Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La guerra de Indochina, Resúmenes de Historia

La guerra de Indochina resumen

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 19/04/2018

agus-luna-ferroni
agus-luna-ferroni 🇦🇷

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La guerra de Indochina.
La Indochina estaba dominada por Francia. Pero durante la 2GM fue invadida por Japón. Al acabar la 2ª Guerra Mundial,
la colonia francesa de Indochina fue liberada de la ocupación japonesa. En esta colonia tan lejos de Francia, la resistencia
contra los japoneses se basó principalmente en pequeños grupos de resistencia y partisanos.
Estos grupos (como en otras zonas) vieron la oportunidad de independizarse de la metrópoli tras el conflicto. El
sentimiento nacionalista en los países ocupados era bastante fuerte.
En 1946, cuando Francia ya había tomado de nuevo el control de este territorio, se inició un nuevo enfrentamiento entre
las tropas francesas y los grupos armados, ahora unidos en el Viet-Minh (muchos de ellos de ideología comunista, como
su líder Ho Chi Minh).
Se inicia entonces una nueva guerra, el Viet Minh comienza a atacar guarniciones francesas por toda Indochina; Francia
en cambio envía más tropas y más armamento para eliminar la amenaza.
La guerra se inicia como una guerra de tipo colonial, y en un principio Francia y el presidente De Gaulle restauran al
emperador Bao Dai la independencia de Indochina que quedaría dentro de la Unión Francesa. Aun así el conflicto
empeora en todo el territorio.
En 1948, el general vietnamita Giap, lanza una ofensiva convencional contra un fuerte defendido por dos compañías de la
Legión Extranjera. En un principio los franceses son sorprendidos por el gran número de asaltantes, pero tras una
reorganización el ataque fue rechazado y los combatientes dispersados. Esto deja claro que el ejército de Giap no esa
preparado para enfrentarse de manera convencional a los soldados franceses.
El año 1949, es clave. En China los comunistas llegan al poder trastocando todo el mapa asiático, los chinos dan su apoyo
al Viet-Minh proporcionándoles armamento y dejando que construyeran bases en sus fronteras.
La guerra de Indochina entra entonces en el marco de la Guerra Fría, ya que Estados Unidos da apoyo material y
económico a Francia (aunque a EE.UU no le gustaba el colonialismo francés, pero no querían un nuevo país comunista).
En 1950, la URSS y EE.UU se vieron entrometidos en una campaña mucho más importante, la Guerra de Corea. Las dos
superpotencias enviaron mucho material y personal a este nuevo conflicto, quedando Indochina en un “segundo” plano.
Durante 1951, el general francés De Lattre se desplazó a Indochina con nuevas estrategias que durante meses favorecieron
a Francia y dieron un respiro.
En febrero de 1951 se dio la batalla del Delta del río Rojo, en la que el general Giap perdió un gran número de tropas (fue
de las primeras batallas en las que se utilizó Napalm, un combustible que produce una combustión más duradera).
Estas victorias duraron poco, pues Lattre murió de cáncer en 1952.
En 1953, el ejército del Viet-Minh está bien armado con material chino y soviético, la guerra entra en su fase final.
Aunque la guerra continúa, ambas partes empiezan un acercamiento diplomático, pero aún faltaba quién iba a imponerse
a quién.
El ejército francés comienza la construcción de la base en Dien Bien Phu, donde se espera derrotar al ejército vietnamita
en una gran batalla.
La batalla comienza en 1954, y empieza mal para los franceses, ya que el Viet-Minh controla las alturas.
Después de más de un mes de bloqueo, en mayo de 1954 las tropas francesas se rinden a las tropas vietnamitas. La guerra
de Indochina termina con la derrota de Francia.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La guerra de Indochina y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

La guerra de Indochina.

La Indochina estaba dominada por Francia. Pero durante la 2GM fue invadida por Japón. Al acabar la 2ª Guerra Mundial, la colonia francesa de Indochina fue liberada de la ocupación japonesa. En esta colonia tan lejos de Francia, la resistencia contra los japoneses se basó principalmente en pequeños grupos de resistencia y partisanos. Estos grupos (como en otras zonas) vieron la oportunidad de independizarse de la metrópoli tras el conflicto. El sentimiento nacionalista en los países ocupados era bastante fuerte.

En 1946 , cuando Francia ya había tomado de nuevo el control de este territorio, se inició un nuevo enfrentamiento entre las tropas francesas y los grupos armados, ahora unidos en el Viet-Minh (muchos de ellos de ideología comunista, como su líder Ho Chi Minh). Se inicia entonces una nueva guerra, el Viet Minh comienza a atacar guarniciones francesas por toda Indochina; Francia en cambio envía más tropas y más armamento para eliminar la amenaza.

La guerra se inicia como una guerra de tipo colonial, y en un principio Francia y el presidente De Gaulle restauran al emperador Bao Dai la independencia de Indochina que quedaría dentro de la Unión Francesa. Aun así el conflicto empeora en todo el territorio.

En 1948 , el general vietnamita Giap, lanza una ofensiva convencional contra un fuerte defendido por dos compañías de la Legión Extranjera. En un principio los franceses son sorprendidos por el gran número de asaltantes, pero tras una reorganización el ataque fue rechazado y los combatientes dispersados. Esto deja claro que el ejército de Giap no esa preparado para enfrentarse de manera convencional a los soldados franceses.

El año 1949 , es clave. En China los comunistas llegan al poder trastocando todo el mapa asiático, los chinos dan su apoyo al Viet-Minh proporcionándoles armamento y dejando que construyeran bases en sus fronteras. La guerra de Indochina entra entonces en el marco de la Guerra Fría, ya que Estados Unidos da apoyo material y económico a Francia (aunque a EE.UU no le gustaba el colonialismo francés, pero no querían un nuevo país comunista).

En 1950 , la URSS y EE.UU se vieron entrometidos en una campaña mucho más importante, la Guerra de Corea. Las dos superpotencias enviaron mucho material y personal a este nuevo conflicto, quedando Indochina en un “segundo” plano.

Durante 1951 , el general francés De Lattre se desplazó a Indochina con nuevas estrategias que durante meses favorecieron a Francia y dieron un respiro.

En febrero de 1951 se dio la batalla del Delta del río Rojo, en la que el general Giap perdió un gran número de tropas (fue de las primeras batallas en las que se utilizó Napalm, un combustible que produce una combustión más duradera).

Estas victorias duraron poco, pues Lattre murió de cáncer en 1952.

En 1953 , el ejército del Viet-Minh está bien armado con material chino y soviético, la guerra entra en su fase final.

Aunque la guerra continúa, ambas partes empiezan un acercamiento diplomático, pero aún faltaba quién iba a imponerse a quién.

El ejército francés comienza la construcción de la base en Dien Bien Phu, donde se espera derrotar al ejército vietnamita en una gran batalla.

La batalla comienza en 1954 , y empieza mal para los franceses, ya que el Viet-Minh controla las alturas.

Después de más de un mes de bloqueo, en mayo de 1954 las tropas francesas se rinden a las tropas vietnamitas. La guerra de Indochina termina con la derrota de Francia.