Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la historia incaica., Diapositivas de Derecho

su origen y sus fuentes las leyendas etc

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 06/07/2025

maricielo-rosmery-medina-mullo
maricielo-rosmery-medina-mullo 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAS GRANDES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS DE
AMÉRICA
Las grandes civilizaciones precolombinas de América fueron principalmentelos Mayas, los Aztecas
(o Mexicas) y los Incas.Estas tres civilizaciones desarrollaron sociedades complejas con logros
significativos en áreas como la arquitectura, la astronomía, las matemáticas y las artes, antes de la
llegada de los europeos. Y entre ellas tenemos a los:
1) Mayas: Ubicados en la península de Yucatán (México) y partes de Centroamérica, los mayas
son famosos por su sistema de escritura jeroglífica, sus avanzados conocimientos en
matemáticas y astronomía, y sus impresionantes construcciones como las pirámides de Tikal y
Chichen Itzá.
2) Aztecas: También conocidos como Mexicas, se establecieron en el centro de México, fundando
la gran ciudad de Tenochtitlán (actual Ciudad de México).Desarrollaron una sociedad militarista
con un sistema de gobierno centralizado y una compleja organización social.
3) Incas: Se expandieron por los Andes, desde Colombia hasta Chile y Argentina, creando el
imperio más grande de América precolombina.Su capital fue Cusco, y son conocidos por su
impresionante ingeniería, como la construcción de Machu Picchu, y su sistema de caminos (el
Qhapaq Ñan).
De las cuales vamos a conocer nuestra gran civilización inca con detalles y amplitud
ORÍGENES DE LA GRAN CIVILIZACIÓN INCA
Hemos conocido a través de las crónicas la existencia de dos mitos sobre el surgimiento del
Imperio del Tahuantinsuyo, estos dos mitos son:
A. Mito de los hermanos Áyar o de Pacaritambo:
recopilado por el cronista Juan de Betanzos en su crónica “Suma y narración de los Incas”.
Según esta, cuatro hermanos cuyos nombres eran: Áyar Uchu, Áyar Cachi, Áyar Manco y
Áyar Auca, acompañados por sus cuatro hermanas: Mama Ocllo, Mama Huaco, Mama
Ipacura o Cura y Mama Raua, salieron de una cueva llamada Pacaritambo (Posada de la
Producción, Posada del Amanecer o Casa del Escondrijo) que se encontraba en el cerro
Tamputoco (Cusco). Se inició un lento caminar por las punas y quebradas cordilleranas, con
el propósito de encontrar un lugar apropiado para establecerse.
No tardaron en deshacerse de Áyar Cachi por temor a sus poderes mágicos, pues con un
solo tiro de su honda podía derribar cerros o hacer que surjan quebradas. Con engaños lo
convencieron de que retorne a Pacaritambo para traer la napa, insignia de señores, y unos
vasos de oro que habían olvidado, llamados topacusi. Una vez que Áyar Cachi penetró en la
cueva, la cerraron con bloques de piedra, en donde quedó atrapado para siempre. Después
de este episodio continuaron su ruta por las serranías.
A pesar de no tener un asentamiento fijo, no dejaban de ser agricultores, es así que una vez
establecidos en un paraje se quedaban en él durante algunos años, y después de lograr sus
cosechas emprendían de nuevo la marcha.
Luego Áyar Uchu, transformando en ave, voló al cielo para hablar con su padre, el Sol. De
regreso, dio a sus hermanos el mensaje del dios: «Áyar Manco debería llamarse Manco
Cápac en adelante». En quechua, «Cápac» es una denominación que indica el poder y
autoridad de quien la ostenta. Luego de lo cual se transformó en un ídolo de piedra en el
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la historia incaica. y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

LAS GRANDES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS DE

AMÉRICA

Las grandes civilizaciones precolombinas de América fueron principalmente los Mayas, los Aztecas (o Mexicas) y los Incas. Estas tres civilizaciones desarrollaron sociedades complejas con logros significativos en áreas como la arquitectura, la astronomía, las matemáticas y las artes, antes de la llegada de los europeos. Y entre ellas tenemos a los:

  1. Mayas: Ubicados en la península de Yucatán (México) y partes de Centroamérica, los mayas son famosos por su sistema de escritura jeroglífica, sus avanzados conocimientos en matemáticas y astronomía, y sus impresionantes construcciones como las pirámides de Tikal y Chichen Itzá.
  2. Aztecas: También conocidos como Mexicas, se establecieron en el centro de México, fundando la gran ciudad de Tenochtitlán (actual Ciudad de México). Desarrollaron una sociedad militarista con un sistema de gobierno centralizado y una compleja organización social.
  3. Incas: Se expandieron por los Andes, desde Colombia hasta Chile y Argentina, creando el imperio más grande de América precolombina. Su capital fue Cusco, y son conocidos por su impresionante ingeniería, como la construcción de Machu Picchu, y su sistema de caminos (el Qhapaq Ñan). De las cuales vamos a conocer nuestra gran civilización inca con detalles y amplitud

