA JARA
OSMER GUEVARA TORRES LUZ NOELI,VASQUEZ VASQUEZ JORGE ENRIQUE,QUILICHE GALLARDO AYDEE MARISOL, HUAMAN BORDE
Nombre: Panadería y Pastelería La Ideal
1.2 Resumen de Rubro de la Empresa: Panadería y Pastelería dedicada a la elaboración y comercialización de productos de panadería y pastelería en Cajamarca, Perú; con más de 30 años de experiencia, enfocada en la calidad, satisfacción del cliente y una combinación de tradición e innovación. 1.3 Historia de la empresa: Fundada en 1988 en Cajamarca, La Ideal creció de un pequeño emprendimiento a tener cinco sucursales, gracias a su enfoque en la calidad y la satisfacción del cliente. A lo largo de más de 30 años, se ha mantenido como una tradición local, combinando recetas
Establecer estrategias de ventas y promociones para aumentar los ingresos. Supervisar la atención al cliente en las sucursales y garantizar un servicio de calidad. Gestionar las relaciones con los clientes, atender quejas y sugerencias. Analizar las tendencias del mercado y las preferencias de los clientes para adaptar la oferta de productos.
Controlar los ingresos y gastos de la panadería. Elaborar presupuestos y realizar un seguimiento de su cumplimiento. Analizar los informes de ventas y rentabilidad para tomar decisiones informadas. Gestionar el flujo de caja.
Asegurar el mantenimiento adecuado de los equipos y las instalaciones. Gestionar los proveedores de servicios (mantenimiento, limpieza, etc.). Garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad e higiene en todas las áreas.
1.6 MOF o Diseño de puestos
3. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS 3.1. GERENTE GENERAL Reporta a: Propietario (él mismo, Señor Oscar Trigoso Salinas) ● Objetivo del Puesto: Liderar y dirigir todas las operaciones de Panadería y Pastelería La Ideal, asegurando el cumplimiento de los objetivos estratégicos, la rentabilidad y el crecimiento sostenible de la empresa, manteniendo los estándares de calidad y servicio al cliente. ● Funciones Principales: Definir la visión, misión y valores de la empresa. Desarrollar e implementar planes estratégicos y operativos. Supervisar y coordinar las actividades de todas las áreas de la empresa (administración, finanzas, operaciones, ventas, recursos humanos). Tomar decisiones clave en relación con la producción, la expansión, las inversiones y la gestión financiera. Representar legalmente a la empresa. Mantener relaciones con proveedores, entidades financieras y otras partes interesadas. Evaluar el desempeño general de la empresa y tomar medidas correctivas cuando sea necesario. Asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. 3.2. JEFE DE PRODUCCIÓN ● Reporta a: Gerente General ● Objetivo del Puesto: Planificar, organizar, dirigir y controlar el proceso de producción de pan, pasteles y otros productos, asegurando la calidad, la eficiencia y el cumplimiento de los estándares de higiene y seguridad alimentaria. ● Funciones Principales: Planificar la producción diaria y semanal en función de la demanda y los inventarios. Supervisar el trabajo de panaderos, pasteleros y ayudantes de producción. Asegurar la calidad de las materias primas y el correcto uso de los equipos. Controlar los tiempos de producción y buscar la optimización de los procesos. Implementar y supervisar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el área de producción. Gestionar los inventarios de materias primas e insumos. Capacitar al personal de producción en nuevas técnicas y procedimientos.
○ Controlar los tiempos y temperaturas de cocción. ○ Decorar y presentar los productos terminados. ○ Cumplir con las normas de higiene y seguridad alimentaria. ○ Mantener limpia y ordenada el área de trabajo y los equipos. ○ Informar al jefe de producción sobre cualquier problema o necesidad de insumos.
