
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es bueno no tienes idea, aun que lo subo para tener credito, si quieres no lo leas jaja xd
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Al observar los hechos sociales se plantea el problema de la distinción entre: a) ‘los que so. Todo lo que debe ser (fenómenos normales)’, b) ‘ los que deberían ser diferentes a como son’ (fenómenos patológicos) p. 102 Durkheim quiere resolver el pro lema reivindicando los derechos de la razón y desechando la ideología, por ello se debe encontrar ‘un criterio objetivo, inherente a los hechos’, que permita distinguir la salud (buena y deseable) de la enfermedad (cosa mala que debe ser evitada) en los fenómenos sociales. De este modo la ciencia proporcionará un criterio para decidir en la vida práctica y mantendrá, a la vez el método científico (‘tratar a los hechos sociales como cosas’). Así pues, un hecho social sólo puede ser normal en una especie social determinada en relación con una fase igualmente determinada en sí desarrolló ; por consiguiente, para saber si tiene derecho a recibir esta distinción, no basta con observar bajo que formas se presenta en la generalidad de las sociedades. P La normalidad no es una esencia abstracta que define de una vez y para siempre a la cosa. Es historia y por tanto, mutable. Este rasgo de la sociología de Durkheim impide hacerla fácil de clasificarla cono una variable del funcionalismo—entendiendo por este una concepción estadística de la sociedad.
concebirse una especie cuyo carácter definitorio fuese la enfermedad. En consecuencia, “la especie es la norma por excelencia y, por consiguiente, no podría ser anormal bajo ningún concepto.” (p. 113). Los caracteres que constituyen el tipo medio son los más frecuentes porque son los más ventajosos para la conservación de la especie. ⦗La mayor frecuencia estadística - criterio para seleccionar los caracteres que forman el tipo medio - es producto de la utilidad. Detrás está el supuesto de la sociedad concebida como organismo, es decir, la idea de que la sociedad es naturalmente armónica. Pero si se concibe la sociedad como una totalidad contradictoria, este tipo medio es funcional a la conservación de esas contradicciones. El tipo medio es el conjunto de caracteres propio de una sociedad de clases antagónicas. La normalidad expresa la relación de fuerzas entre las clases propia de una determinada distribución del poder social