ORÍGENES DE LA GRAN CIVILIZACIÓN INCA

Hemos conocido a través de las crónicas la existencia de dos mitos sobre el surgimiento del Imperio del Tahuantinsuyo, estos dos mitos son: A. Mito de los hermanos Áyar o de Pacaritambo: recopilado por el cronista Juan de Betanzos en su crónica “Suma y narración de los Incas”. Según esta, cuatro hermanos cuyos nombres eran: Áyar Uchu, Áyar Cachi, Áyar Manco y Áyar Auca, acompañados por sus cuatro hermanas: Mama Ocllo, Mama Huaco, Mama Ipacura o Cura y Mama Raua, salieron de una cueva llamada Pacaritambo (Posada de la Producción, Posada del Amanecer o Casa del Escondrijo) que se encontraba en el cerro Tamputoco (Cusco). Se inició un lento caminar por las punas y quebradas cordilleranas, con el propósito de encontrar un lugar apropiado para establecerse. No tardaron en deshacerse de Áyar Cachi por temor a sus poderes mágicos, pues con un solo tiro de su honda podía derribar cerros o hacer que surjan quebradas. Con engaños lo convencieron de que retorne a Pacaritambo para traer la napa, insignia de señores, y unos vasos de oro que habían olvidado, llamados topacusi. Una vez que Áyar Cachi penetró en la cueva, la cerraron con bloques de piedra, en donde quedó atrapado para siempre. Después de este episodio continuaron su ruta por las serranías. A pesar de no tener un asentamiento fijo, no dejaban de ser agricultores, es así que una vez establecidos en un paraje se quedaban en él durante algunos años, y después de lograr sus cosechas emprendían de nuevo la marcha. Luego Áyar Uchu, transformando en ave, voló al cielo para hablar con su padre, el Sol. De regreso, dio a sus hermanos el mensaje del dios: «Áyar Manco debería llamarse Manco Cápac en adelante». En quechua, «Cápac» es una denominación que indica el poder y autoridad de quien la ostenta. Luego de lo cual se transformó en un ídolo de piedra en el

cerro Huanacaure. El grupo descendió entonces al valle del Cusco donde, cerca del Inticancha, Áyar Auca también se convirtió en piedra. Finalmente, Áyar Manco, con el grupo de mujeres, fundó la ciudad del Cusco. B. Mito de Manco Cápac y Mama Ocllo o del lago Titicaca: Recopilado por el cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega, quien escuchó este mito de labios de sus parientes maternos, miembros de la élite incaica, y lo narra en su crónica Comentarios Reales de los Incas. El relato cuenta que, en tiempos muy antiguos llenos de barbarie y miseria, el Sol o Inti creó una pareja: Manco Cápac y Mama Ocllo, quien era su esposa y hermana, a quienes los puso en el lago Titicaca, en la meseta del Collao. Les dio un cetro o bastón de oro. Hecho esto, el Sol les dio la orden de ir por el mundo a civilizar a la gente; encargándoles también que fueran hincando la vara en todos los lugares que conociesen y que en el terreno donde esta desapareciese, fundaran un reino; los nombró Señores de la Tierra y les dio el título de Reyes, reconociéndolos hijos suyos y encomendándoles la implantación de la religión solar. Luego de esto, la pareja se alejó del lago sagrado camino hacia el Norte. Así pasaron por Pacaritambo y llegaron al cerro Huanacaure, donde el cetro fue tragado por la tierra, decidieron entonces hacer del valle del Cusco su morada, de manera que cada hermano parta en busca de gente para adoctrinar. Los lugareños se mostraron sorprendidos y desconcertados. Pronto cundió la voz de que Manco y su mujer eran seres sobrenaturales y muchos fueron los que acudieron a escucharlos. Ellos informaron a sus habitantes que habían sido enviados por su padre, el Sol. Manco se ubicó en la parte alta del valle que se nombró Hanan Cusco; Mama Ocllo, por su parte, hizo lo mismo con sus adeptos, situándolos en la parte baja o Hurin Cusco. En lo que siguió, todo fue progreso y felicidad. Manco se hizo rey y maestro de los varones, y les enseñó a labrar la tierra y a cultivar maíz. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El Tahuantinsuyo se encontraba ubicada en la parte central y occidental de América del Sur, ocupando los actuales territorios de Perú, parte de Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina, Su capital se encontraba en la ciudad del Cuzco que, según la Constitución peruana, es considerada como la "capital histórica" de Perú. LÍMITES:Por el Norte: Se extendían hasta el río Ancasmayo en (Colombia), y por Ecuador llegaron hasta Quito, Guayaquil, Manta, Esmeraldas y Ambato.  Por el Noreste: se extendían hasta la selva amazónica de Perú y parte de Bolivia, como Potosí, Oruro, La Paz y toda la sierra peruana.  Por el Sureste: llegaron hasta Salta, Tucumán y Jujuy en Argentina  Por el Sur: abarcar hasta el desierto de Atacama, y el rio Maule (Chile)  Por el Oeste: el imperio inca limitaba hasta el océano pacifico. DIVISIÓN POLÍTICA Desde el gobierno de Pachacútec , se menciona históricamente la división del Tahuantinsuyo en cuatro suyos, los cuales partían desde la plaza central del Cusco (Aucaypata) y se orientaban en función a los 4 puntos cardinales y cada uno de esos territorios se encontraba gobernado por el Apu Suyo que lo hacía en nombre del (Sapa Inca).

 Por el Norte: Chinchaysuyo.

 Por el Sur: Collasuyo.

 Por el Oeste: Contisuyo.

Por el Este: Antisuyo.

PRINCIPALES INCAS