4. INTERRELACIONES ● El Jefe de Producción se coordina con el Jefe de Ventas para conocer la demanda y planificar la producción. ● Los Encargados de Sucursal se comunican con el Jefe de Producción para solicitar productos y reportar incidencias. ● El área de Administración y Finanzas brinda soporte a todas las demás áreas en temas contables y de gestión de recursos. ● Recursos Humanos apoya en la selección, capacitación y gestión del personal en todas las áreas. 1.8 IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIOS BRINDADOS A COLABORADORES DE LA EMPRESA IDEAL La Ideal Panadería ofrece flexibilidad en horarios y oportunidades de aprendizaje, aunque el sueldo puede ser bajo para algunos roles. Además, la empresa se preocupa por el desarrollo de sus empleados, incentivándolos a crecer dentro de la empresa. Beneficios para los trabajadores de La panadería Ideal:
La panadería intenta ser flexible con los horarios de trabajo, especialmente para aquellos que estudian. Esto significa que los empleados que estudian pueden tener horarios que se ajusten mejor a sus clases. La flexibilidad puede incluir horarios a tiempo parcial y turnos rotativos.
La panadería anima a los empleados a aprender nuevas habilidades y a progresar dentro de la empresa ofreciendo la oportunidad de trabajar en diferentes áreas de la panadería, dando también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales y así avanzar juntamente con la empresa.
La panadería usa este incentivo económico para motivar a sus empleados a alcanzar los objetivos específicos en la empresa. Este bono es grupal ya que la panadería busca lograr objetivos más amplios. En el área de ventas se fijan la meta mensual, y si ellos alcanzan o superan cuya meta recibirán la recompensa del bono. En el área de atención al cliente se establece la meta de mejorar el tiempo de espera o la resolución de problemas, y recompensar a los empleados que contribuyan a lograrlo.
En el área de servicio al cliente se establece la meta de satisfacción del cliente, cómo mejorar la velocidad de servicio o la amabilidad. En el área de productividad se establece la meta de cantidad de productos vendidos o producidos en un período de tiempo, y recompensar con el bono a los empleados.
2. PROBLEMÁTICA DEL “CO” EN LA ORGANIZACIÓN: Comunicación Ineficiente entre Sucursales y la Sede Central:
retrasos en la información, malentendidos en los pedidos, inconsistencias en la aplicación de políticas o promociones, y una sensación de desconexión entre las sucursales y la gestión central.
dificultades para coordinar la producción con la demanda en cada sucursal, rumores o información no oficial circulando entre el personal. ANÁLISIS PESTEL - PANADERÍA LA IDEAL, CAJAMARCA FACTORES POLÍTICOS (P) ● Estabilidad Política: Perú, en abril de 2025, experimenta una relativa estabilidad macro, aunque persisten ciertos niveles de tensión política que podrían influir en la confianza a largo plazo, pero no necesariamente en las operaciones diarias de una panadería local. ● Regulaciones para MYPES: Es probable que en 2025 sigan vigentes políticas de apoyo a las micro y pequeñas empresas en Perú, facilitando regímenes tributarios simplificados y potencialmente acceso a créditos con condiciones especiales. Una panadería en Cajamarca podría beneficiarse de esto. ● Regulaciones Sanitarias (MINSA): Las normativas del Ministerio de Salud peruano sobre higiene, manipulación de alimentos y licencias sanitarias son estrictas y de cumplimiento obligatorio para cualquier negocio de alimentos en Cajamarca. Es un factor constante y "real". ● Política Tributaria: El Impuesto General a las Ventas (IGV) se mantiene como un costo relevante. Posibles debates sobre reformas tributarias a nivel nacional podrían generar cierta expectativa o preocupación en el sector empresarial local.
2. FACTORES ECONÓMICOS (E) ● Crecimiento Económico Regional: Cajamarca, con su economía basada en la agricultura, la minería y un creciente sector turístico, podría estar experimentando un crecimiento moderado en 2025. Esto influiría en el poder adquisitivo de los residentes y turistas.
5. FACTORES ECOLÓGICOS (E) ● Conciencia Ambiental: Si bien la conciencia ambiental está creciendo en Perú, su impacto directo e inmediato en las decisiones de compra de panadería en Cajamarca podría ser limitado en abril de 2025, aunque podría haber una preferencia gradual por empaques menos contaminantes. ● Gestión de Residuos: Las regulaciones municipales sobre la gestión de residuos son una realidad que una panadería en Cajamarca debe cumplir. 6. FACTORES LEGALES (L) ● Leyes Laborales: Todas las leyes laborales peruanas mencionadas anteriormente (LPCL, seguridad y salud, etc.) son "reales" y de cumplimiento obligatorio en abril de 2025 para cualquier empleador en Cajamarca. ● Normativa Sanitaria: Las regulaciones del MINSA sobre higiene y manipulación de alimentos son leyes "reales" que deben acatarse. ● Protección al Consumidor: Las leyes peruanas de protección al consumidor son aplicables a cualquier negocio que venda directamente al público en Cajamarca. 3.2 ANÁLISIS AMOFHIT - PANADERÍA Y PASTELERÍA LA IDEAL (CAJAMARCA) ADMINISTRACIÓN Privada porque es un negocio gestionado de manera independiente, sin intervención gubernamental directa. La Ideal toma decisiones estratégicas basadas en sus propios objetivos comerciales y en la demanda del mercado. Participativa porque, como panadería local, probablemente involucra a sus trabajadores en la toma de decisiones y busca cercanía con sus clientes. Este estilo fomenta la colaboración y el compromiso dentro de la empresa. Misión: Se centra en ofrecer productos de calidad y la implementación de buenas prácticas de manufactura.
Visión: apunta a ser líder en el mercado cajamarquino y del norte del país, contando con tecnología de punta y personal altamente capacitado. MARKETING Ofrece una amplia gama de productos, desde panes tradicionales hasta postres innovadores como la torta trisabor. Utiliza promociones atractivas y mantiene una presencia activa en redes sociales para interactuar con sus clientes, ofrecer promociones ocasionales o descuentos por volumen OPERACIONES La empresa ha implementado estándares de calidad basados en el Codex Alimentarius y el sistema HACCP. Además, ha adoptado herramientas como las 5S y poka-yoke para mejorar sus procesos productivos y reducir defectos. Control de inventarios de materias primas; Procesos de producción semiautomatizados, combinando técnicas artesanales con maquinaria básica. FINANZAS Busca crecer contratando personal en ventas y logística; Control de ingresos y egresos por sucursal y a nivel general. Elaboración de estados financieros básicos; La rentabilidad dependerá de los costos de producción (materias primas, mano de obra, energía), los precios de venta y el volumen de ventas en sus cinco sucursales RECURSOS HUMANOS Proceso de reclutamiento informal (referencias, anuncios locales). Selección basada en la experiencia práctica y la actitud. Podría haber alguna capacitación básica en higiene y seguridad alimentaria; beneficios adicionales como descuentos en productos para empleados. INFORMACIÓN Herramientas digitales como catálogos virtuales y WhatsApp para pedidos. Uso de software de punto de venta (POS) básico en las sucursales para registrar ventas. La gestión de inventarios y la comunicación entre sucursales y el centro de producción podrían depender de métodos más tradicionales (llamadas telefónicas, hojas de cálculo). Sin embargo, no se ha encontrado una página web donde pueda brindar un servicio de compra online con servicio a delivery. TECNOLOGÍA La empresa ha mostrado interés en la innovación tecnológica. Ha adoptado estándares internacionales y herramientas de mejora continua como hornos más grandes además de un espacio amplio casi a los suburbios de la ciudad para tener
Uniforme Obligatorio: Todo personal debe presentarse correctamente uniformado. Control de Asistencia: Se utiliza cuaderno o sistema de marcación diario. Uso del celular: Restringido durante la jornada, salvo emergencias. Capacitaciones: Se brindarán talleres de mejora en atención, higiene y manipulación de alimentos. Permisos y descansos: Se otorgan previa coordinación con el área administrativa. VII. Relación con el Cliente Todo el personal debe mantener un trato amable, rápido y respetuoso con los clientes. En caso de reclamos, deben informarse de inmediato a la administración. Normas de Salubridad e Higiene (Ordenanzas Municipales y Reglamentos Sanitarios) Estas normas se basan en: Ordenanzas Municipales de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Reglamento Sanitario para Panaderías y Pastelerías del Ministerio de Salud (MINSA). Normas de DIGESA para manipulación de alimentos. Normas de Salubridad e Higiene – Basadas en Ordenanzas Municipales y Reglamentos Sanitarios Estas normas son necesarias para garantizar la inocuidad de los productos elaborados y están alineadas con: Ordenanzas Municipales de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Reglamento Sanitario de Alimentos (D.S. N.º 007-98-SA). Normas de la DIGESA y Dirección Regional de Salud (DIRESA). Principales disposiciones: Contar con licencia de funcionamiento y autorización sanitaria vigente. Todo el personal debe tener carné de sanidad actualizado emitido por una entidad autorizada. Uso obligatorio de mandiles, cofias, guantes y mascarillas durante la manipulación de alimentos. Limpieza diaria de utensilios, superficies de trabajo y equipos. Almacenamiento correcto de ingredientes, respetando fechas de vencimiento y cadena de frío. Presencia de recipientes cerrados para residuos orgánicos e inorgánicos. Control y fumigación periódica contra plagas, con registro de las fechas.
Prohibido fumar, ingerir alimentos o realizar actividades personales en zonas de producción. 3.3 LA COMUNICACIÓN (COMO MANEJAN SU COMUNICACIÓN) En la Panadería y Pastelería La Ideal de Cajamarca, la comunicación organizacional se caracteriza por un enfoque mixto, que integra canales tradicionales y digitales tanto a nivel interno como externo. A nivel interno, la comunicación suele ser directa, mayormente verbal y con un estilo jerárquico. Las indicaciones se transmiten principalmente de forma oral durante reuniones breves o en el desarrollo de las actividades diarias. Este tipo de comunicación permite una respuesta inmediata ante situaciones operativas, lo cual resulta funcional en un entorno dinámico como el de la producción y venta de productos de panadería y pastelería. No obstante, este modelo puede presentar limitaciones en cuanto a la retroalimentación formal y la participación activa del personal en la toma de decisiones, lo cual puede afectar la percepción del clima organizacional. En el ámbito externo, La Ideal utiliza redes sociales, especialmente Facebook, como medio principal para comunicarse con su clientela. A través de esta plataforma, la empresa informa sobre nuevos productos, ofertas y fechas especiales, generando un canal de interacción directa con sus consumidores. Esta estrategia refuerza su presencia en el mercado local y contribuye a construir una imagen de cercanía y accesibilidad. Si bien la empresa muestra fortalezas en su capacidad de respuesta y en la atención personalizada al cliente, se recomienda establecer mecanismos más estructurados de comunicación interna, que promuevan una mayor participación del personal, así como políticas de comunicación formal que favorezcan un ambiente de trabajo más colaborativo y transparente.
4. MÉTODOS DE MEDIDA 4.1 OBSERVACION: ENCUESTA DE OBSERVACIÓN 4.2 MEDICION DE RATIOS: RATIO DE ROTACION DE PUESTOS: Esta ratio mide la frecuencia con la que los empleados dejan sus puestos de trabajo y son reemplazados en un periodo determinado. Refleja la estabilidad laboral y la satisfacción de los trabajadores. RATIO DE LA IDEAL:
1.ESTRUCTURA Objetivo: Evaluar el grado en que los trabajadores perciben claridad, orden, jerarquía y organización formal dentro de la panadería.
2. RESPONSABILIDAD Objetivo: Medir el nivel de autonomía y confianza que los empleados perciben tener en su trabajo. 3. RECOMPENSA
La puntuación sigue muy cercana al límite inferior del rango "Regular" , por lo tanto, existe el riesgo de retroceder nuevamente a una calificación deficiente si no se aplican mejoras concretas.
N° Dimensión Promedio Meta %Cumplimiento 1 ESTRUCTURA^ 2.9^4 72% 2 RESPONSABILIDAD^ 2.8^4 70% 3 RECOMPENSA^ 2.6^^4 64% 4 DESAFIOS^ 3.0^4 75% 5 RELACIONES^ 2.9^4 73% 6 COOPERACION^ 2.9^4 73% 7 ESTANDARES^ 2.8^4 70% 8 CONFICTO^ 2.6^^4 64% 9 IDENTIDAD^ 3.0^4 74%
Periodo Resultado global (%) 2019 - 2020 54.5% 2021 56.0% 2022 2023 2024 2025 2026